protección contra incendios en hospitales

Medidas de protección contra incendios en hospitales

25 enero 2023 | Por adm834ha

Aunque un incendio será un problema en cualquier edificio, en un hospital el peligro se hace más notable por la existencia de personas vulnerables, incluso con movilidad reducida u otros desequilibrios que las hacen incapaces para cuidarse por sí mismos. Por ello es tan importante contar con medidas de protección contra incendios en hospitales, asegurando que, si se inicia uno en alguna parte del edificio, las medidas se tomarán en un tiempo adecuado, evitando que alcance mayores dimensiones y la necesidad de evacuar todos los pacientes, incluidos los que se encuentran en camas o con necesidades especiales.

Ver 0 Comentarios

El Código Técnico de la Edificación especifica las medidas mínimas de cumplimento obligatorio en los edificios asistenciales sanitarios, ya sean hospitales o clínicas que se encuentren en el territorio nacional y que cuenten con hospitalización las 24 horas. A finales de 2017 se aprobó el Reglamento de instalaciones contra incendios, conocido por las siglas RIPCI, y que incluye importantes medidas que se deben tener en cuenta y que se verán a continuación.

Ámbito de aplicación del RIPCI

Constituye las exigencias de requisitos y condiciones cuánto al diseño, instalación, mantenimiento e inspecciones de los sistemas y componentes de las instalaciones contra incendios en el marco de la promoción de las medidas de protección adecuadas.

Obligaciones de las empresas instaladoras y mantenedoras

Toda empresa instaladora y mantenedora de Protección contra incendios debe cumplir, obligatoriamente, los requisitos del RIPCI.

La empresa debe estar, por lo tanto, habilitada debidamente por el órgano competente de la Comunidad Autónoma y contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra, como mínimo, 800 mil euros. Aparte, debe disponer de personal adecuado a su actividad con sus contratos legales al día.

Otra obligación es la necesidad de la empresa de contar con un certificado de calidad implantado.

De igual modo, la empresa instaladora y mantenedora habilitada no podrá facilitar certificados de instalación que no hayan sido efectivamente realizados por ella.

Entre otras obligaciones de las empresas se cuentan la obligatoriedad de realizar el mantenimiento en los plazos debidos bien como utilizar siempre recambios y piezas originales siempre que la certificación se pueda ver afectada.

Instalación y mantenimiento de las instalaciones contra incendios

En hospitales u otros centros hospitalarios, la instalación y mantenimiento de las instalaciones contra incendios requieren un proyecto técnico redactado y firmado por un técnico titulado competente y un certificado de la instalación. Además, los contratos de mantenimiento deben ser correctamente conservados para poder ponerlos a disposición de las autoridades competentes siempre que lo soliciten o en las inspecciones técnicas.

Inspecciones periódicas y mantenimiento de las instalaciones

Una de las obligaciones de las empresas es, como ya se habló anteriormente, de cumplir los plazos estipulados para el mantenimiento de las instalaciones contra incendios. Los equipos y sistemas de protección deberán ser revisados de acuerdo con el programa de mantenimiento del fabricante, con un mínimo de lo establecido en el RIPCI.

Con todos los cuidados, no siempre es posible evitar los riesgos. Sin embargo la prevención deberá ser siempre una prioridad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *