

Mucho más exigente que la actual ley orgánica de protección de datos (LOPD), especialmente en lo relacionado con los entornos digitales, la RGPD se impondrá sobre las regulaciones legales de cada país hasta el punto de que los responsables de una página web deberán tomar nota de cada una de sus exigencias si quieren evitar las multas de hasta 20 millones de euros que pueden traer consigo el incumplimiento de cualquiera de los puntos estipulados por este nuevo reglamento de influencia a nivel europea. A pesar de que las anteriores legislaciones eran obligatorias para todos los que contaban con una página web, lo cierto es que muchos marketeros y blogueros no se movían dentro del marco de la legalidad. Y, es que, más que garantizar los derechos de los usuarios, lo que se buscaba era alcanzar un mayor número de suscripciones o de conversiones. Uno de los principales cambios que impone esta nueva ley es que se centrará en asegurar los derechos del usuario, al que se le confiere el máximo control y poder sobre su propia información personal.
Así afecta la nueva ley de protección de datos o RGPD a tu web
Para saber cómo afecta este nuevo reglamento a tu web has de recordar que deberás de cumplir con una serie de requisitos como los que apuntamos a continuación: -Se ha de cumplir con el principio de responsabilidad, en el sentido de que deberás acreditar en tu web que se han adoptado todas las medidas necesarias para tratar los datos personales tal y como se exige en la RGPD. Y, es que, ahora no es suficiente con copiar y pegar la política de protección de datos publicada en una web cualquiera, dado que cada negocio contará con su propio tratamiento de los datos.


-La información contenida en los avisos legales y políticas de privacidad deberá de ser más sencilla para que cualquier persona pueda comprender el contenido rápidamente, al mismo tiempo que deberán de ser más completos. Para ello deberemos de proporcionar nuestra información por capas, de manera que en un primer nivel se pueda aportar información más básica en el formulario de captación de usuarios y otra más completa la página convencional de política de privacidad. -Igualmente, será preciso dar cuenta de cualquier brecha de seguridad producida en tus propios datos, lo que quiere decir que, si por ejemplo, hemos sido hackeados por piratas informáticos que han accedido a los datos personales de nuestros usuarios suscritos, no deberemos mantenernos al margen, sino que deberemos de comunicar este ataque a la autoridad competente en materia de protección de datos.
Cómo adaptar mi web a la nueva ley de protección de datos
Una vez se tiene en cuenta cómo puede afectar esta nueva normativa a los entornos digitales, vamos a analizar la forma en que podremos adaptar la web a la nueva ley de protección de datos para cumplir con estas nuevas exigencias: -Lo primero que has de hacer es adaptar los formularios de contacto, acabando con todos los opt-ins automáticos. Esto supone que el usuario podrá hacer clic en una casilla de consentimiento para completar la acción solicitada. Además de este necesario checkbox, el formulario deberá de contener una cláusula informativa con los principales aspectos de tu tratamiento de datos. Deberá ir enlazada a una sección donde se hable más detenidamente sobre tu política de privacidad. -Deberás de actualizar la política de privacidad, para lo cual será necesario indicar que cumples expresamente con la nueva ley de protección de datos. Igualmente, deberás de especificar de manera detallada qué tipo de información recoges de los usuarios, es decir, sus direcciones IP, desde qué dispositivo navegan, teléfono, dirección de envío y facturación, etc. -Por otro lado, también deberás de indicar quienes tienen acceso, además de ti, a la información del usuario como es el caso de Google, Mailchimp o Disqus. Todos son destinatarios de la información de tus usuarios y deberán de quedar consignados en tu política de privacidad.


-También deberás explicar si, por ejemplo, hay procesos automatizados como, por ejemplo, aquellos que incluyen a un usuario en un segmento u otro de tu lista en función de las acciones que se hayan realizado. En el caso de que tengas un blog, si recoges los datos de usuario a través de un formulario de contacto, de suscripción o solicitas algún dato para dejar un comentario, todo lo especificado en líneas anteriores te afecta de pleno. Con todo ello disminuirá de forma notable el spam y la publicidad agresiva a la hora de captar leads o, al menos, eso es lo que se pretende. ¿Qué os parece a vosotros la forma en la que puede afectar la nueva ley de protección de datos a la web?