El móvil y el avión

Los usuarios del avión podrán hablar y mandar mensajes SMS desde su propio terminal durante el vuelo, aunque por el momento lo que no podrán es conectarse a la red desde el teléfono. En los únicos momentos en los que nada de esto podrá realizarse es durante las operaciones de despegue y aterrizaje, operaciones en las cuales todos los aparatos electrónicos deberán permanecer apagados.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 25 agosto, 2010
Así lo contempla la nueva orden ministerial que regula el servicio de comunicaciones móviles a bordo de aeronaves en vuelo, conocido también como MCA (Mobile Communication on Aircraft) y que recientemente ha entrado en vigor. Es la primera vez que se regula de forma general la prestación de este servicio, aunque el Ministerio de Industria ya autorizó en su momento emisiones temporales de este tipo a los operadores que se lo solicitaron, como On Air. El MCA es un servicio de prestaciones muy similares a los de telefonía móvil de segunda generación (GSM), que está disponible a bordo de aeronaves en vuelo a alturas superiores a los 3.000 metros. Este servicio podrá ser utilizado por aquellos usuarios abonados a un proveedor de comunicaciones móviles con el que el operador prestador del servicio MCA haya suscrito un acuerdo de intinerancia. Para ser usado en aeronaves en vuelo, el servicio MCA requiere la definición de unas condiciones técnicas de funcionamiento armonizadas que aseguren su continuidad cuando se cambie de espacio aéreo y estas son definidas por la Comisión Europea. Este organismo establece una serie de recomendaciones a los Estados miembros para unificar criterios sobre la prestación de este servicio MCA y deja a voluntad de éstos la exigencia o no de una concesión administrativa. Como medida de seguridad, la orden ministerial aprobada incluye la identificación de los operadores. Además, en el caso de prestación del servicio en aeronaves bajo bandera española, es necesaria la obtención de una concesión. Si se trata de aeronaves que circulan por nuestro espacio aéreo bajo otra bandera, la identificación se exige mediante aviso a la Agencia Estatal de Radiocomunicaciones, ya que, de acuerdo con la legislación internacional de aviación civil, el espacio de la aeronave se considera bajo jurisdicción del país en el que se encuentra matriculada. Supongo que tras una breve consulta al personal de vuelo sabremos si podemos utilizar nuestro teléfono móvil para hablar o mandar algún mensaje SMS durante el trayecto, lo de conectarse a Internet tendrá que esperar. Imagen sujeta a licencia CC de M. Peinado

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *