Impresoras 3D

Hace algunos años de la llegada de las primeras impresoras 3D. Parecía el típico invento caro y que su función sólo sería la de crear pequeñas piezas o prototipos para la ingeniería o industria; más un juguete que otra cosa. Pero hoy en día su uso se está diversificando de tal manera que podemos encontrar desde elementos cotidianos como una taza o una silla, hasta piezas tan complejas como implantes dentales o elementos para la construcción.

1 comentario
Daniel Garcia
jueves, 10 noviembre, 2022

¿Cómo funcionan las impresoras 3D?

Básicamente, crean un objeto en 3 dimensiones a base de capas adicionadas de material, a partir de un modelo diseñado en un programa 3D. Se puede utilizar programas de diseño estilo AutoCAD, SolidWorks o Catia o programas más sencillos y de carácter gratuito como SketchUp. Existen dos modelos de impresoras 3D en el mercado:
  • Impresoras de compactación, en las que una masa de polvo se compacta por capas.
  • Impresoras de adición, en las que se va añadiendo el material a imprimir por capas. También llamadas de inyección de polímeros.
Los materiales utilizados para la impresión 3D pueden ser metales, resinas, fotopolímeros o materiales termoplásticos como los PLA o ABS, utilizados en las impresoras de menor coste.

¿Qué elementos se pueden crear con una impresora 3D?

En cuanto a los elementos que se pueden crear con estas impresoras 3D, nos encontramos con elementos dentro de la moda como zapatos, vestidos o complementos. ¿Qué elementos se pueden crear con una impresora 3D? artículos que se pueden crear con una impresora 3D Creaciones de elementos estructurales como puede ser el caso de una bici o las partes de un avión, hasta un edificio de 5 plantas. impresora 3D Y la creación de prótesis, ya sea de elementos móviles como manos, piernas, dentaduras, así como órganos vitales como un corazón; un nuevo horizonte en el mundo de las prótesis y trasplantes. Cómo son las impresoras 3D Así pues, la tecnología 3D está invadiendo una gran variedad de campos inimaginados y cada vez veremos más ejemplos de ello. A medida que esta tecnología se vaya implantando en la industria veremos cómo los precios de fabricación irán en descenso y podremos tener acceso a más productos realizados con esta tecnología. Lo que parecía ciencia ficción hace unos años se está convirtiendo en realidad en el presente. Puedes ver en el siguiente video el proceso de creación de un objeto en 3 dimensiones para comprender el funcionamiento de esta técnica de impresión y la obtención de los objetos. [embed] https://www.youtube.com/watch?v=MdwA-3aDCEo [/embed] Ya hemos visto algunas de las aplicaciones de las impresoras 3D, ¿estás dispuesto a crear algún nuevo objeto para tu uso particular?   Imagen 1: Imprimalia 3D Imagen 2: Iris Van Herpen Imagen 3: Cubify Imagen 4: Leon 3D Imagen 5: Robohand

Contenidos relacionados

Un comentario en «Impresoras 3D»

  1. Por favor necesito oferta de precios, puesto el equipo en Cuba, de la impresora 3D SLM 250-300 con volúmen de construcción de 250X250X300 mm del Grupo MTT Tecnologies. Trabajo en el Centro de Investigaciones Metalúrgicas del Ministerio de Industrias de Cuba. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *