Cómo afecta la nueva ley de protección de datos a tu web

¿Sabes cómo afecta la nueva ley de protección de datos a tu web? El usuario vinculado a una página determinada podrá tener mayor control sobre el uso de sus propios datos personales gracias a esta nueva normativa que se hará efectiva a partir del próximo 25 de mayo de 2018.

0 comentarios
cómo afecta la RGPD a mi web
lunes, 26 marzo, 2018
Cómo afecta la nueva ley de protección de datos a tu web

Mucho más exigente que la actual ley orgánica de protección de datos (LOPD), especialmente en lo relacionado con los entornos digitales, la RGPD se impondrá sobre las regulaciones legales de cada país hasta el punto de que los responsables de una página web deberán tomar nota de cada una de sus exigencias si quieren evitar las multas de hasta 20 millones de euros que pueden traer consigo el incumplimiento de cualquiera de los puntos estipulados por este nuevo reglamento de influencia a nivel europea. A pesar de que las anteriores legislaciones eran obligatorias para todos los que contaban con una página web, lo cierto es que muchos marketeros y blogueros no se movían dentro del marco de la legalidad. Y, es que, más que garantizar los derechos de los usuarios, lo que se buscaba era alcanzar un mayor número de suscripciones o de conversiones. Uno de los principales cambios que impone esta nueva ley es que se centrará en asegurar los derechos del usuario, al que se le confiere el máximo control y poder sobre su propia información personal.

Así afecta la nueva ley de protección de datos o RGPD a tu web

Para saber cómo afecta este nuevo reglamento a tu web has de recordar que deberás de cumplir con una serie de requisitos como los que apuntamos a continuación: -Se ha de cumplir con el principio de responsabilidad, en el sentido de que deberás acreditar en tu web que se han adoptado todas las medidas necesarias para tratar los datos personales tal y como se exige en la RGPD. Y, es que, ahora no es suficiente con copiar y pegar la política de protección de datos publicada en una web cualquiera, dado que cada negocio contará con su propio tratamiento de los datos.

Así afecta la nueva ley de protección de datos o RGPD a tu web

-La información contenida en los avisos legales y políticas de privacidad deberá de ser más sencilla para que cualquier persona pueda comprender el contenido rápidamente, al mismo tiempo que deberán de ser más completos. Para ello deberemos de proporcionar nuestra información por capas, de manera que en un primer nivel se pueda aportar información más básica en el formulario de captación de usuarios y otra más completa la página convencional de política de privacidad. -Igualmente, será preciso dar cuenta de cualquier brecha de seguridad producida en tus propios datos, lo que quiere decir que, si por ejemplo, hemos sido hackeados por piratas informáticos que han accedido a los datos personales de nuestros usuarios suscritos, no deberemos mantenernos al margen, sino que deberemos de comunicar este ataque a la autoridad competente en materia de protección de datos.

Cómo adaptar mi web a la nueva ley de protección de datos

Una vez se tiene en cuenta cómo puede afectar esta nueva normativa a los entornos digitales, vamos a analizar la forma en que podremos adaptar la web a la nueva ley de protección de datos para cumplir con estas nuevas exigencias: -Lo primero que has de hacer es adaptar los formularios de contacto, acabando con todos los opt-ins automáticos. Esto supone que el usuario podrá hacer clic en una casilla de consentimiento para completar la acción solicitada. Además de este necesario checkbox, el formulario deberá de contener una cláusula informativa con los principales aspectos de tu tratamiento de datos. Deberá ir enlazada a una sección donde se hable más detenidamente sobre tu política de privacidad. -Deberás de actualizar la política de privacidad, para lo cual será necesario indicar que cumples expresamente con la nueva ley de protección de datos. Igualmente, deberás de especificar de manera detallada qué tipo de información recoges de los usuarios, es decir, sus direcciones IP, desde qué dispositivo navegan, teléfono, dirección de envío y facturación, etc. -Por otro lado, también deberás de indicar quienes tienen acceso, además de ti, a la información del usuario como es el caso de Google, Mailchimp o Disqus. Todos son destinatarios de la información de tus usuarios y deberán de quedar consignados en tu política de privacidad.

cómo afecta la RGPD a mi web

-También deberás explicar si, por ejemplo, hay procesos automatizados como, por ejemplo, aquellos que incluyen a un usuario en un segmento u otro de tu lista en función de las acciones que se hayan realizado. En el caso de que tengas un blog, si recoges los datos de usuario a través de un formulario de contacto, de suscripción o solicitas algún dato para dejar un comentario, todo lo especificado en líneas anteriores te afecta de pleno. Con todo ello disminuirá de forma notable el spam y la publicidad agresiva a la hora de captar leads o, al menos, eso es lo que se pretende. ¿Qué os parece a vosotros la forma en la que puede afectar la nueva ley de protección de datos a la web?

Contenidos relacionados

  • Comparativa de Navegadores Web

    Los navegadores web (o browsers) son la herramienta esencial para que podamos desplazarnos por Internet, accediendo a las diferentes páginas. Por ello, en la actualidad podemos encontrar decenas de aplicaciones de este tipo. Ahora bien, ¿en qué se diferencian entre sí?. Hoy nos proponemos facilitaros la tarea de elegir uno, mostrándo las características de los cuatro principales navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera y Netscape Navigator. Pero comencemos por lo básico: un navegador es una aplicación destinada a recuperar y visualizar la información contenida en las diferentes páginas web, a la vez que permite desplazarse entre éstas. Dicho de otro modo, es el programa que nos traduce el código en que está realizada la página, convirtiéndolo en aquello que representa (texto, imágenes, sonidos, etc). Sin embargo, con el tiempo los navegadores web han ido evolucionando, y hoy en día, además de servir como simples intérpretes de la información, nos ofrecen una amplia gama de herramientas y opciones añadidas: desde la posibilidad de añadir plug-ins o complementos independientes que mejoren sus características, ...


  • página web especializada
    Cómo crear una página web especializada

    A la hora de montar un negocio online un pilar fundamental de tu estrategia ha de ser crear página web especializada en el sector donde quiere darte a conocer. Para lograrlo de forma eficaz es preciso que tengas en cuenta algunos de estos pasos esenciales. Obtener mayor visibilidad de tu marca o negocio, accesibilidad para el usuario las 24 horas del día, impulso para tus ventas, ahorro de dinero en costos de impresión y distribución, mejor servicio de atención al cliente, así como una mayor estabilidad, rentabilidad y productividad son algunas de las ventajas potenciales que te puede aportar la creación de una página web especializada. Estos sitios son una excelente herramienta de reclutamiento, dado que podrás publicar oportunidades de trabajo para tu compañía. Tu dirección del sitio web en todas sus promociones dará a tu empresa imagen corporativa de vanguardia y animará a los espectadores a comprobar si tu sitio web puede ofrecer una información adicional. Pasos para crear una página web especializada Los pasos a seguir para crear una página web especializada son los siguientes: -Uno de los primeros puntos a la hora de crea...


  • Principales fechas de Internet

    Sin apenas darnos cuenta, Internet ha ido introduciéndose en nuestras vidas para llenar todos los ámbitos tecnológicos con los que nos rodeamos. Se acaban de cumplir 40 años del nacimiento de Internet y desde este blog de tecnología repasamos las principales fechas de Internet, desde que el 29 de octubre de 1969 se transmitiera el primer mensaje en red. Las principales fechas de Internet son las siguientes: –1969. Se transmite el primer mensaje a través de Arpanet, el antecesor de Internet. – 1971. Se crea la arroba. Ray Tomilson fue el encargado de crear el símbolo @ para el email. La primera dirección fue tomilson@bbn-tenexa. – 1976. Nace Apple de la mano de Steve Jobs y Steve Wozniak. – 1981. IBM saca a la luz el primer Pc. – 1990. Este año Arpanet deja paso a www. Su creador fue Tim Berners-Lee. – 1994. Nace el primer navegador de Netscape, que fue muy comercializado durante la década de los noventa. – 1997. Sin duda, una fecha importante. Este año nace Google. Sus creadores, Sergei Brin y Larry Page registran el dominio google.com. – 1999. P2P. Nace el popular sistem...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *