Las pulseras del holograma

27 agosto 2010 | Por jmpaniagua01

La inmensa mayoría de famosos y deportistas las llevan, el resto nos preguntamos ¿qué son?, ¿para qué sirven?, ¿son sólo una moda pasajera? Moda o no, son ya 400.000 españoles los que poseen una de estas pulseras de silicona que prometen un mejor equilibrio, elasticidad, fuerza y resistencia. Para comprobarlo hay que gastarse unos 35 euros.

Ver 1 Comentario

Dos marcas, EFX y Power Balance, son las representativas de estos accesorios tan de moda. Sus fabricantes hacen hincapié en que no son dispositivos médicos ni cuentan con propiedades para diagnosis, curas, ni tratamiento de enfermedades, sólo son capaces de proporcionar bienestar, fuerza, elasticidad, equilibrio y resistencia, que no es poco. La base de su funcionamiento es un holograma aislante de la electricidad estática en el que ha sido almacenada una frecuencia procedente de materiales naturales, que interactúan de forma positiva con el campo de energía de nuestro cuerpo, ayudando así a mejorar nuestro bienestar general. Su base teórica parte de que la actividad física y química de cada una de las células del cuerpo humano produce un campo magnético que funciona como un primer nivel de protección de las propias células. Por otro lado, la kinesiología (estudio científico del movimiento humano) ha demostrado que determinadas sustancias presentes en la naturaleza provocan una reacción en nuestro cuerpo, ya sea positiva o negativa. Estas pequeñas pulseras son capaces de almacenar las frecuencias de estos minerales en su holograma, restaurando así el campo de fuerza electromagnético y consiguiendo aislar los factores negativos para nuestra salud. Hay tantas opiniones en contra como a favor de su uso, muchos de los que las prueban dicen que funcionan, los profesionales de la medicina dicen que no ayudan especialmente. Cobra fuerza la teoría de la autosugestión, es decir, al ponértela tu mente ayuda a tu cuerpo a comportarse mejor. De lo que si estoy seguro, es que la inmensa mayoría de famosos que las portan no han tenido que pagar los 35 euros que cuestan. Fuente revista Gadget Imagen sujeta a licencia CC de Aamaianos

Contenidos relacionados

Un comentario en «Las pulseras del holograma»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *