Funcionamiento del aire acondicionado
La refrigeración por compresión es la alternativa más habitual dentro de entornos domésticos. El proceso de enfriamiento del aire que flota en el ambiente se lleva a cabo a partir de las siguientes fases:
- El compresor se sitúa en la unidad exterior y su función principal es comprimir el gas. Las consecuencias del proceso son un cambio de estado a líquido y un incremento de la temperatura.
- El siguiente paso es bajar la temperatura de este refrigerante. Para ello se opta por un procedimiento de sub-enfriamiento que sustrae literalmente el calor al líquido y los expulsa al exterior. Además, vuelve a producirse un cambio estado a gaseoso aunque no de forma íntegra pues una parte se mantiene en estado líquido.
- La mezcla del gas y el líquido residual se introduce dentro de la válvula de expansión y como resultado caen los niveles de presión y temperatura del gas.
- En el siguiente proceso la solución resultante vuelve a incremente su temperatura mediante el evaporador y un proceso llamado "sobrecalentamiento". Este gas tiene una temperatura inferior a la de la estancia y el calor es despedido para enfriar el gas y equilibrarlo hasta se sitúe en una temperatura similar.
- Es entonces cuando el aire caliente se adentra dentro del circuito y se introduce en el evaporador para ceder su calor al gas refrigerante. De este modo la temperatura global de la estancia se enfría gradualmente.
- Por último el compresor absorbe el calor proveniente del gas refrigerante y lo dirige hacia el exterior de la estancia.
- Todos estos pasos se repiten de forma continua para enfriar la temperatura final de la habitación. En el momento en el que el termostato detecta que se ha llegado a cierta temperatura detiene el aparato hasta que vuelva a detectar que la temperatura ha vuelto a incrementarse e inicia de nuevo un proceso de enfriado.
El proceso es exactamente igual para proporcionar calor a un habitación sólo que se hace de forma inversa y mediante una válvula de inversión.
Contenidos relacionados
- Consejos para cuidar la batería del móvil
La batería es sin duda una de las piezas clave de los móviles que más quebraderos de cabeza da a los usuarios. Es difícil encontrar a alguien que no se haya quedado sin batería en el momento más inoportuno y que haya tenido que estar buscando un enchufe para recargarla cuando más se necesita. Aunque la verdad es que las baterías de los móviles cada vez duran más, todos comprobamos como según va pasando el tiempo van perdiendo efectividad y se descargan antes. Cómo cuidar la batería del móvil para que dure más Hoy vamos a intentar ayudarte con unos consejos para que tus baterías duren más: No agotes la batería del todo Al contrario de lo que pasaba con las primeras baterías de los móviles, en las modernas baterías de ion de litio hay que intentar no descargarla del todo pues ahora trabajan por ciclos de carga y es más efectivo cargarla cuando está por la mitad, que constará como medio ciclo, que descargarla del todo y volver a cargarla pues tardará más y se calentará lo cual no es nada bueno para la batería. Por norma no deberías dejar que bajara de un tercio de la carga. Haz un ciclo completo de carga una ...
- Dónde colocar el router para tener el mejor WiFi
El router es la pieza clave para tener internet en casa y sin embargo la mayoría no presta la suficiente atención a este crucial elemento y no cuidamos como deberíamos su ubicación para maximizar sus prestaciones y tener el mejor WiFi posible. Hoy desde nuestro blog de tecnología vamos a darte las claves sobre cómo y donde debes colocar tu router. Dónde colocar el router La primera pregunta que surge es ¿dónde colocar el router? lo normal es que el técnico que nos haga la instalación lo coloque en el punto más cercano a la conexión del cable del teléfono, que en muchos casos no coincidirá con la posición óptima para su funcionamiento. Como norma general el router debe estar colocado lo más centrado posible al área que queremos cubrir, tanto en horizontal como en vertical (si vives en una casa con varios pisos) En horizontal tienes que imaginarte el área que cubre tu router como un círculo alrededor del mismo, por tanto lo ideal es colocarlo en la posición más centrada respecto a tu piso. Ten en cuenta que la señal va perdiendo fuerza a medida que se aleja del mismo, por lo que si lo colocas en un extremo de tu piso es fácil q...
- ¿Qué es la computación cuántica?
La computación cuántica es un tipo de computación a la que no estamos acostumbrados. Esto es debido a que es un tipo de computación especial, que va mucho más allá de la computación normal. Esta computación cuántica no está pensada para el uso particular y básicamente se utiliza para resolver problemas mayores y problemas que aun están por llegar, gracias a su gran capacidad de proceso. La computación cuántica cada vez es más importante y son varios los científicos que trabajan día a día con ella para tratar de resolver diferentes problemas más complejos. Sin embargo, la nula aplicación que tiene sobre los aspectos cotidianos de nuestro día a día, es por lo que se desplaza a un segundo plano, todo lo que tiene que ver con este tipo de computación. El futuro de la computación cuántica La computación cuántica lleva muy pocos años entre nosotros y a día de hoy, tan solo se han conseguido resolver algunos pocos problemas. Sin embargo, el desarrollo de la misma desde sus inicios en 1998 está siendo bastante prometedor y se está trabajando actualmente con algoritmos que permitan el aprendizaje automático, tratando de desar...