Cómo evitar las estafas por Internet

2 comentarios
alejandrocastellon
jueves, 6 noviembre, 2008

Navegar por Internet es un hobby de millones de personas en el mundo, además de suponer una herramienta de trabajo de otro buen puñado de ciudadanos. Pero otros utilizan la red para comprar artículos de segunda mano baratos. Aquí viene el problema, ya que muchas veces el fraude salta a la vista. En nuestro blog de tecnología te contamos cómo evitar las estafas por Internet. Y es que, muchas veces compras y luego no recibes lo que compras, tal y como lo habías visto. O simplemente no lo recibes. En primer lugar elige un sitio de confianza y garantías. Tienes que desconfiar de los anuncios con precios extraordinariamente bajos y de aquellos que el precio está en una moneda distinta a la de tu país. Tampoco tienes que confiar si el vendedor está en el extranjero o el anuncio no está en español (o si está en español está mal redactado y usa palabras poco frecuentes). Todos estos factores inducen a engaño. Desconfía de las propuestas de negocio que suenan demasiado bien para ser ciertas. Dentro de esta categoría se encuentran las promesas para solucionar sus problemas de crédito, las oportunidades comerciales o laborales que garantizan grandes ingresos diarios, inversiones libres de riesgos y con altos intereses y viajes gratuitos. Tampoco se fíe de mails que digan que provienen de su banco y le pidan datos secretos o si el vendedor te pide que le envíes por correo electrónico datos de tu tarjeta de crédito (a menos que veas que es un sitio seguro). Cuidado con la suplantación de identidad. Del mismo modo, desconfía de las ofertas de empleo que te piden algo por adelantado o que para solicitar la entrevista llames a un Teléfono de tarificación especial: 803, 806, 807 ó 905. Procura pedir todos los datos posibles al vendedor: dirección, número de teléfono (si es posible fijo), etc. comprueba que no hay incongruencias en los datos. Es conveniente que busques información del vendedor en Google poniendo la dirección de email o el teléfono y viendo las referencias que aparecen. Podrás ver entre otras cosas si hay alguna denuncia sobre él o si existe la empresa. Procura hablar por teléfono con el vendedor. Nunca pagues de manera anticipada si no estás seguro de la identidad del vendedor. Para más seguridad puedes usar el pago contra reembolso con comprobación del artículo.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Cómo evitar las estafas por Internet»

  1. hola.
    quien me puede ayudar plis, compre un combo de telefonia IP x 289.000 a la empresa telfoniaipscisa.cl y no me enviaron los equipos esta empresa es de santiago y yo del norte porfavor necesito una orientacion con respecto a esto o donde dirigirme gracias.

  2. lo que no entiendo es como con todo este jaleo de suplantaciones somos tan atrevidos como para operar a traves de internet con temas de bancos. yo jamás utilizaré banca on line mientras no sea absolutamente segura. si hoy nuestros datos están en todos los sitios
    como para meternos en esos berenjenales, anda y que empleen a mas gente y que nos atiendan a todos personalmente…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *