Cómo organizar una campaña de sms masivos

Hoy en día, la mayoría de las personas cuentan con un teléfono móvil. Por eso, una de las principales estrategias es la creación de sms masivos (SMS marketing) para enviar a los usuarios.

0 comentarios
admin
jueves, 10 noviembre, 2022
Cómo organizar una campaña de sms masivos

Consiste en enviar mensajes a clientes usando una base de datos que previamente han aceptado su recepción. Gracias al carácter sencillo, directo y personalizado de la plataforma de SMS, esta estrategia tiene una gran eficiencia y ratio de conversión.

¿Por qué incluir el envío de SMS masivos en tu estrategia de marketing?

Incluir el envío de mensajes masivos es uno de los canales con mayor tasa de apertura (de hasta el 98%) y promueve la fidelización del cliente, incrementar las ventas y mejorar la imagen de la marca.  Además, tiene otras ventajas:

  • Rapidez. El tiempo entre que un cliente recibe el SMS y lo lee suele rondar el 1.30 minutos de media.
  • Rentabilidad. Debido a la elevada tasa de apertura y rapidez de lectura hace que sea rentable, ya que provoca más impactos que solo aplicar canales con un impacto menor.
  • Relevancia. Debido a la saturación de correos electrónicos o redes sociales, hace que los SMS tengan mayor éxito en una campaña de marketing al estar menos saturados.
  • Universal. Es compatible con cualquier tipo de smartphone sin tener que instalar un software o app móvil.

Crear una campaña SMS marketing desde cero

Debido a la importancia del SMS masivo, es conveniente saber cómo emplearlos correctamente. Los pasos para construir una campaña de SMS exitosa:

  • Definir los objetivos. Es importante saber qué reacción buscamos del cliente, ya sea realizando una suscripción, venta o formulario. Eso hará que la campaña sea eficiente.
  • Software. Podemos descubrir herramientas en la web que permiten enviar masivamente SMS, únicamente hay que encontrar la que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa.
  • Base de datos. Es necesario contar con una base de datos sólida para enviar mensajes a los clientes. Para construirla hay que generar campañas para recopilar datos y contar con ellos en estrategias futuras.
  • Segmentación del público. La mayoría de la población usa móviles, abarcando un amplio rango de edades. Por eso, es crucial agrupar a los clientes, ya que a todos los usuarios no les interesan las mismas ofertas.
  • Spam. El porcentaje de spam en los SMS es del 1%, muy bajo. Pero para poder evitarlo, es recomendable valorar el interés del cliente.

Organizar una campaña de SMS masivos

Lo primero para organizar una buena campaña es contar con una base de datos, por lo que ha de estar actualizada, que tenga el consentimiento de los receptores para evitar problemas y estar bien segmentada para enviar un mensaje según la edad.

Segmentación

Es conveniente tener una buena segmentación de los contactos para conseguir mejores resultados. De igual modo, permite enviar mensajes más precisos, hacer llegar promociones a clientes interesados, etc.

La importancia del copy

Hay que tener claro qué se desea transmitir y a quién se quiere llegar. Por este motivo, es conveniente crear un buen copy, que se puede conseguir mediante herramientas en internet, recurriendo a un copywriter profesional o tomando como referencia SMS que hayamos recibido como consumidores.

El enlace

Es otro elemento importante. Ha de incluir un hipervínculo que derivará a la página de destino y ha de ser atractivo, pero no demasiado largo para no malgastar caracteres (si es largo habrá que recortar el enlace).

La landing web

Es una página diseñada y adaptada a móviles donde se ha de incluir toda la información necesaria. Para realizarla, hay que configurar la web procurando que sea atractiva y con información útil, dinámica y adaptable al móvil.

Analítica de resultados

Una vez creada la campaña, hay que medir el éxito que va a tener y podemos hacerlo con una analítica. Se puede realizar estadísticas de los clics que realiza el usuario y recoger información como es el idioma, localización, tipo de dispositivo, etc. Así mismo, se pueden analizar el comportamiento de los usuarios o las visitas realizadas a la página web.

Campaña multicanal

Si ya dispones de una estrategia de marketing con herramientas útiles como email marketing, redes sociales, etc. Se puede añadir el SMS masivo como un método más para llegar a los clientes. Organizar una campaña de SMS masivo entraña muchas ventajas, pero para que tenga éxito ha de tener una serie de elementos imprescindibles como es una buena base de datos, un mensaje que llegue a la gente y realizar una correcta segmentación, entre otros. Gracias a su tasa de apertura, sin duda es una de las mejores herramientas dentro del mundo del marketing.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *