

Los nuevos smartphones se podrían englobar dentro de la categoría Phablet, ya que optan por ofrecer un equilibrio entre la movilidad de un móvil y la experiencia visual y posibilidades que permiten los tablets. Se podría pensar que es una apuesta arriesgada, teniendo en cuenta que en un formato parecido ya tenemos los Galaxy Note, pero, como veremos a continuación, estos dos nuevos smartphones están dirigidos a los que buscan teléfonos con grandes pantallas, pero sin necesidad de contar con lo último en prestaciones ni procesadores demasiado potentes. En otras palabras, se pretende que este formato sea más accesible a un mayor número de usuarios.
Ambos terminales llegarán con Android 4.2 (Jelly Bean) como sistema operativo, aunque personalizado por la clásica interfaz TouchWiz. Pero veamos en detalle todas las características del Samsung Galaxy Mega 6.3 y el Galaxy Mega 5.8.
Samsung Galaxy Mega 6.3


El primero de los modelos es un espectacular terminal de 6.3 pulgadas. A pesar del gran tamaño de la pantalla LCD, la resolución no sobresale tanto, ya que su resolución se queda en los 1280x720 píxeles, mientras que la densidad de píxeles es de 233.11 ppi, muy lejos de lo que ofrece el mismo S4.
El corazón del teléfono es un procesador de doble núcleo a 1.7GHz, respaldado por 1.5GB de memoria RAM. Con estos datos, está claro que estamos ante dos terminales de gama media que buscan ser accesibles. A pesar de lo dicho, contarán con una potencia y rendimiento considerables, por lo que son una opción a tener muy en cuenta para los que busquen teléfonos de estas dimensiones a un precio asequible.
Otros datos de interés son la cámara trasera de 8 megapíxeles, una segunda frontal para videollamadas y autorretratos de 1.9 megapixeles. Destacar también la conectividad LTE, el soporte para la tecnología NFC y un puerto para infrarrojos que convierte el teléfono en un mando a distancia, utilizando para ello la aplicación Samsung WatchON.


Respecto a la capacidad de almacenamiento, se podrá optar por 8 o 16GB, aunque en ambos casos se podrá ampliar mediante tarjetas microSD. Por último, destacar la batería de nada menos que 3.200mAh, que nos garantiza una gran autonomía.
Como nos podremos imaginar, las dimensiones se alejan bastante de lo que estamos acostumbrados, superando incluso a las del propio Note II. En concreto, sus medidas son de 167.6 × 88 × 8.0 milímetros, y tiene un peso de 199 gramos.
Samsung Galaxy Mega 5.8


El segundo de los modelos es un poco más pequeño, aunque sigue siendo una auténtica bestia de 5.8 pulgadas, en este caso con una resolución qHD (960x540 píxeles) y una densidad de píxeles de 189.91 ppi.
En el interior nos encontramos también con un procesador de doble núcleo, solo que en esta ocasión funciona a 1.4GHz. Se mantienen los 1.5GB de memoria RAM, así como las dos cámaras de 8 y 1.9 megapíxeles.
La memoria interna disponible es de 8GB, que también se podrá ampliar mediante tarjetas microSD. Respecto a su hermano mayor pierde la conectividad LTE, aunque se conserva la conectividad NFC y el puerto para infarrojos.
El Samsung Galaxy Mega 5.8 es algo más compacto, con unas dimensiones de 162.6 × 82.4 × 9.0 milímetros, y algo más ligero (182 gramos). Por último, destacar que la batería alcanza hasta los 2.600mAh.


Como podéis comprobar por sus especificaciones, Samsung Galaxy Mega 6.3 y el Galaxy Mega 5.8 son dos smartphones de gama media-alta, pero que cuentan con el aliciente de sus grandes pantallas. Además, aunque todavía no se han anunciado de forma oficial sus precios, seguramente estemos hablando de 350-450 euros. Se espera que comiencen a llegar a Europa en Mayo, y de ahí extenderse al resto de mercados. También estarán disponibles en versión Dual SIM.