Amazon Kindle Fire, tablet económico para competir con el iPad

Llevaba mucho tiempo rumoreándose, pero finalmente fue ayer mismo cuando Amazon presentó su primer tablet, el Kindle Fire. La compañía con sede en Seattle quiere entrar en el planeta de los tablets pisando fuerte desde el comienzo y con un claro objetivo, que no es otro que intentar hacer competencia al iPad, líder absoluto del mercado actualmente, a pesar del gran número de alternativas Android que hay en el mercado.

0 comentarios
AMarcos
jueves, 29 septiembre, 2011
El Kindle Fire es un tablet Android (personalizado por la propia Amazon como veremos luego), con unas características técnicas de lo más interesantes, con todos los servicios y acceso a las tiendas de contenido de Amazon y que cuenta con el gran atractivo de salir al mercado a un precio de tan sólo 199 dólares (unos 149 euros), lo que supone un tercio de lo que vale el modelo más básico de iPad 2 y de lo que cuestan la mayoría de tablets en el mercado. Un golpe sobre la mesa importante y que puede revolucionar el mercado de tablets. Aunque parece que Amazon quiere diferenciarse al mismo tiempo, ofreciendo algunas características distintas a las que hemos visto en la mayoría de modelos. De hecho, podríamos decir que el Amazon Fire está claramente enfocado a su vertiente multimedia, ofreciendo para ello todos los servicios y tiendas del gigante del comercio electrónico. Amazon-Kindle-Fire-frontal Entrando en materia, estamos hablando de un tablet de 7 pulgadas. Precisamente en este punto encontramos el primer aspecto destacado de la tableta de Amazon, y no es otro que su increíble pantalla, con panel IPS, que es la que montan los mejores monitores, asegurando una calidad de imagen increíble y un ángulo de visión mucho mejor. Su resolución es de 1024 x 600 píxeles, con una densidad de píxel de 169 ppp y 16 millones de colores. Además, presenta Gorilla Glass para protegerla de golpes, polvo y arañazos. En su interior encontramos un procesador Dual Core ARM OPAP a 1 Ghz de Texas Instruments. La memoria de almacenamiento es de 8 GB, algo escasa para lo que estamos acostumbrados, pero que se soluciona con la Amazon Cloud Storage, o lo que es lo mismo el servicio de almacenamiento en la nube de la compañía y que nos va a permitir disponer online de todo el contenido que compremos o tengamos siempre que queramos. Este servicio será totalmente gratuito. Amazon-Kindle-Fire-Apps Está claro que un precio tan económico acarrea eliminar algunas características como son la ausencia de cámaras, micrófono, conexión 3G, Bluetooth o puerto HDMI para conectar a alguna otra pantalla. Lo que sí que tendremos, obviamente, es conexión WiFi N, que tomará especial protagonismo ya que desde Amazon han puesto especial interés en señalar que para sincronizar nuestro dispositivo con cualquier ordenador no necesitaremos de cable (como sí que sucede en el iPad), sino que se hará de forma inalámbrica. Además, gracias a la conexión WhisperSync podremos reproducir contenido en televisores compatibles. Del resto de características técnicas destacar su batería que nos va a ofrecer la nada desdeñable cifra de 8 horas de autonomía para lectura y 7,5 horas en vídeo. Cuenta también con un puerto microUSB y el habitual jack de audio de 3.5 milímetros. Como vemos unas características técnicas que no están nada mal, y más teniendo en cuenta el precio. Además, su formato de menor tamaño permite que estemos ante un tablet de unas dimensiones bastantes reducidas (190 × 120 × 11.4 milímetros) y bastante ligero, ya que sólo pesa 413 gramos. Kindle-Fire El Amazon Kindle Fire quiere destacar también en el apartado de software. Apuesta por Android, pero por sorpresa no por Honeycomb, sino por una variación de Froyo personalizada por la propia Amazon para ofrecer un aspecto mucho más atractivo y funcional para el usuario. Además, desde el tablet tendremos acceso a la recientemente lanzada en Europa (incluida España) tienda online de aplicaciones de la compañía, la Amazon App Store. También encontramos una novedad en el navegador, ya que no opta por Chrome, sino que opta por uno propio llamado Amazon Silk. Este navegador utiliza también la nube (los servidores de Amazon Elastic Compute Cloud), permitiendo que las páginas carguen mucho más rápidas, así como permitir guardar nuestras preferencias y marcadores. El Kindle Fire será compatible con un gran número de formatos de archivo: AZW), TXT, PDF, MOBI, PRC, Audible (Audible Enhanced (AA, AAX)), DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP, AAC sin DRM, MP3, MIDI, OGG, WAV, MP4, y VP8. https://www.youtube.com/watch?v=jUtmOApIslE Como vemos una más que seria alternativa la Ipad, aunque como hemos visto difieren bastante en su concepto. El Amazon Kindle Fire ya se puede comprar en los Estados Unidos por tan sólo 199 euros, aunque no se empezará a repartir hasta mediados de noviembre. Por ahora tendremos que esperar en España, ya que Kindle sólo lanzará el tablet en los mercados en los que funcionen sus distintas tiendas y servicios online. Ahora que ya está disponible Amazon.es en nuestro país, esperemos que no tarden mucho en ofrecerse también las tiendas de música, vídeos o libros. Al comprar el Kindle Fire se nos regala un mes gratuito de Amazon Prime, que nos permite disfrutar por streaming de su impresionante catálogo de más de 11.000 películas y series. En definitiva, un tablet de lo más atractivo, que nos permite disfrutar de todos los servicios, tiendas y contenido multimedia de Amazon desde un mismo dispositivo a un precio de lo más económico. El problema es que por ahora en nuestro país tendremos que esperar a que esté disponible, pero no tenemos dudas de que va a ser todo un éxito. Enlace: Amazon Kindle Fire

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *