
Ahora, siete años después, nos llega su esperadísima segunda entrega, que confirma una vez más que estamos ante uno de los estudios más prestigiosos del sector, auténticos maestros de la estrategia. Muchos os estaréis preguntando si Company of Heroes 2 es mejor aún que la memorable primera entrega. Pues bien, la respuesta es un rotundo sí, estamos, queridos amigos, ante uno de los mejores juegos de este 2013, un auténtico imprescindible tanto para los amantes de la estrategia, como para cualquier buen jugador que se precie. Uno de esos juegos que nos mantendrá atrapados durante muchísimo tiempo, disfrutando cada partida como si fuera la primera.
Una secuela fascinante que, en esta ocasión, nos sitúa en el frente ruso para enfrentarnos con los nazis. Viviremos en primera persona nada menos que 13 de las 15 batallas más sangrientas que tuvieron lugar en el duro y frío frente oriental. Prepárate para toma el control de todas tus tropas en apasionantes batallas en la fría Rusia, recreadas con un nivel de realismo nunca visto antes en el género.

Esta secuela trae una nueva y soberbia campaña, nuevos mapas multijugador y unidades, nuevos modos cooperativos, más explosiones, más unidades en el campo, y sangrientos combates en el frío invierno ruso, todo ello sin olvidarnos de la maravillosa jugabilidad que caracteriza a la saga. Se mantiene fiel a sus orígenes, pero incorpora un sinfín de novedades y mejoras, entre las que se incluyen un nuevo motor gráfico y de sonido (incluyendo la destrucción total de los escenarios), una inteligencia artificial mejorada, la novedosa inclusión de coberturas direccionales y un multijugador aún más potente. Unas mejoras impresionantes que refuerzan aún más la excelente base del primer título de la saga. Ha sido una espera larga, pero ha merecido totalmente la pena, ya que el resultado final es de una calidad abrumadora en todos los apartados.
Todas las mejoras incluidas han permitido mejorar la experiencia del jugador, además de recrear con un nivel de detalle elogiable las sangrientas batallas y toda la muerte del frente ruso, lugar donde el ejército de Hitler comenzó a perder la guerra. En Relic son unos genios en cuidar la ambientación de sus juegos, de ahí que cada batalla cuenta con su propia historia, que se ha buscado que sea lo más fiel posible a los hechos históricos.
Cada batalla resulta impactante, trepidante e intensa como sólo el estudio canadiense sabe. El juego supone todo un reto, premiando al jugador que sabe tomar decisiones estratégicas y toma la iniciativa para intentar sorprender a sus enemigos. Si nos limitamos a mantener una posición conservadora de esperar acontecimientos, seguramente no duraremos mucho, entre otras cosas por la brillante IA de las tropas que controla la máquina. El resultado son partidas frenéticas, espectaculares y con un nivel de adicción muy elevado. Además de que son nuestras decisiones las que marcarán el desarrollo de los acontecimientos, por lo que todas las partidas son diferentes. En esta segunda entrega se premia aún más a los jugadores inteligentes que saben analizar la situación en el campo de batalla, para lo que se ofrecen también nuevas tácticas, unidades y armamento aún más letal.

Cada unidad está formada por un escuadrón de tropas, en lugar de un sólo individuo. La fuerza de nuestro escuadrón o equipo depende del número de soldados que permanecen vivos. Este sistema resulta todo un acierto, ya que nos permite controlar cientos de soldados, pero sólo nos tenemos que concentrar en una docena de escuadrones o menos. Estos equipos pueden ser rellenados por nuevas unidades en las bases, o podemos llamar a filas a soldados reclutas.
Teniendo en cuenta que el jugador puede llegar a controlar en algunos momentos desde cinco a veinte de estos escuadrones, nos podemos hacer la idea que vamos a necesitar mucha concentración, capacidad de reacción y reflejos para mantener todos en movimientos y con vida.
La campaña es absolutamente fantástica, sin ningún lugar a dudas, una de las mejores que hayamos jugado nunca en un juego de estrategia. Las distintas misiones son lo suficientemente largas y variadas para que tengamos que utilizar diferentes tácticas en cada una de ellas si queremos obtener la victoria. Así, en algunas misiones de defensa sufriremos tantos ataques que deberemos estar constantemente reajustando nuestras tropas para resistir. En otra misión, en cambio, nuestra principal preocupación será evitar que las tropas caigan por congelación, para lo cual tendremos que moverlos cerca de los fuegos o mantenernos protegidos.

No os queremos desvelar muchos detalles, porque ya os decimos que cada misión resulta apasionante, pero sí que queremos destacar sobremanera la total inmersión que se consigue en cada misión y lo dinámico de todas las misiones, que asegura que ninguna partida sea igual. La campaña cuenta, al igual que en su predecesor, con una dificultad más que considerable, pero muy bien estudiada ya que anima al jugador a probar tácticas, a no permanecer quieto y a saber adaptarse a las distintas situaciones del juego. En total, deberemos superar 14 misiones en esta campaña, con una duración cada una que puede oscilar entre los 30 y 60 minutos, aunque algunos episodios bastante complicados nos podrán llevar mucho más tiempo superarlos. En total, unas 15-20 horas de juego, lo cual no es está nada mal. Además, si escogemos una dificultad alta, el juego se complica aún más, por lo que la duración se eleva de forma considerable.
El juego nos pone en la piel de un comandante del Ejército Rojo atrincherado en la primera línea de batalla para liberar a Rusia de los temibles invasores nazis. Ambientado en el conflicto más sangriento de la Segunda Guerra Mundial con más de 14 millones de muertos, deberemos luchar hasta conseguir una increíble victoria sobre los alemanes en uno de los escenarios más duros y costosos de la guerra, el frente oriental. Nuestras tácticas militares decidirán qué bando se alzará con la victoria en este conflicto. Para ello, nos deberemos embarcar en un apasionante combate táctico en el que deberemos demostrar que somos el líder militar que necesita el bando soviético, mientras destrozamos todo a nuestro paso hacia Berlín.
Como ya hemos señalado, habrá una gran variedad de objetivos y aspectos a tener en cuenta no sólo en cada episodio, sino dentro de una misma batalla, ya que el juego nos obliga a adaptarnos en todo momento si queremos sobrevivir. Como líderes de nuestro ejército, deberemos estar al tanto del estado de todas nuestras unidades, conocer muy bien nuestras propias debilidades y fortalezas, así como las de nuestros rivales. Tanto si nos enfrentamos a la máquina como a otro jugador, deberemos tomar decisiones constantes, acertadas o no, pero que nos animarán a probar nuestras estrategias. En este sentido, es fundamental saber aprovechar los distintos tipos de unidades en cada situación concreta. Así, los ingenieros y explosivos serán fundamentales para acabar con los vehículos acorazados, mientras que los soldados serán vitales para el enfrentamiento directo. De hecho el combate responde bastante al típico esquema piedra-papel-tijera, por lo que cada tipo de unidad se podrá imponer a ciertas unidades, pero a su vez podrá ser sometido sin problemas por otras.

Si ya conocemos la saga, nos sentiremos muy a gusto con esta segunda entrega, ya que respeta la esencia, aunque también se encontrarán con numerosas novedades y mejoras que hacen de este título mucho más completo, perfeccionando aún más su irrestible jugabilidad. Al empezar cada nivel, deberemos estudiar muy bien el escenario, de manera que localicemos los puntos clave que nos pueden suministrar recursos. Como suele suceder en el género RTS, estos recursos se encuentran localizados en pequeñas zonas que serán clave tomar y retener, por lo que darán lugar a intensas batallas. Y es que buena parte de nuestro éxito dependerá de ellos.
En Company of Heroes 2 los recursos se centran en el combustible, la munición y los Puntos de Efectivos. Además, deberemos tener en cuenta el tope de población que podemos tener en cada momento. Del combustible y la munición se nos informará en la parte inferior derecha de la pantalla, y nos informan sobre la compra de vehículos, edificios y fases de batalla, la utilización de habilidades o la inversión en mejoras. Para hacernos con estas zonas de suministros, tan sólo deberemos capturarlos, indicándonos con símbolos sobre el tipo de recurso que ofrecen. Además, podemos unir distintas de estas zonas con nuestra base para aumentar el suministro.
Por su parte, los citados Puntos de Efectivos nos permiten comprar edificios, tropas, además de ocuparse del mantenimiento de nuestras unidades. Por tanto, no sólo deberemos estar pendiente de atacar a nuestros enemigos y poner en marcha diferentes tácticas, sino que deberemos gestionar con acierto estos recursos para que podamos adaptarnos con acierto a unas batallas tácticas dinámicas que cambian constantemente.

Y es que en el título de Relic es fundamental saber adaptarnos a las situaciones cambiantes que se nos plantean. Se premia también al jugador ofensivo, al buen estratega que sabe ocupar las mejores zonas de cada mapa y al buen gestor de sus recursos. Si se combinan con acierto todos estos aspectos, tendremos muchas más posibilidades de salir victoriosos. El objetivo final será el poder ir rodeando a nuestro contrincante, obligándole a que se atrinchere en poco espacio, de modo que nuestro potencial sea cada vez mayor y al final podamos destrozar literalmente la resistencia enemiga.
Todo esto resulta muy bonito, pero no será nada fácil, ya que por el medio deberemos realizar numerosas acciones, que es otro de los puntos clave que hacen de esta serie algo tan grandioso. En el desarrollo de las partidas tendremos que tomar muchas decisiones y asumir el control de todas nuestras tropas, por lo que no será nada fácil tener la suficiente agilidad mental como para tener éxito. Atrás se quedan los juegos de estrategia lentos y tediosos, que alargaban las partidas hasta la extenuación del jugador. Relic apuesta por un ritmo mucho más intenso, sobre todo a la hora de intentar capturar las mejores posiciones del campo de batalla, para luego dejarnos disfrutar con los espectaculares enfrentamientos. Aunque en el apartado gráfico hablaremos más detalladamente, es importante hacer mención en este punto al apabullante nivel técnico y visual del juego. Resulta realmente impactante ver tantas unidades en pantalla, explosiones y escenarios que se vienen literalmente abajo al mismo tiempo que dirigimos a nuestras unidades. El nivel de inmersión que se consigue total, haciéndonos sentir como si realmente estuviéramos dentro de la guerra.
Hay una gran variedad de tipos de unidades, que deberemos aprovechar en cada momento para obtener una ventaja competitiva: infantería, carros de combate, francotiradores, soldados, enfermeros, comandos... Cada tipo de unidad tendrá sus puntos fuertes y débiles, por lo que la clave será saber combinarlos sus aptitudes con acierto.

Otro punto que toma mucha importancia es el de las coberturas. De hecho, si nuestros hombres no están suficiéntemente protegidos, serán un blanco muy fácil para vehículos como los tanque. El juego utiliza un sistema de colores muy útil para informarnos de nuestro nivel de protección. El rojo indica que no tenemos manera de cubrirnos, por lo que ya podemos correr hacia un punto más seguro si no queremos caer en el campo de batalla sin poder ofrecer casi oposición. El color amarillo nos indica que estamos sólo parcialmente cubiertos, mientras que, lógicamente, el color verde nos indica que en nuestra posición estamos completamente seguros.
Hay tantos detalles que hacen de este título algo grande, que podríamos estar hablando varios días y no terminaríamos. Pero queremos mencionar unos pocos más, que ponen de manifiesto el enorme mimo que se ha puesto a la hora de gestar esta maravilla. Así, el fuego tendrá también una gran importancia en muchas misiones. Además de permitirnos abrasar vivos a grupos de enemigos, también podemos quemar edificios para eliminar posibles coberturas a nuestros rivales, e incluso nos pueden servir para alumbrar en las misiones nocturnas. Otro detalle que nos ha encantado, y que dota de un mayor realismo al desarrollo, es que podremos apoderarnos de las armas enemigas y utilizarlas para acabar con nuestros rivales.
Aunque las principales unidades son la infantería, los vehículos de guerra tienen también una gran importancia, no sólo por su poder destructivo, sino porque son perfectos para adaptarse a un medio tan inhóspito y complicado. Tanques de todo tipo, blindados, vehículos de transporte de tropas,... En algunos momentos, estos vehículos pueden decantar la victoria a nuestro favor. Si, por ejemplo, nuestras tropas se encuentran en campo abierto con un Panzer, ya nos podemos poner a rezar todo lo que sepamos, puesto que seguramente no duraremos más que unos instantes. De ahí que como decíamos antes, sea tan importante planificar muy bien nuestras acciones y ser precavidos. Ya que, toda unidad tendrá sus puntos débiles. En el caso concreto de un tanque, será fundamental haber dispuesto una trampa de minas o cargas explosivas para acabar con él sin miramientos.

Relic ha sabido recrear con absoluto realismo la crudeza de las batallas del frente oriental y del terrible invierno ruso. Para ello ha contado con el motor ColdTech, que ha permitido reproducir todo el frío extremo del invierno soviético no sólo desde un punto de visual, sino logrando que tenga una gran incidencia en el desarrollo de las partidas. Hay que tener en cuenta que con temperaturas de hasta -40ºC, la piel humana se puede congelar en unos minutos, aspecto que ha sido reflejado en el juego. En los mapas de invierno, nuestras unidades de infantería estarán expuestas a los rigores del frío, por lo que se irán congelando gradualmente hasta la muerte a menos que les mantengamos calientes, ya sea con fuego o poniéndolos a salvo en algún edificio. En cualquier momento una tormenta puede sorprender a nuestra infantería, de ahí que haya que tener mucho cuidado por dónde nos movemos.
Este sistema permite que el motor Essence Engine impregne los escenarios de forma dinámica con nieve, que se acumulará sobre edificios y vehículos, además de poder derretirse de los objetos por la acción del jugador. La nieve ha sido dotada de un realismo impresionante, influyendo también en el movimiento de nuestras tropas. Este motor permite que el hielo y la nieve puedan ser utilizados como un arma más por los comandantes. Cuenta con distintas texturas, afectando a los movimientos de nuestras tropas y vehículos. Asimismo, puede ser destruida o desmoronarse a los pies de nuestras unidades, lo que provocará que acaben sumergidos bajo las gélidas aguas rusas. La recreación visual de la nieve y el hielo resulta impactante, con detalles como que después de un tiempo se reconstituya por las condiciones climatológicas adversas y variables, permitiendo de nuevo ser utilizado como medio de transporte.
Y lo mejor de todo, es que vamos a poder utilizar estos elementos a nuestro favor. Así, con un correcto armamento y estrategia, podemos destruir el hielo para acabar con nuestros enemigos u obstaculizar el paso de sus vehículos. Del mismo modo, si un rival se encuentra a cubierto, podemos derrotarle destruyendo los edificios y dejándole a merced de los efectos mortales del frío extremo.

Algunos escenarios estarán tan cubiertos de nieve que dificultarán el movimiento de nuestros escuadrones, pudiendo llegar a ser hasta una barrera infranqueable, que podrá ser utilizada por nuestros contrincantes para sorprendernos. El uso de la nieve nos permitirá también ponernos a cubierto e incluso crear cráteres en el suelo helado utilizando para ello morteros.
Como vemos, el escenario y las adversas condiciones atmosféricas tienen una gran influencia en el desarrollo de los combates, tal y como sucedió en la realidad. En el frío invierno, puede que hasta la nieve elimine todos los rastros, de modo que podremos sentirnos hasta perdidos. De ahí que nos tengamos que adaptar a la dureza de este medio. Dependiendo de la estación del año, los escenarios irán variando, al igual que las condiciones climatológicas. Nos deberemos adaptar al medio y a las condiciones en todo momento aprovechando las ventajas e inconvenientes derivadas de cada situación, así como adaptando nuestras tácticas. Así, por ejemplo, un río se puede convertir en un camino improvisado que nos ayude a desplazarnos, mientras que un campo abierto puede ser una trampa mortal.
El esfuerzo titánico del estudio por recrear hasta el último detalle y conseguir una gran precisión histórica es total. Un ejemplo claro lo tenemos en las unidades y vehículos, que irán cambiando, en función de la estación del año, los uniformes de las tropas y los diseños de camuflaje de nuestros hombres y vehículos. Ni que decir tiene que visitaremos numerosas localizaciones y emplazamientos que fueron claves en el conflicto. Será como viajar en el tiempo y vivir en persona las cruentas batallas que tuvieron lugar en el frente soviético.

Se han recreado las batallas más conocidas del Frente Oriental, con misiones que transcurrirán en verano, primavera o invierno, así como de día y de noche. Misiones de defensa, trepidantes escaramuzas, asedios en las principales ciudades...No habrá ningún momento para el aburrimiento. Además, el sistema dinámico de las batallas y las condiciones cambiantes aseguran una enorme rejugabilidad, ya que las tácticas serán completamente diferentes en función de las condiciones atmosféricas bajo las que estemos jugando y las propias decisiones que tomemos tanto nosotros como nuestros enemigos.
Todos estos elementos, y muchos más que nos quedaremos en el tintero, hacen de la campaña de Company of Heroes 2 una de las mejores que hemos jugado en mucho tiempo. Por si fuera poco, podemos enfrentarnos en partidas competitivas por equipos de hasta cuatro jugadores. También podemos optar por jugar de forma cooperativa contra la máquina. En este último caso, podremos escoger entre cuatro niveles de dificultad (fácil, estándar, difícil y experto), y hasta quince mapas. Por si fuera poco, aquí también se repiten la gran variedad de escenarios, condiciones atmosféricas y variables de las que ya hemos hablado. La victoria se puede conseguir por eliminación de todas las tropas enemigas o por la consecución de una serie de objetivos, que se podrán fijar antes de comenzar las partidas.
Por su parte en el Teatro de Operaciones podremos disfrutar de espectaculares Escenarios Cooperativos para enfrentarnos con nuestros amigos u otros usuarios contra la máquina. La basta oferta jugable se amplia también con los Desafíos en Solitario, que nos proponen a una especie de modo horda, bajo circunstancias muy adversas. Deberemos resistir las embestidas de sucesivas oleadas de enemigos, que irán incrementándose en su dificultad, mientras resistimos en una posición. Por su parte, en las Batallas contra la máquina, ambos bandos comienzan con tan sólo una patrulla de ingenieros y un centro de operaciones. A partir de ese momento, deberemos ser rápidos para construir nuestras bases e incrementar nuestras tropas para poder derrotar a nuestro enemigo. En función del modo elegido, podrán participar de dos a cuatro jugadores, además de que podemos disputar las partidas desde uno u otro bando.

Tenemos que hablar del editor de ejércitos, que nos permitirá cambiar el aspecto y crear diseños para nuestros vehículos. Por otro lado, nos permite crear nuestra propia lista de comandantes para las partidas, algo que será de gran ayuda en el online. Un añadido muy interesante ya que como si de una baraja se tratara, deberemos escoger entre distintos comandantes, cada uno de los cuáles nos ofrecerán bonificacciones y mejoras en distintos aspectos del juego.
Por último, destacar que el juego nos anima a seguir jugando para mejorar nuestra experiencia, lo que nos va a permitir obtener medallas, emblemas y trofeos según vayamos superando las misiones, desafíos y retos que nos propone el juego.

Gráficos
No nos vamos a andar por las ramas. Company of Heroes 2 es el juego con el apartado gráfico y técnico de mayor calidad y más espectacular que hemos visto en el género hasta ahora. Estamos ante uno de esos títulos que entran rápidamente por los ojos, un espectáculo que disfrutará tanto el jugador como cualquiera que se detenga a observar el impresionante trabajo realizado por Relic.
El nivel de detalle de todos y cada uno de los elementos que aparecen en la pantalla es casi enfermizo, comenzando por unos personajes y decorados que cuentan con unos modelados y texturas apabullantes, potenciado aún más por el gran realismo y fidelidad histórica con que se ha recreado todo. Algo realmente sorprendente si tenemos en cuenta la cantidad de unidades que pueden estar presentes al mismo tiempo en pantalla, la gran variedad de unidades y el enorme tamaño de muchos escenarios. El motor gráfico se desenvuelve a las mil maravillas, algo que se ve favorecido por un sistema de cámaras totalmente personalizable. Vamos a poder realizar zoom sobre cada cualquier unidad, vehículo o elemento del escenario, y admirar desde cualquier ángulo su descomunal calidad.
Como ya hemos mencionado anteriormente, se han recreado con absoluto realismo las más diversas condiciones atmosféricas, con mención especial para la recreación de la nieve y el hielo del invierno soviético. El motor gráfico Essence Engine 3.0 permite también que el campo de batalla cambie de forma dinámica para reflejar las distintas estaciones del año, así como las acciones del jugador.

Los efectos especiales y de luz son igualmente sobresalientes, con detalles abrumadores, como cuando tienen lugar las explosiones, que son recreadas con toda su crudeza, incluyendo desmembramientos de las tropas. El fuego es también otro elemento a destacar, resultando especialmente espectacular en las fases nocturnas.
La suma de todos los estos elementos da como resultado uno producto sublime, que dará lugar a unas escenas de una crudeza y realismo sin igual, además de disfrutar de primeros planos impresionantes. Un juego que bien merece actualizar nuestro equipo para disfrutar a tope del espectáculo visual que nos ofrece. El juego es muy personalizable en cuanto a sus opciones gráficas, por lo que se puede adaptar a una variedad muy amplia de equipos, aunque en general su rendimiento es muy bueno.

Sonido
Este apartado raya también a un nivel excelso, lo que vuelve a demostrar que en Relic han apostado muy fuerte por su nuevo producto. La banda sonora es simplemente alucinante, espectacular y épica como pocas, pudiendo rivalizar con cualquier gran súper-producción cinematográfica. Los efectos de audio son impactantes, potentes y de una variedad inusitada. Realmente, merece la pena tener un buen equipo de sonido para sentirnos como si estuviéramos metidos dentro de la guerra. La inmersión que se consigue es total. Para rematar el conjunto, el juego llega completamente traducido y doblado a nuestro idioma, mostrando las voces un gran nivel de interpretación.

Conclusión
Los jugadores de pc, y en especial la legión de fans de los juegos de estrategia, están de enhorabuena, puesto que Relic nos trae uno de los mejores del género de los últimos años. Así de rotundo y así de claro. Si con el primer título, nos cautivó con un brillante juego de estrategia en tiempo real, en esta ocasión, además, nos deslumbra con un juego redondo en todos sus apartados. Brillante en lo audiovisual, con una campaña inmensa, trepidante y adictivas como pocas, un multijugador potente y de gran calidad, y una jugabilidad insuperable.
Company of Heroes 2 coge todo lo bueno de su predecesor y lo eleva a le enésima potencia. Relic no se ha conformado con ofrecer más de lo mismo, sino que ha sabido introducir numerosas novedades para hacer de este producto una obra maestra. Un título que engrandece al género y demuestra que todavía se puede innovar y sorprender. La nueva ambientación del frente ruso, las nuevas unidades, los combates en el frío invierno soviético o los nuevos escenarios son contenidos que sabrá a gloria a todos los seguidores de esta saga. Un título imprescindible para cualquier amante de la estrategia en tiempo real y uno de los mejores juegos de este 2013.
Contenidos relacionados
- Especial: Todos los juegos de Koch Media para 2013
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 A estas alturas, no creo que haga falta que os presente a Koch Media, compañía líder en distribución de videojuegos. Gracias a sus acuerdos de distribución con algunas de las compañías más importantes del sector (Capcom, Square Enix, Deep Silver, Tecmo-Koei, THQ, SEGA…), los jugadores podemos disfrutar de muchos de los principales lanzamientos que se producen cada año en las distintas consolas, en todos los casos con ediciones muy cuidadas que en la mayoría de las ocasiones nos llegan completamente en castellano. Darksiders II, Dragons Dogma, Resident Evil 6, Hitman Absolution, Sleeping Dogs, Sonic All Stars Racing Transformed o Street Fighter X Tekken son sólo algunos lanzamientos que nos han traído este año los chicos de Koch Media. Grandes juegos, continuaciones muy esperadas y títulos completamente nuevos han protagonizado el sobresaliente catálogo de la compañía durante el 2012. Pero si estos 12 meses han resultado espectaculares, el 2013 tiene toda la pinta de superarlo, con muchos de los lanzamientos más destacados del próximo año. Los jugadores vamos a poder disfrutar de aventuras, títulos de acci...
- Resident Evil: Revelations -Análisis Xbox 360, PS3, Wii U y PC
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Considerada una de las mejores entregas de los últimos años de la prestigiosa saga Resident Evil, nos llega ahora una versión en alta definición del juego lanzado originalmente en 3DS a comienzos del año pasado, cosechando un gran éxito de crítica y público. Una gran oportunidad, por tanto, para que los usuarios de las consolas de sobremesa y de compatibles puedan disfrutar de un título fascinante que recupera el sabor clásico de los primeros títulos de la serie, aunque introduciendo de manera acertada elementos de la cuarta y quinta entrega. Precisamente, este título se sitúa entre los dos capítulos citados, llenando el hueco argumental existente entre ambos. Esto va a permitir el regreso de algunos de los personajes más carismáticos de la franquicia como Jill Valentine y Chris Redfield, entre otros. Esta entrega llega con un apartado gráfico mejorado y en alta definición, además de nuevo contenido extra, incluyendo un nuevo y terrorífico enemigo, un nuevo modo dificultad extra para los más expertos y distintas mejoras para el divertido modo Asalto. Novedades que no hace más que completar un juego ya de por sí ex...