

El punto de partida para calcular sería el número de usuarios registrados, las páginas vistas y algo importantísimo, el valor del usuario. Esto es algo innovador, se basa en el gasto en publicidad, asi en ciertos países con nivel adquisitivo más alto, el usuario tiene más valor a la hora de calcular el posible precio de una red. Esos usuarios en contacto on-line por gustos, aficiones, con un formato de amistad totalmente nuevo.
950 Millones de usuarios comparten gustos, afinidades y experiencias en las redes sociales. Pero no es tan fácil saber cuánto cuesta Face Bokk. El último precio que se le puso fue de $15 billion. Superando ya a My Space, seguirían Hi5, Friendster, Orkut y Bebo. Pero al comprobar el gasto en publicidad por persona, My Space pasa adelante con ventaja. Estados Unidos gasta mas de 25.000 millones de dólares en publicidad, lo que equivale a 132$ por persona. Pero está por detrás de Reino Unido, Australia y Dinamarca.
Casi 1.000 millones de almas congregadas, con la fuerza inminente del poder de concentración. Latino America es líder en participación, un 95% de los usuarios de Internet están en FaceBook y Twitter. En Europa del Este Asia, sólo 4 de cada 10 usuarios están en una red social. El usuario mundial tiene de media 195 contactos, pero en Brasil superan los 360 amigos, Portugal 236 y los estadounidenses 200 amigos. Es inmenso ya el mercado real de las redes sociales y los trabajos de investigación que se realizan cada vez más fidedignos.
Según los estudios en Internet estas son las claves del enfrentamiento entre FaceBook y My Space. MySpace sigue dominando en los grandes mercados como Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón. MySpace conserva el liderazgo en los mercados considerados maduros. El efecto “red social”, según el cual el número de usuarios se extiende independientemente de la calidad del producto ofrecido, no es tan fuerte como se pensaba. Las redes seguiran creciendo, es imposible calcular sus valores ni cómo evolucionarán.
Imagen sujeta a licencia CC. Autor 950MM