Análisis Rayman Jungle Run: Una joya para iOS

Todos los aficionados a los videojuegos, y más concretamente a los juegos de plataformas, estamos de enhorabuena con el regreso de uno de los personajes más carismáticos del género, Rayman. Después de unos años de mantenerse en un segundo planto, a finales del año pasado Ubisoft nos trajo de regreso al mítico personaje, protagonizando su propia aventura: Rayman Origins. Se ve que el tiempo de inactividad no le hizo perder ni un ápice de su carisma ni habilidad al bueno de Rayman, que protagonizó uno de los mejores videojuegos del género de los últimos años, un auténtico juegazo, que vino a demostrar que el género de las plataformas está viviendo una nueva época dorada.

0 comentarios
jueves, 8 agosto, 2024

El citado título nos maravilló a todos por su increíble apartado técnico y artístico, una jugabilidad a la altura de los más grandes y decenas de fases que conforman un juego de una duración muy considerable. Como decíamos, un juego sobresaliente que contó con excelentes entregas PC, PS3, Xbox 360, Wii, 3DS y Vita. El nuevo juego del creador original del personaje, Michel Ancel, nos dejó maravillados a todos los buenos aficionados al género. Su éxito ha sido tal que animó a sus creadores a lanzar dos nuevos títulos para este año: el prometedor Rayman Legends para la nueva consola Wii U y el juego que analizamos hoy: Rayman Jungle Run para dispositivos iOS (también disponible para Android).

Este nuevo título de la veterana franquicia ha sido desarrollado por Ubisoft Montpellier en colaboración con Pasta Games. Lo primero que hay que destacar es que no estamos ante una adaptación simplificada de lo que ya vimos en consolas, sino que estamos hablando de un grandísimo juego completamente nuevo para nuestros dispositivos, que aprovecha todas las virtudes de los citados Rayman Origins y Rayman Legends, pero adaptando algunos aspectos como el control a las pantallas táctiles para conseguir una experiencia más gratificante. El resultado final no puede más que calificarse como sobresaliente. Uno de esos juegos que engrandecen el catálogo de la plataforma que los acoge y que se convierte en el mejor título del género de plataformas para dispositivos iOS. Los motivos de esta afirmación son numerosos, como su brillante apartado gráfico, la jugabilidad directa y accesible que atesora, el gran número de mundos y niveles, los nuevos poderes que podremos desbloquear, su brillante apartado sonoro o los numerosos secretos que deberemos encontrar.

En Rayman Jungle Run, nuestro querido protagonista se enfrentará a una aventura de plataformas con desarrollo en 2D, en la que deberá avanzar a toda velocidad -se ha optado porque el avance sea continúo de manera automática- demostrando toda su habilidad y reflejos para superar los numerosos obstáculos, plataformas, caídas y enemigos que se encontrará a su paso.

Es un juego que premia la habilidad del jugador y que requiere de toda nuestra atención, porque, aunque las primeras fases no son demasiado difíciles, posteriormente la cosa se irá complicando y tendremos que sincronizar series de saltos, calcular el momento exacto o saber utilizar los elementos del escenario, como plataformas, saltos o paredes.

Una mecánica que nos enganchará sin remedio y que, además, nos despertará más de una sonrisa gracias al grandioso sentido del humor del juego, las maravillosas animaciones y unos personajes que parecen sacados de un cuento animado.

Para la recreación de todo este mundo se ha utilizado el maravilloso motor gráfico UbiArt Framework, que ya pudimos disfrutar en Rayman Origins, y que le hizo ganador de numerosos premios. Gracias a este motor, vamos a disfrutar de unos gráficos de una calidad increíble, muy vistosos y coloridos. Todos los personajes, escenarios y animaciones rayan a un gran nivel, de modo que nos parecerá estar viendo una cinta de animación, sólo que aquí nosotros somos los protagonistas y podemos interactuar.

Para dar más variedad al desarrollo, el juego nos propone de forma continúa nuevos retos, así como distintos elementos que deberemos coleccionar, como los lums o liberar a los Electoons. También podremos ir desbloqueando fondos exclusivos para nuestros dispositivos.

El juego se encarga de ofrecer un diseño de los niveles maravilloso, donde nada está puesto al azar, sino que hasta la última plataforma está localizada ahí porque tiene su función o utilidad.

