Diferencias entre una vitrocerámica y una placa de inducción

Si estás pensando en remodelar o montar una nueva cocina, tal vez te asalte una duda, ¿contar con una vitrocerámica o con una placa de inducción? En este artículo vamos a tratar de explicarte las diferencias que existen entre ambas, para que puedas valorar que opción es la que más te interesa.

0 comentarios
lunes, 23 diciembre, 2019
Diferencias entre una vitrocerámica y una placa de inducción

¿Vitrocerámica o placa de inducción?

Las principales diferencias son:

El precio

Las placas de inducción cuestan prácticamente el triple que una vitrocerámica. Una de las razones que explica esta diferencia, es que las placas de inducción son relativamente nuevas, mientras que las vitrocerámicas ya están más contrastadas, al llevar una mayor cantidad de tiempo con nosotros.

Tiempo de cocción

Otra diferencia importante, es el tiempo de cocción. En el caso de contar con una placa de inducción, podrás preparar tus platos mucho más rápido, tardarás prácticamente la mitad en comparación con una vitrocerámica. Esto es debido a que el sistema de cocción es diferente en ambas tecnologías, ya que las placas de inducción calientan de forma directa el recipiente que tiene la comida a través de sus campos magnéticos mientras que la vitrocerámica calienta el recipiente que tienen encima gracias al uso de sus resistencias.

Consumo

El consumo también es importante. Una placa de inducción, al calentar de forma directa el recipiente con el que cuenta, evita fugas de calor y, por lo tanto, puede llegar a consumir hasta un 40% menos en comparación a la vitrocerámica.

La limpieza

Por último, la limpieza. Mientras que en una vitrocerámica tenemos que esperar a que sus resistencias se enfríen para poder limpiar la misma, en una placa de inducción podremos limpiar de forma inmediata debido a que únicamente se ha centrado en calentar el recipiente que tengamos encima. En definitiva, una placa de inducción es bastante mejor que una vitrocerámica, pero ante un precio más elevado, debemos de considerar cada uno lo que más nos pueda interesar en cada momento.

Contenidos relacionados

  • Beneficios de vivir en una casa inteligente

    Una casa inteligente o domótica es aquella que reúne una serie de sistemas que permiten automatizar la vivienda, de forma que el inquilino gestiona la energía, seguridad, comunicación y otros elementos directamente, a través de su móvil u otros dispositivos. Casa inteligente, ventajas de la domótica Esta funcionalidad proporciona determinados beneficios que resultan muy agradables y tranquilizadores para los ocupantes de la casa. Veamos cuáles son para construir nuestra vivienda saludable y confortable. . –Comodidad: Se pueden llevar a cabo todo tipo de acciones desde el dispositivo que tengamos para controlar la casa. Podemos regular las luces, la televisión, la calefacción, el riego del jardín, el cierre de las persianas… Todo, sin estar ni siquiera físicamente dentro de la casa. – Ahorro de energía: Se puede llevar a cabo una gestión eficiente de la energía dado que podremos disminuir el consumo de los aparatos que nos interesen en el momento que sea oportuno. – Seguridad: Siempre podrás saber qué está ocurriendo en tu casa. Estés donde estés. Y tendrás la capacidad de conectar la alarma desde tu di...


  • Las características del nuevo WiFi 6

    El Wifi 6 es una de las novedades tecnológicas que más van a dar que hablar durante este próximo año 2020. Vamos a ver algunas de las características que lo van a convertir en una herramienta dispensable. Cómo es el nuevo WiFi 6 Este nuevo wifi va a traer una serie de importantes mejoras como son: Más rápido Como no podía ser de otra forma, el nuevo Wifi 6 será más rápido que su antecesor, el Wifi 5. Este aumento de velocidad, permitirá conseguir conexiones de hasta 9.6 GPS de velocidad y, por lo tanto, ofrecer una menor latencia con la que podrán disfrutar los más exigentes. Más efectivo Gracias a su tecnología basada en Color BSS, el Wifi 6 será mucho más eficiente. Esto será, debido a que el router que lo implemente, podrá identificar los datos que son o no son para él. De esta forma, cuando detecte datos que no son suyos, los podrá evitar, mejorando por lo tanto el rendimiento de la red y, además, las molestas interferencias. Gestiona mejor los dispositivos El Wifi 6 contará con una tecnología que se llama OFDMA. Gracias a esta tecnología, se logra administrar mejor los canales del Wifi, administra...


  • tecnología 5G
    Tecnología 5G. Características del nuevo estándar para móvil

    La nueva generación de redes de comunicaciones de banda ancha móvil está a punto de llegar y se llama tecnología 5G. Para conocer más detalles acerca de esta nueva revolución que va más allá de los teléfonos inteligentes, sigue leyendo. La influencia en nuestra sociedad de los teléfonos móviles hubiera sido prácticamente una quimera sin la estandarización, mejora y evolución de los protocolos de las redes de comunicaciones y su soporte por las operadoras. La primera generación 1G, responsabilidad de Ericcson con el sistema NMT, fue creada en el año 1979. Desde entonces, la evolución no ha parado su curso hasta llegar a la cuarta generación o 4G, que ofrecía una mayor seguridad y calidad de servicio (QoS). En este momento, su principal sucesora, la tecnología 5G, ha venido para quedarse, al ofrecer un mayor rendimiento con unas velocidades teóricas de transferencia de datos en bajada de unos 10 Gbps, una mejora notable si lo comparamos con los 75 Mbps de la generación anterior. ¿Qué es la tecnología 5G? La tecnología 5G se presenta, por lo tanto, como la sucesora de la generación 4G, manteniendo las funciones de sus pre...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *