El “arsenal” para enfrentarse a cualquier videojuego con enemigos

Junto con la típica arma reglamentaria con la que suelen empezar la mayoría de los videojuegos, donde la supervivencia depende de lo armado que vaya el personaje, además de los chalecos antibalas o dinero para canjear son los puntos de partida de cualquier “misión”.

1 comentario
viernes, 9 agosto, 2024
esposas

El primer objetivo tiene que ser conseguir unas esposas para poder dejar inmovilizados a los rivales con las muñecas juntas para no poder escaparse y usarlos como moneda de intercambio. Las esposas pueden ser de varios materiales, acero inoxidable, metal o aluminio, lo que determinará el coste y el número de puntos a descontar.

En la mayoría de las ocasiones serán necesarias varios tipos de esposas para que se pueda retener a una persona que tenga una gran envergadura, en este caso uno de los puños del par de esposas se une a unos de los puños de la otra pareja de esposas y con las esposas abiertas que quedan se unen las muñecas de la persona. El objetivo es gastar el menor número de puntos para canjearlos por armas de mayor calibre.

Los bates, porras o cualquier objeto que se pueda almacenar tras finalizar las diferentes etapas, pueden resultar de gran utilidad para la fase final. En la mayoría de las ocasiones, a excepción de los jugadores profesionales, la falta de arsenal es el principal motivo de abandono de la misión.

Las pistolas de aire comprimido es otro de los utensilios de gran utilidad para la mayoría de los personajes en los videojuegos como el Residen Evil. Poder eliminar a los enemigos con armas de este tipo, evitando un enfrentamiento directo con ellos, permitirá ganar tiempo en las etapas y conseguir un mayor número de puntos.

Contenidos relacionados

  • Análisis de Scott Pilgrim contra el Mundo: El Videojuego

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Desde hace varios años nos encontramos con el personaje de Scott Pilgrim entre nosotros. Desde su aparición en el mundo de los cómics se ha provocado una revolución en el público adolescente, llegando a filmarse una película que se está proyectando ahora en Estados Unidos. Pero además, el mundo de los videojuegos ya tiene su propio material dedicado a es joven loser y enamoradizo. Estamos hablando de Scott Pilgrim contra el Mundo: El Videojuego, que sorprende gratamente en varios aspectos aunque está muy lejos de ser una obra maestra. Este título es muy simple. Se trata de un clásico juego beat’em up como los que disfrutábamos en los 80 y los 90. A lo largo de esta propuesta tenemos que ir reventando a golpes de puño y patadas todo lo que se ponga en nuestro camino, teniendo la posibilidad de elegir si queremos jugar con Scott o sus amigos (Stephem, Kim y Ramona). Obviamente que aquí el argumento prácticamente no tiene peso alguno. La idea de los desarrolladores es que los usuarios se diviertan con un juego de la vieja escuela, donde el fuerte no está en los gráficos o los movimientos, sino que en la carga ...


  • Comprar un Videojuego para Niños

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Muchas veces, y más ahora que se acercan las fiestas navideñas, nuestros hijos nos piden ese videojuego que por sus dosis de violencia o por su contenido claramente inadecuado no son aptos para ellos. Hoy en Tecnocosas hemos decidido darte unos pequeños consejos acerca de comprar un videojuego para niños. En primer lugar existe la aDeSe, el máximo representante del sector del videojuego en España que se encarga de elaborar un Código Regulador que  facilita un mecanismo para que los consumidores cuenten con información suficiente sobre los contenidos y edades recomendadas de los productos de software de entretenimiento. En virtud a este código existe una clasificación por edades en vigor desde abril del año 2001.Esta clasificación ayuda en gran medida a los padres en el momento de comprar un videojuego para niños. Así si seguimos esta clasificación, veremos que los juegos que únicamente son aptos para ser jugados por adultos, están correctamente catalogados para mayores de 18, mientras que para otras edades existen clasificaciones intermedias. La clasificación de la aDeSe se elabora conjuntamente con la I...


  • Genios del Videojuego: Peter Molyneux

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 El diseñador de videojuegos británico Peter Molyneux Continuamos nuestro repaso a la lista de grandes genios del mundo de los videojuegos con uno de los creadores más influyentes e innovadores de las últimas décadas: Peter Molyneux. Durante más de veinte años éste diseñador ha explotado géneros como la simulación o la estrategia, e incluso ha originado una nueva clase de videojuegos: los god games. A pesar de la experiencia negativa que supuso la bancarrota de su primera compañía, Tauras, dedicada a la distribución y venta de disquetes para juegos, Molyneux decidió introducirse en el mundo de la programación de videojuegos. Así, en 1984 lanzaba al mercado su primera creación, Entrepreneur, un título de simulación empresarial muy original para su época. Sin embargo la recepción por parte del público no fue, digamos, excesivamente acogedora: tan sólo se vendieron dos copias del Entrepreneur, y ambas fueron adquiridas por la propia madre de Peter Molyneux. Este inesperado resultado le hizo volver al negocio de los disquetes informáticos, en el que continuaría hasta 1987. Fue entonces cuando Molyn...


Un comentario en «El “arsenal” para enfrentarse a cualquier videojuego con enemigos»

  1. Realmente nllviee longbottom o m.lewis fue una grata sorpresa! Jamas me gusto el colorin de razgos anchos o el petiso que hacia de harry, a mi me gusta snape o alan rickman esa voz maravillosa que tieneeee 0 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *