

Lo que está claro es que Microsoft no se quiere quedar atrás en la evolución que está sufriendo la informática en los últimos tiempos, y está desarrollando su nuevo sistema operativo con una idea en mente: los tablets y sistema táctiles. Microsoft sabe que si quiere competir con Apple y su exitoso iPad, y también con el resto de tablets basados en Android, debía ofrecer un sistema operativo mucho más intuitivo, fluido, dinámico y con soporte táctil, tal como podemos ver en el vídeo, pero sin olvidar la potencia, conectividad y flexibilidad de Windows.
Lo que nos muestra Windows 8 es un cambio radical, ofreciendo un entorno mucho más gráfico y en el que podríamos decir que se abandona el clásico sistema "de ventanas". Especialmente pensado, como hemos dicho, para tables y dispositivos táctiles. De hecho, Microsoft ha mostrado también los primeros tablets, y también portátiles, que funcionarían con Windows 8, y que además estarían basados en la arquitectura ARM, que continua con su expansión y cuya colaboración con Microsoft le puede dar muy buenos resultados a ambas compañías. Nvidia, Qualcomm y Texas Instruments están siendo las encargadas de desarrollar estos primeros dispositivos, que destacarían también por su gran potencia. Habrá que esperar a los próximos meses para ir conociendo más detalles, pero todo parece indicar que podemos estar ante una revolución del sector.


Pero volvamos con Windows 8, o más bien con su interface. Su atractivo diseño recoge la interface Metro de Windows Phone 7, de manera que el menú de inicio tradicional queda aquí reemplazado por otra en forma de azulejo en la que cada cuadrado es una aplicación distinta (Live Tiles), que además nos ofrecerá información dinámica. Esto nos va a permitir un uso de las mismas mucho más intuitivo y directo. Tendremos acceso a las principales aplicaciones y a toda la información importante desde la propia pantalla de inicio y con un solo toque con nuestro dedo podremos abrirla. Vamos a poder cambiar el tamaño y deslizar cada uno de estos azulejos o cuadrados que son las aplicaciones.
Lógicamente, estamos hablando de un sistema multitarea, pero una de las grandes novedades y atractivos es que vamos a poder tener en la misma pantalla dos aplicaciones a la vez ejecutándose. Otra de las grandes novedades es que junto con las aplicaciones de siempre, vamos a encontrar otras muchas realizadas con HTML5, Javascript y Silverlight, lo que permite que sean mucho más atractivas, espectaculares y dinámicas. Estas aplicaciones web permiten hacer un sistema operativo mucho más atractivo y táctil. También, y si así lo deseamos, podremos en todo momento volver al diseño tradicional y ejecutar las aplicaciones nativas.
Todavía quedan meses para que salga una versión final, seguramente hasta 2012, pero lo que está claro es que Microsoft viene fuerte y quiere potenciar su posición en el mercado con un sistema operativo revolucionario, que en un primer vistazo nos ha encantado. Os dejamos con el primer vídeo de presentación de Windows 8:
Enlace: AllThings D