Análisis Enslaved: Odyssey to the West

No es la primera vez que en un juego se hace protagonista un hombre y una mujer en una aventura, esto hace un dúo atractivo y diferente en el modo de juego. Enslayed es una aventura entretenida con toques que me recuerdan a Bionic Commando, pero Ninja Theory ha querido crear un argumento con sentido aprovechando los protagonistas de la historia, mezclando acción, plataformas en un mundo postapocaliptico.

5 comentarios
viernes, 9 agosto, 2024
Enslayed Odyssey

Historia: Esclavos de los Robots

El guión de Enslayed nos cuenta la historia de dos prisioneros a manos de los Robots, que al parecer controlan el mundo, llevando a los humanos que quedan vivos a refugiarse en colonias, intentando sobrevivir como pueden. Los protagonistas son Trip, una mujer aventurera y con grandes conocimientos tecnológicos y Monkey, un hombre con gran agilidad y habilidad para luchar. Sus caminos se cruzan al escapar de una nave y tendrán que atravesar una gran ciudad Postapocaliptica para llegar con sus colonias y escapar de los temibles robos, tendrán que ayudarse mutuamente para esquivar y destruir la amenaza.

Los detalles importantes de la historia, ocurren durante el juego, al principio no se desvela gran parte del argumento, a medida que avanzamos descubrimos como ha ido pasando todo con flashbacks y conversaciones entre los dos protagonistas, estos, a lo largo de la aventura se irán conociendo cada vez mas y la confianza será mayor. Aunque la cronología en la que se descubre la historia no es del todo acertada, el planteamiento es bueno, sabiendo que el argumento ha sido creado por Alex Garland (guionista de 28 Días Después).

Enslaved-Odyssey-to-the-West_11

Jugabilidad: Un bastón y mucha agilidad

Desde que empezamos el juego nos damos que nuestro mejor recurso será ir saltando entre cornisas y huecos para llegar a nuestro destino, con la ayuda de un bastón y un escudo que no tardaremos en coger, batiremos a los robots con golpes de todo tipo, descargas, combos y algunos ataques a distancia, de vez en cuando salen unas cinemáticas al acabar con enemigos bastante buenas.

En nuestro camino nos encontraremos escenarios destruidos, llenos de robots y obstáculos. Nuestra compañera trip nos será de gran ayuda en todo momento, tiene la capacidad de crear señuelos para distraer a los robots, mejorarnos el armamento y manipular todo tipo de mecanismos, y tendremos que ayudarla para saltar grandes distancias y ponerla a salvo mientras acabamos con los robots. Por el camino iremos cogiendo unas esferas que subirán unos puntos que servirán para mejorar nuestro escudo, vida o el bastón. El escudo nos servirá a veces como una especie de nube voladora que conduciremos fácilmente por algunos lugares o sobre el agua, algo bastante original. Los controles son bastante fáciles y en los combates no presentarán gran dificultad, con dos botones lo hacemos casi todo, el escudo detendrá parte de los impactos dependiendo de cómo sea el enemigo. La experiencia jugable es bastante divertida, habrá momentos en que nos rodeen todo tipo de enemigos y otros finales bastante grandes donde usaremos los reflejos para acabar con ellos y usar el entorno como ayuda. Los robots se llaman mechas y habrá de varios tipos y tamaños, torretas de vigilancia, mechas explosivos o eléctricos, no nos aburriremos.

enslaved-odyssey-to-the-west-playstation-3-ps3-101

Gráficos y Sonido

Más que potencia gráfica, Enslayed cuenta con un diseño artístico buenísimo, unos escenarios caóticos con mucha vegetación y obstáculos, todo perfectamente en armonía, con una iluminación durante el día muy colorida y dinámica. La variedad es importante y no se hará nada repetitivo
Las animaciones de los personajes y movimientos son muy fluidas, con gran realismo y detalles interesantes. Tiene una banda sonora muy jovial y divertida con efectos a la altura que la acompañan en toda la aventura. Lo mejor de todo es que viene doblado al español.

Conclusión

Enslaved: Odyssey to the West, es mejorable pero teniendo en cuenta que es posible que sea el principio de una gran franquicia, es una aventura entretenida con ideas nuevas que se pueden explotar mucho más, puedes pasar unas sietes horas que dura el juego sin aburrirte.

Vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=cEd9Dfc_Vlk&feature=related

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

5 comentarios en «Análisis Enslaved: Odyssey to the West»

  1. Como es posible que se haga un review de un juego que ha salido hace meses?
    Los lectores deseamos noticias de juegos nuevos.

    Gracias

  2. Yo lo jugué y está bien en su concepto pero luego falla en que es muy repetitivo, fácil y tiene poco que ofrecer. Está muy desaprovechado.
    Por cierto, este analisis llega un poco tarde no? hace 6 meses que lo jugué yo.

  3. Pero que tiene que ver que llegue tarde o no? jeje, la cuestión es que no se había hecho en este blog y yo que no lo conocía, ahora sí. Y gracias a este Análisis me lo voy a pillar, me parece entretenido.

  4. Yegue tarde o no,eso es lo de menos,en si el juego bajo mi punto de vista no vale para nada,me lo e comprado para ps3 hace un par de semanas y me arrepiento del dienero q e tirado,jugabilidad mala,graficos malos camara mala,me parece q van a tener q dar un gran lavado de cara a la 2ª entrega,si es q la hay cosa q dudo,ni si quiera tiene un mapa en el q poderte orientar,cosa q a veces es bastante lioso.mi puntuacion un 3.

  5. Hola a to2,para mi el juego es bastante pobre,ya que los movimientos del «muñeco»son bastante «ortopédicos»;otra queja es la camara y la falta de un minimapa,llevo con el 2 dias,y de los ultimos juegos q me e pasado en estos ultimos 6 meses,entre ellos Dragonage1 y 2,assassins2 y brotherhood,prototype,the witcher 2,infamous….este es el peor con diferencia,si quieres matar el tiempo,va bien,pero no esperes un juego medianamente pasable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *