Cómo perjudican las pantallas el sueño de los más pequeños

Cada vez es más habitual que niños muy pequeños tengan a su alcance pantallas de dispositivos electrónicos. Es relativamente común ver a niños de incluso 2 ó 3 años manejando todas aquellas pantallas que caen en sus manos y además nos llena de asombro lo rápido que aprenden a manejar todos estos dispositivos. Sin embargo debemos tener cuidado, pues cada vez hay más estudios que relacionan el tiempo que pasan los pequeños con las pantallas y el impacto que tiene en su sueño.

0 comentarios
admin
jueves, 9 mayo, 2019
Cómo perjudican las pantallas el sueño de los más pequeños

Las pantallas son el enemigo del sueño infantil

Todos sabemos que una forma de hacer que los más pequeños están entretenidos y "no molesten" a los mayores es dejar en sus manos cualquier dispositivo con una pantalla. Sin embargo esto puede estar ocasionando problemas en la calidad del sueño de los niños. Según un estudio realizado por la Universidad de Londres Birbeck parece que se establece una relación entre el tiempo que los niños menores de tres años pasan delante de una pantalla y el tiempo que emplean en el sueño. El estudio llevado a cabo por la universidad analizó  a 715 familias que tenían niños con edades comprendidas entre los seis meses y los tres años. Después de analizar todos los datos llegaron a la conclusión que por cada hora diaria que pasaban los pequeños con una tablet, se reducían 26 minutos del tiempo que estaban durmiendo por la noche. Curiosamente aumentaba ligeramente el tiempo que dormían durante el día (la siesta) en lo que parece un intento de compensar el tiempo de sueño perdido. Además cuanto más tiempo dedican los pequeños a usar las nuevas tecnologías, también tardan más tiempo en conciliar el sueño. Ante estos datos y los de otros estudios similares, los pediatras recomiendan que no deje utilizar las pantallas a niños menores de 18 meses, entre los 18 y 24 meses dejarles ver ciertos contenidos de calidad. A partir de los dos años y hasta los cinco no deberían pasar más de una hora al día mirando las pantallas. A partir de los seis ya puede permitírselos usarlo más tiempo, pero siempre utilizando el sentido común para evitar que dejen la actividad física o tengan problemas de aislamiento.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *