Juegos freeware divertidos

3 febrero 2010 | Por paulaescuredo

A los fanáticos de la informática les suele pasar de estar horas y horas frente a la PC, en la mayoría de la casos recorriendo todo lo que nos ofrece internet y porque no, disfrutando de todo tipo de juegos. Por eso, hoy te ofrecemos algunos juegos de plataformas que nos remontan a los clásicos pero un poco más actualizados.

Ver 0 Comentarios

Spelunker

The Maze of Galious: es un clásico juego de plataformas, desplegado sobre un inmenso mapa y ambientado en un castillo medieval. A diferencia de otros juegos similares, MoG no se desarrolla linealmente, puedes decidir en todo momento por dónde ir y qué hacer. Es gratuito, open source y multiplataforma. QuantZ: es un adictivo juego de puzzle que consiste en juntar bolas del mismo color para pasar al siguiente nivel. Al sencillo sistema de juego, basado en el popular Puzzle Bobble, se ha añadido una nueva dimensión sobre un decorado futurista. La versión shareware te permite jugar durante una hora gratis. Spelunki: es un juego de aventura, de plataformas, de los de antes. A través de 2D, con unos gráficos pixelados, deberás explorar profundas y laberínticas cuevas recogiendo tesoros, salvando a damiselas en apuros, esquivando trampas y encontrando la salida al siguiente nivel. Es gratuito, aunque no de código libre, y está disponible para los sistemas Windows. Ricochet Infinity: basado en el popular juego Arkanoid, supera con creces al nostálgico machaca ladrillos. La ambientación gráfica dentro de un mundo futurista, a través de 216 niveles, más de mil si estás conectado a Internet, la diversión infinita está garantizada. Es shareware, y disponible tanto para Windows como para Mac OS X. Road Fighter: En Road Fighter tu conduces un coche en una carrera mortal, sorteando los peligrosos enemigos y los numerosos obstáculos, para llegar a la meta antes de quedarte sin combustible. Además de gratuito, se distribuye bajo licencia libre (GNU GPL) y es multiplataforma (disponible tanto para Windows como también Mac OS X y Linux). Imagen de wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *