Paneles solares termodinámicos

Si a día de hoy hay algo que esté de moda, no solo por mero oportunismo del mercado, sino por sus bienes tanto ecológicos como económicos, siendo ambos igual de importantes en un mundo como el actual, son los distintos tipos de energías renovables. Éstas son de muy diversos tipos aunque la más implantada, por precio y utilidad, es la energía solar, tanto a nivel de vivienda familiar como a nivel industrial.

4 comentarios
martes, 30 septiembre, 2008

Por supuesto dentro de los paneles solares hay varios tipos siendo el más común el panel solar térmico. Éste panel solar situado en el tejado de una vivienda o fábrica produce kilovatios de energía a través de la energía solar filtrada por las placas que ponen en marcha el termoacumulador para calentar agua y/u obtener calefacción y/o climatizar una piscina. Estos paneles llevan en funcionamiento varios años, siendo ideales para regiones donde dé mucho la luz del sol y las temperaturas son establemente altas, por ejemplo Andalucía.

Sin embargo, este tipo de paneles dependen única y exclusivamente de la energía que el Sol irradia y no del calor ambiente, lo que hace que su funcionamiento se ciña al día y no a la noche, a los días claros y no a los nubosos, y sobre todo al verano donde los días sonmás largos que en el invierno. Esto hace que tanto en un hogar, y más en una fábrica, los paneles solares térmicos tengan que ir acompañados de un apoyo de energía "tradicional", ya que el funcionamiento de estos paneles por sí solos está sometido a unas circunstancias un tanto concretas. Los kilovatios producidos no sobrepasarán, casi nunca, el 60 % de los necesarios. Lo que hace que el retorno de la inversión en estos paneles, por ahorro de gasto de energía, se alargue unos cuantos años, aunque aun así merezca la pena.

Pero si algo ha sido llamado para revolucionar el mundo de los paneles solares y de las energías renovables en general, son los paneles solares termodinámicos. La diferencia entre éstos y los térmicos es la siguiente: estos paneles, colocados exactamente igual en el tejado, no solo funcionan con el sol sino también con el calor ambiental, captando el calor y tansformándolo en kilovatios de energía tanto del sol, como del aire, como de la lluvia incluso en circunstancias extremas. Por tanto,  los paneles solares termodinámicos siguen produciendo de noche, subiendo el procentaje obtenido de kilovatios necesarios de consumo al captar el calor del viento gracias a que en lugar de funcionar con agua como los térmicos, funcionan con el gas A34. Además también captan el calor de la lluvia funcionando por ello en días nublados.

En conclusión, estos paneles, que tienen el mismo precio que los térmicos, pueden llegar a funcionar bajo condiciones extremas de hasta 5ºC bajo cero, y bajo todo tipo de inclemencias climatológicas. Son tan seguros y rentables que te dan 15 años de garantía y, lo más probable, es que estos paneles cubran practicamente el 100 % de tu necesidad mensual de kilovatios, seas una fábrica o un negocio o un particula, pues, como ya hemos explicado, funcionan bajo casi cualquier circunstancia, lo que hace que el retorno de la inversión se reduzca muy considerablemente.

Esta puede ser una forma de contribuir desde nuestro blog a que la gente tome conciencia. Y más teniendo en cuenta que es la innovación tecnológica la que nos puede permitir vivir en un mundo mejor, ahorrándonos, además, mucho dinero.

Les dejo unas direcciones web para informarse mejor sobre esta nueva y revolucionaria tecnología:

Contenidos relacionados

  • Asentamiento de la iluminación LED

    Cuando se inventó la luz, muy pocos pensaban que el desarrollo llegaría hasta los extremos actuales. Se ha pasado de iluminar mediante antorchas de fuego, a utilizar la tecnología LED, un avance cualitativo importante. En nuestro blog de tecnología hemos comprobado el asentamiento de la iluminación LED, posiblemente la luz que tengamos en un futuro muy cercano. La cuestión sobre cómo ahorrar energía, es un tema que en la sociedad moderna ha preocupado. La iluminación ha jugado un papel clave en este sentido, por lo que se han buscado alternativas que ofrecieran mayor rendimiento y menor gasto. Es así como surgió la iluminación LED, cuyo asentamiento supone el fin de la luz incandescente. Las siglas LED significan Light Emision Diode (siglas en inglés que significan emisión de luz por diodos). Se trata de un conmutador que opera electrónicamente creando un flujo de electrones; estos electrones crean una radiación electromagnética, que a la postre es la responsable de emitir luz. Es una luz más duradera, que tiene más intensidad y además, respeta al medio ambiente. Con estas características, es evidente que estamos ante una m...


  • porque se calienta el procesador de mi pc
    Por qué se calienta el procesador del PC

    El ordenador es un elemento indispensable hoy en día para el trabajo de millones de personas en el mundo, siendo la principal herramienta de trabajo. Por ello, es importante cuidarlo para sacarle el mayor beneficio posible. En nuestro blog de tecnología queremos resolver posibles dudas que puedas tener y responder a preguntas como esta: ¿por qué se calienta el procesador del PC? El sobrecalentamiento del procesador es uno de los problemas más comunes que pueden afectar el rendimiento y la vida útil de tu PC. Ya sea que uses el ordenador para trabajar, jugar o simplemente navegar, mantener una temperatura adecuada en tu procesador es crucial para evitar fallos. Si alguna vez te has preguntado: «¿por qué se calienta el procesador de mi PC?» o «¿por qué los procesadores se calientan tanto sin hacer nada?«, en este artículo te explicamos las principales causas y cómo solucionarlo. ¿Por qué se calienta el procesador del PC? ¡Pues por varios motivos! En primer lugar, hay que tener en cuenta que un procesador es un elemento que está compuesto por millones de transistores. Pero para que todos nos entendamos, digamos que entre estos transistores se produce...


4 comentarios en «Paneles solares termodinámicos»

  1. escribo desde colombia, quiero saber el costo,y si se esta comercializando en en colombia,necesito una direccion o un numero de telefono para contactarme con quienes comercializan este producto.

  2. Buenos dias me gustaria saber las caracteristicas de los paneles solares termodinamicos que manejan ya que requiero informacion para llevar a cabo un proyecto en la empresa donde laboro LICONSA S.A DE C.V para asi poder tener requerimientos de su empresa y poder tomarla encuenta.

    Gracias que tengan buen dia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *