
Los blogs están de moda. Siendo una de las mayores revoluciones en internet de los últimos años, éstas bitácoras sirven de plataforma para que cualquier usuario pueda plasmar y hacer públicos todos sus intereses, sean de la materia que sean. Ahora bien, ¿cómo crear un blog? Hoy os daremos algunos consejos para iniciaros en éste apasionante mundo.
El primer paso que debéis realizar es buscar un sitio donde hospedar vuestro blog. Para ello existen diversos servicios de creación y alojamiento que podréis utilizar gratuitamente, y sin necesidad de poseer conocimientos informáticos avanzados. Sin embargo, es recomendable el manejo del lenguaje HTML, al menos a un nivel básico, pues puede ser de gran utilidad para sacarles un mayor provecho.
También deberéis elegir un estilo de moderación para vuestro blog: si permitís que los comentarios sean publicados automáticamente dotaréis de mayor dinamismo y sensación de libertad a vuestra bitácora, pero corréis el riesgo de que usuarios malintencionados o trolls puedan impedir el correcto funcionamiento del mismo. Esto último puede evitarse optando por la inclusión de moderación previa de los comentarios.
Una vez hecho esto toca comenzar la parte más fácil (o más difícil, según se mire): la elección de un tema central. ¿Vais a comentar todo tipo de aspectos y materias? ¿Será un blog autobiográfico o no queréis hablar sobre vuestras experiencias? ¿Estará especializado en un ámbito concreto? ¿Bajo qué periodicidad publicaréis?
Es importante tener muy clara desde el principio la idea central del blog que vais a crear, dado que si cambiáis frecuentemente de contenidos puede crearse cierta confusión entre vuestros lectores potenciales.
De todas formas, aquí entra otra pregunta clave: ¿Vais a crear el blog simplemente siguiendo vuestros gustos, o trataréis de buscar el mayor número de lectores posibles? Desde aquí os recomendamos que busquéis un término medio, aunando vuestros intereses con un formato atractivo para el público en general.
Finalmente, un último consejo: aunque crear un blog puede llevaros relativamente poco tiempo, no hay que olvidar que posteriormente requiere un cierto compromiso para su mantenimiento: publicar entradas, contestar a los comentarios, devolver las visitas, etc.
Pero, aún con todo eso, os recomendamos crear vuestro blog: con el tiempo veréis que las alegrías que os puede proporcionar superarán con creces a los inconvenientes.
A continuación os mostramos algunos de los sitios web desde los que podréis comenzar vuestro blog gratuitamente:
Contenidos relacionados
- Actualizar el blog por SMS
En nuestro blog de tecnología seguimos apostando por las novedades que llegan al sector, por las nuevas propuestas innovadoras y curiosas que pretender sorprendernos. En esta ocasión nos hemos topado con un nuevo sistema que te permite actualizar el blog con un SMS, desde tu movil y sin necesidad de ordenador. Por encima del uso real que pueda tener esta aplicación, lo que no cabe duda es de su comodidad. Esta aplicación se llama BlogIt y gracias a ella se puede actualizar desde cualquier parte en la que estes los contenidos de un blog a través de SMS. Esendex, empresa internacional especializada en soluciones empresariales de comunicación basadas en SMS a través de Internet, presenta BlogIt, un servicio gratuito para que los blogueros puedan actualizar sus blogs a través de mensajes de texto desde su móvil. Por lo que BlogIt de Esendex es una herramienta muy sencilla que hace realidad el blog móvil, ayudando a los blogueros a mantener al día sus páginas, sin necesidad de tener acceso a un ordenador. Hasta ahora, la gran mayoría de los servicios para actualizar blogs estaban basados en el correo electrónico o en webs. Insis...
- Cómo Crear una Cuenta en MySpace
Web Oficial de MySpace Crear una cuenta en MySpace es muy sencillo. Sólo tenéis que seguir unos pasos y conseguiréis tener en vuestras manos vuestro propio sitio web. Lo primero que debéis hacer es entrar en la web oficial de MySpace (https://www.myspace.com) y buscar una tabla en la que se pide que ingreséis vuestro correo electrónico y contraseña. Evidentemente no la tendréis, así que debéis pulsar en el enlace que dice: «Regístrate«, situado en la parte izquierda de la página de inicio. Una vez pulséis ese enlace, os aparecerá otra pantalla en la que introduciréis vuestros datos personales: Email, Nombre, Apellido, Contraseña, País, Estado, Código Postal, Fecha de Nacimiento, Sexo e Idioma. Después sólo tendréis que verificar todos estos datos pinchando en el enlace «Regístrate«, que vuelve a aparecer en esta página. Cuando hayáis hecho todo lo anterior, aparecerá otra nueva ventana en la que veréis una serie de letras distorsionadas en una imagen. A continuación tenéis que escribir esas mismas letras en el campo que está en la parte inferior. Si no veis bien las letras, haced click en el botón redondo y é...
- Cómo Proteger Tu Ordenador
A todos no ha aparecido alguna vez en la pantalla de nuestro ordenador una ventanita que nos avisa de que un archivo «extraño» está intentando modificar la entrada a nuestro ordenador o que nos dice que guardemos todo lo que estemos haciendo en ese momento porque nuestro ordenador puede estar dañado por la entrada de virus o, incluso, se nos han cambiado, de repente, la página de inicio sin que nosotros hagamos nada y en su lugar aparece una página que nunca hemos visitado… Son cosas extrañas que ocurren cuando nuestro PC ha sido infectado por uno de los virus que circulan por Internet. Desde Tecnocosas os proponemos algunos consejos para proteger vuestro ordenador. Cuando estamos ante una situación de este tipo, siempre nos preguntamos ¿ahora qué hago? Para evitar que nuestro ordenador sea infectado por los miles de virus que circulan por Internet, lo primero que debemos hacer es informarnos. Sabed que la mayoría de los ordenadores se infectan a través del correo electrónico, así que teneís que tener cuidado con los emails que abrís, la regla de oro es: No abraís ningún email de un destinatario que no conoceís ni tampoco abraís n...
- Servidores para Cuentas de Correo
Muchos de nosotros estamos deseando darnos a conocer en Internet, a través de la creación de nuestras propias páginas web. Como sabéis, existen miles de servidores a través de los cuales podemos crearnos nuestras propias cuentas y colgar en ellos nuestras creaciones. La gran mayoría de ellos son de pago, pero también existen algunos completamente gratuitos que nos ofrecen espacio web para crearnos nuestras propias cuentas. Hoy vamos a daros información sobre estos servidores gratuitos, para que los tengáis en cuenta si los necesitáis alguna vez. Algunos de servidores que os permiten crear vuestros propios sitios web son: Gratisweb, en este sitio debéis tener en cuenta que el servidor ftp es ftp.gratisweb.com, que vuestra dirección para ver la página web es https://www.gratisweb.com/vuestro nombre de usuario y que el tamaño máximo del sitio que se os ofrece es de 30MB. Esta web tiene una ventaja y es que está completamente escrita en español, así no tendréis problema para seguir los pasos a la hora de registraros. Tripod Lycos: Igual que en el caso anterior el servidor ftp es ftp.usuarios.lycos.es, la forma de ver vuestra página...
- Twitter: chat y blog
Licencia CC Atribución / Autor Dplanet:: Las redes sociales están cambiando la manera de ver el mundo, al menos tecnológicamente hablando. Entre las propuestas que están creciendo, al margen de las masificadas redes sociales de Facebook o Tuenti, nos encontramos con Twitter: chat y blog. En nuestro blog de tecnología preguntamos a este híbrido que ha adquirido las nociones necesarias para considerarse un fenómeno, digamos, único en Internet. La idea básica con la que tenemos que quedarnos de Twitter es la de chat y blog. Por lo demás, Twitter es un sitio web en el que puedes mandar mensajes de texto cortos, de hasta un máximo de 140 caracteres, pero eso sí, tan sólo a usuarios que estén registrados. De este modo, se Twitter se convierte en una especie de consulturio, en el que la gente transmite sus preguntas para que otros miembros registrados intenten dar solución. Por otro lado, al igual que en cualquier otra red social, puedes crearte tu propio grupo de amigos y saber qué dicen en cada momento: sus pensamientos, inquietudes, dudas, preguntas, frases, … Todo aquello que quieran transmitir en Twitter: chat y blog. ...