Medidor de consumo energético

¿Conoces las ventajas de un medidor de consumo energético? Con las continuas subidas en el precio de la electricidad y en busca de tener un mayor ahorro energético de nuestros aparatos domésticos, nos estamos preocupando por el consumo energético de los aparatos según las características indicadas por el fabricante sin saber realmente lo que consumen.

0 comentarios
Daniel Garcia
jueves, 25 mayo, 2017
Medidor de Consumo energético

Además, la continua implantación de los nuevos contadores eléctricos, con registros horarios a diferentes precios puede replantearnos cuando hacer uso de nuestros aparatos. Existe una manera fácil y accesible a cualquier profano en la materia con la que podemos saber el consumo en cada momento. Se trata de los medidores de energía.

En esta ocasión hablaremos de los dispositivos de carácter doméstico y que tienen un precio asequible para el uso que le queremos dar.

Cómo funcionan los medidores de consumo energético

Estos aparatos de bajo coste son muy fáciles de utilizar y entender. Se enchufan en la corriente eléctrica y a su vez conectamos a ellos el aparato del que queramos saber su consumo. Así de fácil. De esta manera podemos saber el consumo de nuestro ordenador, frigorífico, televisión, secador, etc.

La mayoría de ellos nos ofrecerán información como la potencia instantánea consumida (W), la potencia máxima registrada (W), posibles sobrecargas (A), tensión de red (V), intensidad de corriente (A) y factor de potencia (cos ?). Con estos datos ya podremos saber cuál es nuestra energía consumida (kWh). Introduciendo un precio del kWh eléctrico (€/kWh) podremos saber cuál es nuestro gasto total del aparato (€).

Algunos de ellos pueden registrar el consumo de hasta una semana, con lo que se podrán hacer comparativas según el uso dado o en función de la estación del año en la que nos encontremos. No es lo mismo el gasto de un radiador eléctrico en noviembre que en enero.

Para los que quieran tener un mayor control del consumo total del domicilio, saber si su consumo es realmente el esperado y detectar consumos fantasma (aquellos que no deberían aparecer o el consumo de los electrodomésticos en standby), existen soluciones un poco más complejas en las que realizas las mediciones directamente desde el cuadro eléctrico de la vivienda. Dependiendo de la estructuración de nuestro cuadro eléctrico podremos separar más o menos nuestros consumos. Al ser más completos podríamos descargarnos todos los consumos capturados para analizarlos, recibir y controlar los datos mediante aplicaciones de móvil, etc.

Conclusión

Realmente disponer de alguno de estos aparatos puede ser una ayuda a la hora de controlar nuestro consumo energético con un medidor y saber en qué se puede ahorrar. ¿Qué opináis de esto?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *