Bridging Book, fusionando libros físicos y electrónicos

Ya hemos visto en numerosas ocasiones que el iPad es una herramienta de gran valor educativo. Además de ofrecer numerosos recursos a adultos y estudiantes, los libros electrónicos reinventan y modernizan los libros de papel de toda la vida, que ahora pasar a ser multimedia e interactivos. El formato de los libros electrónicos resulta mucho más divertido y atractivo sobre todo para los más pequeños, por lo que son de gran ayuda a la hora de introducir a los niños en el apasionante mundo de la lectura.

0 comentarios
jueves, 8 agosto, 2024
Bridging-Book

Está claro que los tiempos han cambiado y la tecnología se ha introducido en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo en el mundo de la lectura. Los libros de papel están obligados a coexistir con los libros electrónicos. Además, siguen naciendo nuevas iniciativas que permitan hacer más atractivos los libros, como es el caso del Bridging Book, una nuevo concepto que pretende difuminar la línea existente entre los libros impresos y los electrónicos y aprovechar las bondades de ambos para ofrecer nuevas experiencias a los lectores.

En el siguiente vídeo se nos explica mejor el funcionamiento de este nuevo sistema que promete convertirse en una revolución.

Bridging Book de engageLab en Vimeo.

El sistema consiste en juntar un libro de papel con nuestro iPad con contenido sincronizado. Mientras ojeamos las páginas del libro, el dispositivo mostrará contenido digital adicional. En libro físico no requiere de baterías o cables. En esta primera versión, las ilustraciones impresas en cada página del libro se extiende a la pantalla del dispositivo, ofreciendo una mayor interacción con el usuario. El contenido se puede explorar tanto leyendo en el libro como explorando el contenido que se muestra en nuestra tableta.

El Bridging Book utiliza un sistema de imanes que se sitúan en el libro físico, de manera que al entrar en contacto con el iPad se puede sincronizar el paso de las páginas del libro con el contenido que se muestra en la pantalla táctil. Ello es posible gracias a la brújula digital de nuestra tableta. Este sistema permite añadir contenido interactivo, ilustraciones, narraciones, animaciones o juegos que hacen que el libro de toda la vida cobre vida. Una idea bastante sorprendente que puede dar mucho juego en el futuro.

Contenidos relacionados

  • StoryToys trae los cuentos clásicos a iOS

    Actualizado el jueves, 8 agosto, 2024 Hoy 23 de Abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro. Es una fecha, por tanto, perfecta para regalar libros a nuestros seres queridos. En todas las librerías se organizan hoy promociones especiales que permiten acercar a un mayor número de personas al apasionante mundo de la lectura. Vamos a ver como celebrar este día con la aplicación StoryToys. Para nadie es una novedad que los tiempos han cambiado y que la tecnología se ha introducido en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo el mundo de lectura. Aunque los libros en papel nunca van a desaparecer, sí que están obligados a coexistir con los libros electrónicos. De ahí que cada vez más editoriales ofrezcan los principales libros y grandes clásicos también en formato digital. Este formato permite ahorrar mucho espacio en nuestra casa y también bastante dinero, aunque por el camino perdemos el encanto que tienen los libros en papel. Al mismo tiempo, tablets como el iPad tienen un gran valor educativo como ya hemos visto en más de una ocasión. Permiten reinventar y modernizar los libros de toda la vida, que ahora pasan a ser interactivos...


  • Tareas y Más, prepara la selectividad desde tu iPhone

    Actualizado el jueves, 8 agosto, 2024 Miles de estudiantes españoles están a punto de afrontar la Selectividad. Es época de nervios y de hincar los codos antes de poder afrontar una de las pruebas más importantes en la vida académica de todo estudiante. No en vano, se trata de la vía directa de acceso a la universidad y permite, en función de las notas, elegir aquellas carreras más deseadas. Aunque se suela tener bastante miedo a la Selectividad, las estadísticas muestran que nueve de cada diez estudiantes la superan. Además de repasar el temario completo de todas las asignaturas, en la actualidad los estudiantes cuentan con numerosos recursos a su disposición en Internet, así como en distintas aplicaciones educativas que son de gran ayuda a la hora de fijar conocimientos y obligarnos a estudiar. Hoy os queremos hablar de la aplicación que ha lanzado Tareas y más, la web de ayuda al estudio del Grupo Santillana, para preparar con cientos de vídeos los exámenes de Selectividad de Lengua y Literatura, Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Socliaes, Física y Química. Al poder descargarla en nuestros dispositivos, vamos a poder repasar en c...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *