Chip de automedicación

3 julio 2009 | Por jmpaniagua01

El ejército estadounidense tiene muy avanzado su proyecto denominado chip de automedicación. La Oficina de Investigación Naval de EEUU ha dedicado dos millones de dólares a la investigación y desarrollo de este nuevo componente que ellos definen como  "Hospital de campaña dentro de un Chip" y que  os traemos como curiosidad y como importante avance médico, a nuestro blog dedicado a la tecnología.

Ver 0 Comentarios

Este componente electrónico monitorizará algunos biomarcadores con el objetivo de detectar alteraciones de los niveles considerados "seguros". En caso de ser necesario el chip llevará a cabo una forma de medicación automática. El chip tiene dos misiones: por un lado, registrar las principales variables físicas y químicas del soldado que lo porte, y por otro, ante un cambio repentino en alguna de ellas, ordenar la inyección automática de las sustancias médicas oportunas mediante un kit que incluirá los compuestos bioquímicos necesarios. El chip de automedicación estará ubicado en el interior del cuerpo y el kit con las inyecciones se puede situar en el muslo o en el brazo del soldado. El ejército americano está desarrollando este dispositivo con el fin de proporcionar primeros auxilios a los soldados heridos. Podrá ser útil ante caídas de glucosa, hierro o similares, para responder a posibles picaduras de insectos o a cortes con elementos oxidados, así como una actuación inmediata ante la presencia de un dolor de cualquier tipo. Sin embargo, el chip también podría tener multitud de usos prácticos en medicina (por ejemplo para proporcionar las dosis regulares de insulina a enfermos de diabetes o analgésicos a enfermos con dolores crónicos). Esperemos que por una vez el gasto en defensa pueda ser aprovechado y aplicado con inmediatez y éxito para poder hacer la vida más fácil a esos enfermos crónicos o personas que requieran de una medicación fija a diario. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *