
Empezamos con el significado general del término hoax. Se conoce con este nombre a todo intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es verdadero. En nuestro país, suele utilizarse el concepto para hacer referencia a engaños masivos que se transmiten por correo electrónico. El hoax cumple un objetivo claro: Difundirse masivamente a través de los medios de comunicación, en este caso Internet. No suele tener nunca fines lucrativos.
Así, podríamos decir que hoax es un mensaje de correo eletrónico, como hemos dicho antes, con contenido falso. Normalmente se transmite en cadena, ya sabéis de estos que enviamos a nuestros contactos y, éstos, a los suyos.
Las personas que se dedican a crear hoax intentan, además, cumplir una serie de objetivos que podríamos resumir en los siguientes:
- Primero: Intentan captar distintas direcciones de correo electrónico, normalmente para enviar spam, que ya os explicamos que era hace algunas semanas, virus...
- Segundo: También intentan engañarnos para que demos a conocer nuestras contraseñas o aceptemos abrir algún archivo de malware, término que os pasaremos a explicar mañana.
- Tercero: Pretenden aumentar el tráfico en la red, saturando así los servidores.
- Cuarto: Suelen intentar hacer perder el tiempo a las personas que lo reciben.
- Quinto: Muy importante, suelen intentar confundir a toda la opinión pública a través del contenido que difunden.
Existe una pequeña clasificación que deberiáis tener en cuenta para diferenciar los tipos de hoax que existen: Alertas sobre virus, mensajes de temática religiosa, cadenas solidarias, cadenas de la suerte, o más bien mala suerte, leyendas urbanas, métodos para ganar dinero, regalos de compañías conocidas y prestigiosas...
Tened en cuenta que los hoaxes nunca van firmados, suelen invocar nombres de empresas de prestigio, suelen solicitarnos que enviemos el hoax a nuestros contactos, suelen amenazar con desgracias y mala suerte para quien no lo reenvíe y son muy convincentes.
Respecto a los consejos que podemos daros para evitar los hoaxes, algunos de ellos ya os los hemos propuesto para que evitéis el spam o el phishing, pero pasamos a repetirlos otra vez:
Desconfiad de todos los emails que no lleven fecha; consultad la veracidad del mensaje (por medio de buscadores, por ejemplo); antes de reenviarlo, porque pensemos que su contenido es fiable, incluid a vuestros contactos en la casilla CCO; por último, informad a vuestros contactos sobre estos consejos y sobre el funcionamiento del hoax, así evitaréis que éste circule sin límites por la red.
Contenidos relacionados
- Qué es Podcast
La tecnología nos inunda con definiciones, nombres y palabras que a muchos les cuesta entender. Uno de los términos que más se usan y que más se nombran en esto del mundo virtual es Podcast. Pues bien, en nuestro blog de tecnología te contamos qué es Podcast, para saciar tus dudas sobre este nombre que está relacionado con los enlaces y con la música. Alguna vez la habrás escuchado o leído, o incluso sabrás más que de sobra qué es Podcast. Para todos, vamos a contaros más a fondo y a tratar el tema del Podcast. Como podrás imaginar, Podcast es una palabra inglesa, que proviene de una mezcla de varias palabras. Los Podcats permiten que los usuarios descarguen contenidos de audio automáticamente. Gracias a la evolución de Internet, los internautas tienen la posibilidad de descargarse de forma automática aquel contenido que demanden. Podemos decir que los Podcats son una forma de RSS en audio. Ahora bien, RSS son las siglas de Really Simple Sindication (en inglés), que quiere decir que es un formato para redifundir o enviar contenidos a suscriptores de un sitio web. Es una suscripción a una sito web, mediante el cual, el usuario r...
- Qué es Practicopedia
Las opciones de Internet son tantas que no somos capaces de conocer todo lo que se cuece en este apasionante mundo virtual. En este blog de tecnología intentamos hacerte más ameno el rato, buscando los sitios más interesantes que hay en la web; es por ello por lo que nos hemos preguntado qué es Practicopedia. Lo hayas escuchado anteriormente o no, Practicopedia es un término que llama la atención. Está compuesto de dos palabras: práctico y pedia. Es decir, se trata de una enciclopedia práctica que podemos encontrarnos en Internet. Seguramente este término te recuerdo a Wikipedia, la gran enciclopedia virtual que responde al qué de las cosas. Pues bien, del mismo modo podemos decir que Practicopedia responde al cómo de las cosas. Así de sencillo. En la web de Practicopedia podrás encontrar preguntas sobre todas las cosas que se te puedan venir a la cabeza y que estén buscando solución. Las preguntas más inverosímiles se dan cita en este sitio web con la esperanza de que alguien las vea, y que están orientadas a aspectos de la vida cotidiana. En Practicopedia las cuestiones de dividen en categorías para facilitar la búsqueda:...
- Qué es streaming
El desarrollo de las nuevas tecnologías y el peso que está teniendo Internet en nuestra vida, está cambiando la manera de manejar los ordenadores y de interactuar con ellos. Desde nuestro blog de tecnología buscamos los términos más llamativos que están relacionados con el sector, y respondemos a preguntas como esta: qué es streaming. Un término que cada vez cobra más importancia en Internet. En pocas palabras y para entendernos: el streaming es la visualización de vídeos online. Es decir, la diferencia entre el streaming y el P2P es que en el primero no se guarda ningún tipo de archivo en el ordenador, mientras que el Peer to Peer (P2P) sí. La ventaja del streaming radica en que la visualización suele ser inmediata, y el fichero se almacena en una carpeta temporal o buffer, por lo que el usuario no se queda con ningún tipo de copia del archivo que se esté viendo. Hoy en día, el streaming está ganando la partida al P2P. Ya hay programas que utilizan esta tecnología, como los programas que sirven para ver la tele por Internet, que suelen utilizar streaming. Portales como Youtube también utilizan este sistema de visualización d...
- ¿Qué Significa Malware?: Clasificación y Protección
Malware proviene de la expresión inglesa malicius software. También se denomina a este concepto con los términos badware o software malicioso. Podríamos definir el malware como un software que tiene un objetivo claro: infliltrarse en nuestro ordenador o dañar éste sin que nos demos cuenta. Su finalidad es muy diversa ya que existen distitos tipos de malware. El malware puede entrar en nuestro ordenador a través de un correo electrónico o por medio de páginas ilícitas que aparecen como enlaces desde los buscadores que utilizamos diariamente. Existen diferentes tipos de malware que pasamos a describiros brevemente: 1.- Adware: Este tipo de software nos muestra o baja anuncios publicitarios que aparecen en nuestro ordenador por sorpresa. Pueden aparecerse a la vez que estamos usando la conexión a una web concreta o después de que se haya instalado en nuestro PC. Además, existen empresas que ofrecen softwares, que parecen ser, gratuitos a cambio de publicitarse en nuestro ordenador, cuando accedemos a ese software puede que se instale en nuestro ordenador un Spyware sin que nos demos cuenta. 2.- Backdoor: Es un software que permite ent...
esta padre