Para superar los distintos niveles, Rayman podrá atacar con sus puños, dar patadas aéreas, planear, bucear, correr por las paredes, escalar, balancearse… Todos estos movimientos deberemos utilizarlos para afrontar con garantías de éxito las distintas situaciones que el juego nos plantea.

Estamos ante un juego mucho más largo de lo habitual, por lo que fácilmente necesitaremos más de 20 horas para completar todos los niveles y desbloquear todo. Y si todavía quieres más, aún más niveles que deberás desbloquear. De este modo, podrás acceder a la "Tierra de los No-tan-muertos", una serie de niveles mucho más complicados y que suponen todo un reto hasta para el jugador más experto.

El juego cuenta con marcadores en GameCenter, lo que nos animará a intentar superar los tiempos de otros jugadores. Otra opción que nos será de gran ayuda es la posibilidad de guardar partidas en la nube para continuar con ellas en cualquier otro dispositivo.

Mientras avanzamos por los numerosos y variados niveles, podremos admirar el trabajo creado por los artistas de Ubisoft. En todo momento nos sentiremos alucinados por el diseño artístico y la belleza de cada una de las localizaciones.

No menos destacable es el soberbio apartado sonoro, con unas melodías brillantes, que nos sorprenderán y provocarán carcajadas a partes iguales. Unas composiciones que pegan totalmente con la el estilo alegre del juego. Tampoco se han dejado de lado los efectos de sonido, abundantes, alegres y muy simpáticos.

En definitiva, Rayman Jungle Run es un auténtico juegazo que ningún aficionado a los videojuegos se debería perder. Una auténtica joya para nuestros dispositivos iOS. Calidad excelsa en cada uno de sus apartados que hacen del nuevo título de Ubisoft uno de los mejores juegos lanzados este año. 10

Contenidos relacionados

  • Análisis Amazing Alex (iOS)

    Actualizado el jueves, 8 agosto, 2024 Angry Birds fue lanzado originalmente en 2009 como un sencillo y divertido juego para iPhone. Ni sus propios creadores se podrían imaginar que en tan sólo tres años se iba a convertir en un fenómeno social. Desde el primer título, se han lanzado sucesivas expansiones que, eso sí, mantenían la fórmula original. Su éxito ha sido tal que prácticamente todas las plataformas móviles, navegadores (y próximamente consolas) han podido disfrutar de los famosos pájaros enojados. Ahora, sin olvidarse de los simpáticos personajes que les han hecho famosos, Rovio ha lanzado Amazing Alex, un nuevo título con protagonista diferente pero que sigue manteniendo el mismo estilo. Es decir, aunque con una mecánica diferente, nos vamos a volver a encontrar con un juego de puzzles basado en las físicas de objetos. Nuevamente, vamos a tener que usar nuestra habilidad e ingenio para superar los numerosos niveles que incluye el juego. Eso sí, a nadie se le escapa que la sombra de Angry Birds es muy alargada, por lo que Alex no va a tener fácil conseguir el mismo éxito. Rovio ha querido jugar sobre seguro. De ahí, que para este nuevo l...


  • Análisis Prince of Persia Classic. Brillante regreso del clásico a iOS

    Actualizado el jueves, 8 agosto, 2024 Por fin es viernes y, como es ya tradición, os queremos proponer un juego para disfrutar el fin de semana. Aunque más bien diría un juegazo, ya que Prince of Persia Classic es una brillante revisión del juego que salió en las plataformas de descarga de PlayStation 3 y Xbox 360, que a su vez era la adaptación a los tiempos actuales de uno de los mejores juegos de la historia. Un brillante homenaje a un juego que supuso el comienzo de una de las sagas más prestigiosas del mundo de los videojuegos. Lanzado hace 23 años en Apple II, el original se convirtió rápidamente en todo un éxito entre los jugadores gracias a su planteamiento sencillo pero tramendamente adictivo. El juego nos daba una hora para rescatar a la princesa. El reloj pasaba a ser un elemento más del juego, ya que nos obliga no sólo a tener habilidad a la hora de afrontar las trampas, saltos y enemigos, sino que nos obligaba a hacerlo deprisa. Una contrarreloj que se complicaba aún más por un diseño laberíntico de los niveles. Durante años la saga estuvo desaparecida, hasta que por suerte la franquicia cayó en las manos de Ubisoft, que debutaba e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *