Censura de 3.700 páginas web en Turquía

La privatización y censura de páginas web, en muchos países cada vez va en aumento, esto se debe a que algunos de estos países ponen leyes más estrictas sobre el derecho de publicación de contenidos en la red, contenidos que discrepan sobre la "moral o ética" por la cual se rige una Nación.

1 comentario
ruben flores
martes, 19 enero, 2010
turquia-internet


Actualmente hay unas 3.700 páginas bloqueadas en Turquia. la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), pidió a éste País que elaborase Leyes sobre el contenido permitido de las páginas de acuerdo a la Legislción Internacional, así menos páginas se verian afectadas. La censura es llevada al extremo, cortando el acceso para los Jóvenes a las redes Sociales o lugares y servidores de uso compartido de archivos, siendo contenido lícito. Pero lo peor de todo y a pesar de la censura, no son capaces de cerrar o desmantelar páginas con contenido "Delictivo", como de pornografía Infantil, o portales pirata.

Según Haraszti, responsable de la OSCE: "En su forma actual, la ley 5651, conocida como la Ley de Internet de Turquía, no sólo limita la libertad de expresión, sino que también restringe de manera grave el derecho de los ciudadanos al acceso a la información".

También añade que La Legislación Turca fracasa en otros muchos aspectos en la Libertad de Expresión: . "Las disposiciones del código penal se aplican contra los trabajadores de los medios de comunicación y, como resultado, los periodistas se arriesgan a la cárcel por realizar su trabajo".

Hay que pisar con pies de plomo si tienes algún blog o página que pueda contener Información comprometida o divulgativa respecto a sus leyes y Gobierno, incluso los redactores corren el riesgo de ir a la Cárcel. Haraszti finalizó con esta frase: "Nuestra principal recomendación es que se reforme o elimine la ley de Internet. Espero que las autoridades turcas retiren pronto las disposiciones que impiden que los ciudadanos turcos no puedan ser parte de la sociedad global de la información"

Imagen: jared

Contenidos relacionados

Un comentario en «Censura de 3.700 páginas web en Turquía»

  1. Claro usariamos Megaupload, es mas una vez lo imeanttnos y no resulto, nosotros no tenemos ningun tipo de publicidad en la web y el unico metodo de pagar los gastos del blog es usando FileServe, ademas de las donaciones de las cuales hasta el momento no hemos recivido NINGUNA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *