A pesar de que Apple sigue incrementando las ventas de su smartphone cada mes, son muchos los usuarios que pedían ya una actualización del iPhone. La compañía era Cupertino de algunas de las demandas más habituales de sus usuarios: más pantalla, mejor cámara y más potencia... y esos son principalmente los puntos en los que se han centrado a la hora de renovar su terminal. De este modo intentará también competir en tema de hardware con algunos de los modelos Android de gama alta presentados en los últimos meses, con el espectacular Samsung Galaxy SIII a la cabeza.
Respecto al diseño, las principales diferencias las encontramos en sus medidas y en la parte trasera, ya que el frontal a primera vista ha sufrido pocos cambios. Apple ha puesto a dieta a su iPhone que ahora es un teléfono muy delgado y ligero. En concreto, estamos hablando de 7.6 mm de grosor y tan solo 112 gramos de peso, lo que supone un 18% más delgado y un 20% más ligero que el modelo anterior, el iPhone 4S. Por otro lado, la carcasa está realizada en aluminio que le da un tacto muy agradable y una sensación de robustez.
Una de las grandes novedades es la nueva pantalla, que sigue siendo Retina Display (difícil mejorar algo ahí), pero que crece hasta las 4 pulgadas. Su resolución es de 1136 x 640 píxeles en formato panorámico y 326ppi. Que la pantalla sea más ancha tiene un efecto claro: el aumento a cinco filas de iconos.
Un aspecto que nos dejó con algunas dudas es el anuncio de que las aplicaciones no adaptadas al nuevo tamaño de pantalla se verán con sendas bandas negras a los lados. Aunque seguramente la mayoría de desarrolladores no tarden actualizar sus aplicaciones al nuevo tamaño.
Continuando con las novedades, destacar la nueva conectividad LTE, aunque, para desgracia de los usuarios españoles, en nuestro país tendremos que esperar para disfrutar ya que las operadoras siguen sin actualizarse. Por suerte, sí que podremos disfrutar de la conectividad WiFi N dual a 2.4 y 5GHz.
El iPhone 5 será el doble de potente que el anterior modelo gracias al nuevo procesador A6, siempre según la propia Apple, que ya sabemos que en este sentido tampoco suele dar muchos detalles sobre velocidades y rendimiento real. Aunque sí que pudimos ver que será bastante potente y se desenvolverá muy bien con videojuegos potentes, como nos demostró Real Racing 3, el juego de EA que fue mostrado y que nos dejó bastante impresionados. Está claro que Apple sabe que su dispositivo cada vez tiene un mayor peso en el mundo de los videojuegos y quiere explotar ese filón.
Seguimos con otros aspectos que se han mejorando, como la autonomía, que ahora durará hasta 8 horas funcionando con LTE. Por otro lado, aunque la cámara es la misma del iPhone 4S, se han introducido una serie de mejoras bastante interesantes, como que ahora será un 25% más pequeña y un 40% más rápida, mejoras en la iluminación y una nueva función panorama. También se ha añadido la posibilidad de hacer fotos al mismo tiempo que grabamos vídeo en alta resolución (1080p).
Otras novedades menores, pero novedades al fin y al cabo, son la presencia de tres micrófonos y el nuevo conector Lightning de 8 pines. Por cierto, también habrá un adaptador de 30 pines al de 8.
Hasta aquí las principales características del nuevo iPhone 5, modelo que estará disponible en España a partir del 28 de septiembre. Su precio libre en nuestro país todavía no se ha confirmado pero, si nos atenemos a los precios que han puesto distintas tiendas online de Francia y Alemania, será de 679 euros para el modelo básico de 16GB, 100 euros más que el mismo modelo del iPhone 4S. Seguro que arrasará en ventas, pero la verdad es que nos parece un precio bastante elevado.
Por cierto, si deseamos los modelos de 32 ó 64 GB tendremos que sumar otros 100 y 200 euros respectivamente, por lo que si optamos por el tope de la gama estaremos pagando casi 900 euros. Ahí es nada.
Contenidos relacionados
- Así es el iPhone 4S. Características
Actualizado el jueves, 8 agosto, 2024 Como suele ser habitual, las decepciones son proporcionales al grado de expectativas creadas. Por eso, hoy el tema del día en las redes sociales es la decepción que supuso la Keynote de Apple en el día de ayer. Todo el mundo esperaba un revolucionario iPhone 5, pero Apple sorprendió (muchos dirán que no positivamente) presentando su nuevo iPhone 4S, una evolución natural del actual iPhone 4, con la intención de seguir estirando la generación actual, antes de presentar en unos meses un modelo nuevo entero de verdad, que sí que enamore a los millones de usuarios de Apple. Apple ha aprovechado la base del iPhone 4, manteniendo su mismo diseño, tamaño e idéntica pantalla. Las novedades las encontramos echando un vistazo a sus características técnicas. Algunas eran bastante necesarias, por lo que la compañía de la manzana logra equipararse a los modelos Android de gama alta. En primer lugar hay que hablar de la inclusión por fin de un procesador de doble núcleo Apple A5, que junto con la ampliación de la memoria RAM a 1 GB le permitirá disponer de una potencia mucho mayor. Desde la propia Apple señalan que será si...
- Ya disponible FileMaker 12. Conoce todas sus características
Actualizado el jueves, 8 agosto, 2024 FileMaker Software acaba de anunciar el lanzamiento de FileMaker 12, en versiones para Mac y dispositivos iOS (siendo estas últimas gratuitas). De este modo se actualiza la aplicación más conocida para crear bases de datos para Mac, iPad, iPhone y Windows en la oficina o desde cualquier lugar. Por un lado tenemos FileMaker Pro, un potente software profesional de base de datos fácil de utilizar que nos ayuda, a nosotros y a todo nuestro equipo, a realizar cualquier tarea de una manera sencilla, rápida y muy eficaz. Con el paso de los años, se ha convertido en la aplicación más utilizada tanto por empresas, como por instituciones oficiales y educativas para poder gestionar sin esfuerzo toda su información. FileMaker Pro cuenta con un gran número de herramientas muy cómodas de utilizar, incluyendo las conocidas como Soluciones Iniciales integradas, que nos ayudan a gestionar rápidamente las tareas más importantes. Con FileMaker Pro podemos crear bases de datos personalizadas. Tan sólo tenemos que arrastrar y soltar datos procedentes de Microsoft Excel en FileMaker Pro para comenzar. También podemos optar por cr...