

La nueva Lumix G5 cuenta con un sensor LIVE MOS de 16,05 megapíxeles, el cual permite fotografías nítidas y libres de ruido. Además, el procesador de imagen Venus Engine FHD VII maximiza la calidad de las imágenes y vídeos. La sensibilidad alcanza un valor ISO de 12.800, lo que se traduce en un gran nivel de imagen incluso en las situaciones de poca luz.
El autofoto se basa en el sistema “Light Speed AF”, lo que permite una gran velocidad AF para no perdernos el momento perfecto en que se produce la acción. Asimismo, ofrece una amplia gama de modos, como son el AF multi-área, la Detección de Rostros, y el AF Tracking, con el que la Lumix G5 mantiene el foco en cualquier sujeto aunque éste se mueva. Por otro lado, el disparo en ráfaga de la Lumix G5 alcanza hasta seis fotogramas por segundo a resolución completa o 20fps si se opta por resolución reducida. Así, vamos a poder realizar rápidas ráfagas para captar objetos en movimiento con total claridad.


La nueva cámara de Panasonic permite grabar vídeo en Full HD en dos formatos diferentes: AVCHD (1080/50 fps) o MP4 (1080 a 25 fps) si buscamos una mayor compatibilidad. Para mejorar la calidad del sonido en nuestras grabaciones, se ha añadido un micrófono estéreo al un lateral del flash. Todas estas características, unidas a los controles de acceso directo, hacen de la G5 una opción perfecta para grabar películas de calidad de una forma sencilla. Pero aún hay más, ya que la nueva G5 apuesta por ampliar las opciones de grabación de vídeo e incorporar nuevos filtros creativos.
Los modos de disparo automático e intuitivos, las opciones avanzadas y su renovada interfaz permiten al usuario maximizar la creatividad. Asimismo, se han añadido 9 filtros nuevos respecto al modelo anterior, que hacen un total de 14 modos creativos diferentes entre los que elegir para conseguir fotografías y vídeos más artísticos. Así, por ejemplo, con el filtro “Un punto de color” podemos destacar sólo el tono de un objeto mientras que el resto queda teñido de blanco y negro; o los filtros “Arte impresionante” y “Monocromático Dinámico”, que ajustan el contraste para conseguir efectos artísticos en las imágenes.


La cámara incluye también una Guía de Escena en pantalla con 23 imágenes de muestra tomadas por fotógrafos profesionales. Tan sólo tenemos que seleccionar el ejemplo más cercano a la situación que deseamos fotografiar y la cámara, de forma automática, ajustará los parámetros para conseguir los resultados más cercanos al ejemplo. La G5 también nos puede recomendar la escena más apropiada a cada situación que se está captando (retrato, paisaje, escena de noche…) de modo que sea mucho más sencillo conseguir imágenes de calidad.
Por otra parte, el modo iA+ (Intelligent Auto Plus) permite disparar imágenes profesionales sin la necesidad de ser un experto en la materia. Este modo automático de Panasonic optimiza las prestaciones y opciones de la cámara para que ella sola consiga imágenes de gran calidad, con la posibilidad de interactuar con la escena variando el brillo, temperatura de color y controlando la profundidad de campo.


La Lumix G5 permite encuadra la imagen utilizando el visor electrónico (EVF) o la pantalla táctil LCD de 3 pulgadas de alta resolución. Con esta última, podemos encuadrar la fotografía con los dedos o disparar con sólo un toque en la pantalla. Además, la pantalla es rotatoria y de ángulo libre, facilitando la toma de imágenes desde cualquier ángulo.
Este nuevo modelo de la familia Lumix G es compatible con la gama más amplia del mundo de objetivos y accesorios del sistema Micro Cuatro Tercios, incluido el nuevo objetivo LUMIX GX VARIO 12-35mm, que ofrece una luminosidad de f2.8 en todo su rango.
La nueva Panasonic Lumix G5 ya se encuentra disponible en nuestro país, una de las cámaras más espectaculares del mercado y con la que la calidad de imagen está más que asegurada.
Enlace: Panasonic
Quiero la Panasonic Lumix G5 porque me va a venir genial para mi curso de fotografia @tomecillo1979
Espero que sea para mi
Quiero la Panasonic Lumix G5 porque yo lo valgo xD
@tatalijapro, Igor Alija