Inteligencia artificial: Las últimas tecnologías que cambiarán el mundo

La inteligencia artificial se presenta como un campo en auge y en constante desarrollo, dotado de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente se atribuyen al ser humano como pueda ser traducir un documento o el reconocimiento facial de otra personal. Os hablamos con más detalle sobre ello desde nuestro blog de Tecnología.

0 comentarios
inteligencia artificial
viernes, 23 marzo, 2018
Inteligencia artificial

¿Qué es la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial o AI por sus siglas en inglés Artificial Intelligence se definiría como la simulación de procesos de desarrollo cognitivo humano por parte de sistemas informáticos. Tales procedimientos incluyen el aprendizaje en forma de la adquisición de información y reglas para su uso, el razonamiento como la fijación de una normativa que permita llegar a una serie de conclusiones aproximadas o definitivas y la autocorrección. Otras tareas que, por lo general, se atribuyen al ser humano sería la traducción de un texto, reconocer a otra persona viendo tan solo su cara o, incluso, sistemas que aprenden a comportarse de manera autónoma como puedan ser vehículos sin la necesidad de conductor o creación de robots con funcionalidades humanas. No obstante, una de las partes más maduras de la inteligencia artificial es el conocido como machine learning o aprendizaje automático, que permitirá programar sistemas que permitirá tomar decisiones de manera autónoma a partir de un gran cantidad de datos. En cualquier caso, este aprendizaje y sus variantes como el llamado "deep learning" están muy lejos de comportarse como auténticos agentes capaces de valerse por sí mismos ni con una inteligencia que se acerca a la del ser humano. Y, es que, su capacidad de poner en contexto piezas de información, hallar la causalidad de las cosas o improvisar las respuestas con datos fragmentados es algo que, por el momento, no se puede realizar fácilmente con máquinas.

Ejemplos de inteligencia artificial

Las grandes empresas ya se sirven de esta inteligencia artificial para mejorar su posición en el mercado. Sin ir más lejos, las principales redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram se sirven de algoritmos de IA que son capaces de detectar contenidos inadecuados. Algunas de las tecnologías de inteligencia artificial que marcarán este 2018 son las siguientes:

Chatbots

Los agentes virtuales han ocupado un lugar de lo más destacado en el ámbito del marketing digital son los chatbots. Se presentan como programas informáticos con los que es posible mantener una conversación, ya sea para pedirle algún tipo de información o para solicitar la puesta en marcha de una acción determinada. Al incorporar sistemas de inteligencia artificial a su funcionamiento tienen la capacidad de aprender sobre nuestros gustos y preferencias con el paso del tiempo. Un buen ejemplo de ello lo encontramos representado en Siri y Cortana, aunque todavía precisan de un amplio margen de mejora. Otros espacios en los que han estado en funcionamiento son, por ejemplo, en chats tan populares como Facebook Messenger o aplicaciones de mensajería instantánea como puede ser Telegram o Slack.

ejemplos de inteligencia artificial

Aura, asistente virtual

La compañía Telefónica ha lanzado este asistente digital que pretende mejorar los servicios de atención al cliente como uno de los principales medios contra los que se puede entender qué es lo que se pretende considerar como algo prioritario entre los que se sitúan unos medios más destacados que otros. Por medio de este asistente, cada cliente contará con un espacio personal de datos, desde donde se podrá ofrecer una experiencia personalizada para cada usuario, al mismo tiempo que mostrará los datos que generan y ofrecen la posibilidad de controlar cómo se utilizan.

Machine Learning

Machine Learning, tal y como hemos especificado antes, es uno de los campos más maduros de la inteligencia artificial en este momento. Se trata de una disciplina científica que crean sistemas que aprenden de manera automática. Con ello lo que se logrará, por ejemplo, será identificar patrones de especial complejidad en millones de datos. Un algoritmo se encargará de revisar toda esta información, analizar y poder llegar a predecir comportamientos futuros. Estos sistemas tienen la capacidad de mejorarse por sí mismos con el tiempo sin necesidad de intervención humana. Su objetivo es desarrollar la capacidad de generalizar y asociar, que aplicado al ámbito de una máquina o computadora significará que estos equipos informáticos deberían desempeñarse con precisión y exactitud, tanto en lo que respecta a tareas familiares como actividades en el seno de la empresa ya sean nuevas o imprevistas.

La biométrica

Se presenta como un sistema de identificación de la persona que se aplicará a muy diversos procesos gracias a su facilidad y comodidad. Esta tecnología se basa en el reconocimiento de una característica física concreta como pueda ser la huella digital, los rasgos faciales o el patrón venoso de los dedos. La biométrica emplea un sistema basado en el mismo funcionamiento que sigue el cerebro humano a la hora de identificar a una persona. Entre sus diferentes aplicaciones se encuentra el control de acceso biométrico, el control de presencia, el logon biométrico para aplicaciones de software a sistemas operativos.  

Ventajas de la inteligencia artificial

Algunas de las ventajas que la inteligencia artificial puede aportar a nuestra sociedad y modo de vida son los siguientes: -Mediante una serie de algoritmos de aprendizaje las máquinas pueden utilizar datos para encontrar patrones y predecir. El paso siguiente es el aprendizaje de los errores por parte de las computadoras con afinamiento de las predicciones con cada nuevo fragmento de información. Y, es que, cada vez son más hábiles a la hora de reconocer imágenes y procesar el lenguaje de manera natural como los seres humanos, así como responder en función del contexto. La inteligencia está presente en salud, comercio al por menor y finanzas. -En salud, la inteligencia artificial impulsará el diagnóstico médico, allanando el camino a la medicina personalizada. En los hospitales ayudará a los profesionales médicos a comprender qué pacientes está en mayor riesgo de sufrir complicaciones. Así, por ejemplo, los métodos empleados por la inteligencia artificial servirán para descubrir sutiles interacciones entre los medicamentos que ponen a los pacientes en riesgo de sufrir efectos secundarios de especial gravedad.

ejemplos de inteligencia artificial

Todo ello por no hablar de los dispositivos que están permitiendo a los ciegos ver, a los sordos oír o a los discapacitados y ancianos poder caminar. -En el ámbito del motor, la inteligencia artificial será clave para los vehículos autónomos. Un segundo de conducción dentro de esta modalidad podrá llegar a generar 1GB de datos, por lo que también será previsible un aumento en la demanda de chips de memoria y soluciones de almacenamiento en la nube.

Riesgos de la inteligencia artificial 

La cara negativa de la inteligencia artificial la podemos encontrar reflejada en algunos de los siguientes casos: -Uno de los aspectos negativos viene dado por la visión artificial, más concretamente por el uso malicioso que puedan darle los hackers. En los últimos años, estos piratas informáticos vienen estudiando cómo engañar a los captcha o códigos de números escritos de una forma extraña que muy diversas webs solicitan para confirmar que eres una persona. -Las máquinas y sistemas de inteligencia artificial carecen de sentimientos y de ética, por lo que no son capaces de discernir lo que está bien de lo que está mal, ya que su comportamiento depende de su programación y no de la racionalidad. Esto supone que cualquier fallo en el sistema podría causar daños de especial gravedad a cuantos les rodean. -La pérdida de lugares de trabajo es otro de los peligros presentes de la inteligencia artificial. Y, es que, según afirman desde el CSIC, hasta el momento los robots desplazaban a las personas de las tareas repetitivas o más peligrosas que llevaban a cabo, pero los últimos avances en IA comenzarán a ocupar por completo el lugar de los empleados relacionados con el sector de los servicios. Estudios confirman que el 50% de las ocupaciones existentes serán totalmente redundantes en 2025 si la inteligencia artificial continúa transformando las empresas. ¿Qué os parece a vosotros la inteligencia artificial?

Contenidos relacionados

  • Beneficios de vivir en una casa inteligente

    Una casa inteligente o domótica es aquella que reúne una serie de sistemas que permiten automatizar la vivienda, de forma que el inquilino gestiona la energía, seguridad, comunicación y otros elementos directamente, a través de su móvil u otros dispositivos. Casa inteligente, ventajas de la domótica Esta funcionalidad proporciona determinados beneficios que resultan muy agradables y tranquilizadores para los ocupantes de la casa. Veamos cuáles son para construir nuestra vivienda saludable y confortable. . –Comodidad: Se pueden llevar a cabo todo tipo de acciones desde el dispositivo que tengamos para controlar la casa. Podemos regular las luces, la televisión, la calefacción, el riego del jardín, el cierre de las persianas… Todo, sin estar ni siquiera físicamente dentro de la casa. – Ahorro de energía: Se puede llevar a cabo una gestión eficiente de la energía dado que podremos disminuir el consumo de los aparatos que nos interesen en el momento que sea oportuno. – Seguridad: Siempre podrás saber qué está ocurriendo en tu casa. Estés donde estés. Y tendrás la capacidad de conectar la alarma desde tu di...


  • Cómo nos afectan las nuevas tecnologías

    El universo de las nuevas tecnologías se encuentra envuelto en constantes cambios y en todo momento está evolucionando hacia nuevas y mejores herramientas y aplicaciones que hacen la vida del usuario más cómoda y posibilitan su capacidad de comunicarse con el resto de los mortales. Las barreras de la comunicación ya han desaparecido, de forma tal que hoy en día podemos hablar con las personas que queramos,  a pesar de que estas últimas se encuentren a miles o cientos de miles de kilómetros de distancia.Todos los obstáculos han sido vencidos gracias a Internet y, por supuesto, a los cambios y mejoras experimentadas por los teléfonos móviles en las últimas décadas. Un buen ejemplo que da cuenta de esta evolución es el nuevo Galaxy Note, el cual fusiona las ventajas del smartphone y tablet y con 5, 3 pulgadas de pantalla. Todas estas transformaciones se han desarrollado a pasos agigantados en los últimos meses, de forma que la sociedad se encuentra inmersa en un círculo de consumo del que es muy dificil salir. Cada nuevo instrumento, herramienta o aplicación que sale al mercado, los usuarios nos vemos en la obligación de co...


  • Principales fechas de Internet

    Sin apenas darnos cuenta, Internet ha ido introduciéndose en nuestras vidas para llenar todos los ámbitos tecnológicos con los que nos rodeamos. Se acaban de cumplir 40 años del nacimiento de Internet y desde este blog de tecnología repasamos las principales fechas de Internet, desde que el 29 de octubre de 1969 se transmitiera el primer mensaje en red. Las principales fechas de Internet son las siguientes: –1969. Se transmite el primer mensaje a través de Arpanet, el antecesor de Internet. – 1971. Se crea la arroba. Ray Tomilson fue el encargado de crear el símbolo @ para el email. La primera dirección fue tomilson@bbn-tenexa. – 1976. Nace Apple de la mano de Steve Jobs y Steve Wozniak. – 1981. IBM saca a la luz el primer Pc. – 1990. Este año Arpanet deja paso a www. Su creador fue Tim Berners-Lee. – 1994. Nace el primer navegador de Netscape, que fue muy comercializado durante la década de los noventa. – 1997. Sin duda, una fecha importante. Este año nace Google. Sus creadores, Sergei Brin y Larry Page registran el dominio google.com. – 1999. P2P. Nace el popular sistem...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *