Motores híbridos Toyota Auris HSD

5 noviembre 2010 | Por kain

El otro día tuvimos la oportunidad, gracias a una campaña de la marca entre el mundo blogger, de proba el nuevo Toyota Auris HSD, el primer coche con tecnología hibrida que hemos podido probar. Lo mas novedoso, saliéndonos de la misma tecnología hibrida que luego pasaremos a analizar, es la inclusión de un versión con este sistema de propulsión dentro de un modelo “normal” lo que hace que si no nos fijamos nos pase desapercibida la tecnología que va debajo del capo, eso si no nos paramos a escuchar , o mejor dicho no escuchar, el ruido del motor que es prácticamente inexistente. La tecnología hibrida que hace rato que llevamos viendo u oyendo hablar de ella había sido por lo menos para mi una gran desconocida, siendo como es una apuesta a corto plazo para las medidas anti calentamiento global. Básicamente cosiste en un motor de gasolina tradicional mas un motor eléctrico alimentado por unas baterías que carga el motor de gasolina, y no como cree mucha gente a través de recarga de la red.

Ver 0 Comentarios

El sistema es bastante mas complicado e interesante de lo que parece a simple vista, se basa en el aprovechamiento optimo de las capacidades de ambos motores para reducir al máximo el consumo y aumentar la eficiencia energética. El motor de gasolina esta funcionando siempre en el ramo de rendimiento cuando es mas optimo, es decir en este coche esta siempre funcionado a partir de dos mil vueltas, el par motor, cuando esta potencia no es necesaria para mover las ruedas se utiliza para cargar las baterías, cuando llegamos al punto de equilibrio funciona solo y si necesita mas potencia se la pide al motor eléctrico y funcionan los dos al mismo tiempo impulsando las ruedas. En resumen para que os hagáis a la idea este Toyota Auris HSD nos da 138 CV con solo 3,8 litros a los cien kilómetros con solo 89g de emisiones de CO por kilometro, una pasada. Supongo que cada vez, por suerte, veremos mas vehículos de este tipo por nuestras ciudades donde ayudaran a reducir un poco la desagradable contaminación.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *