Papel digital, del bolígrafo al ordenador

A pesar de que su nombre es papel digital, dadas sus caracterí­sticas realmente este invento funciona como si de un espejo se tratara ya que reproduce cualquier movimiento del bolígrafo especial que utilizaremos para escribir en la tabla, incluso si borramos algo o lo cambiamos de color. A continuación os explicamos como funciona.

0 comentarios
viernes, 8 agosto, 2008

Papershow, como se conoce oficialmente a este invento, no es sólo un papel digital en el que escribimos sin más sino que cuenta con varias piezas, en lo que podríamos denominar un kit. En primer lugar, tanto el papel como el bolígrafo están conectados al PC a través de un dispositivo Bluetooth que colocaremos en un puerto USB de nuestro ordenador. Con lo que después tendremos un bolígrafo y un papel de gran tamaño libres y sin cables.

El papel funciona gracias a patrones de tinta invisibles distribuídos por toda su superficie. El bolígrafo activa estas líneas cuando lo pasamos por encima y automáticamente envía una señal al ordenador mostrándonos en pantalla lo que acabamos de dibujar o escribir.

Como elemento adicional cuenta con un menú de opciones en la parte derecha del papel, que podéis apreciar en la fotografía, en el que podremos seleccionar desde el color en el que queremos utilizar el bolígrafo hasta el grosor o tipo de escritura. Es compatible con Powerpoint y otras aplicaciones Office y además podremos guardar nuestros documentos en formato PDF si lo deseamos. Este invento, Papershow saldrá al mercado este año a un precio de 185€.

Contenidos relacionados

  • Bolígrafo digital, del papel a tu teléfono móvil

    Con estos nuevos bolígrafos digitales podrás enviar sms o e-mails allí dónde estés. Funciona con tecnología Bluetooth y todo lo que necesitas es un papel y ponerte a escribir. Este bolígrafo envía una señal Bluetooth a tu teléfono móvil convirtiendo la escritura manual a digital para poder utilizar el texto y enviarlo en formato digital. Además por si no fuera poco, este curioso gadget cuenta con una pequeña pantalla que te muestra lo que vas escribiendo instantáneamente. ...


  • Mobile Note Taker: del papel al ordenador

    Algunos estudiantes tienen la doble tarea de pasar apuntes a mano en casa y después transcribirlos al ordenador para tenerlos digitalizados. Ahora, este trabajo doble se va a poder simplificar con el boli Mobile Note Taker: del papel al ordenador. Te contamos más detalles en nuestro blog de tecnología. Porque cuanto tiempo puede perder un estudiante que pase sus apuntes a ordenador. Precisamente uno de los destinatarios de este boli Mobile Note Taker son los estudiantes. La manera en la que funciona este boli «mágico» es bien sencilla. Tú tan sólo tienes que tomar apuntes en papel, da igual en que tipo de superficie, y el boli se encarga de entender lo que has escrito y después, mediante USB lo pasas al ordenador y ya lo tienes digitalizado. Es decir, volcar al ordenador hasta 100 folios escritos a mano en un par de minutos, es una realidad con el Mobile Note Taker. Como ves, por encima de todo, se trata de un elemento muy útil. El kit se compone con un boli normal y un clip que engancha las hojas. Este clip es el encargado de saber lo que estas escribiendo. El boli tiene unas minas especiales que hacen que puedes escribir, como...


  • Navaja suiza con USB

    Cada día surge algún invento que no deja de sorprendernos. En este caso es una típica navaja suiza pero con algunas caractrísticas para estar a la última en tecnología. Es díficil imaginar de que puede servirnos una memoria USB de 8GB en las excursiones al campo pero desde luego a todos aquellos que deseen tener actualizados sus accesorios multiusos les resultará grata esta noticia. Además incluye un cuchillo de 34 mm, bolígrafo, cortauñas, y todas los elementos clásicos de una navaja suiza al uso, la podéis adquirir desde aquí por 28,47 euros. ...


  • Papel de Burbujas Virtual

    Asi es niños y niñas, ya no tendremos que esperar a comprarnos un figurita de Lladró para que nos la envuelvan en papel de burbujas y luego podamos desestresarnos a gusto. Bandai Asovision ha ideado el gadget definitivo (por hilarante e inútil), se llama PuchiPuchi y ha llegado para hacernos disfrutar del placer de explotar pequeñas pompas de plástico en cualquier lugar. PuchiPuchi puede acompañarte donde quiera que vayas, ya sea como llavero, como extravagante adorno del móvil (seguro que conocéis a alguien que lo usaría como tal), o simplemente como lo que es: tu gadget más personal. Este aparatillo, producto del más puro y genuino ingenio japonés, reproduce a la perfección tanto el sonido como el tacto que experimentamos al reventar las pompas de aire de estos famosos envoltorios de plástico. Pero ahí no acaba la cosa, no. PuchiPuchi tambié incorpora ruidos adicionales entre sus ocho botones/pompas como pueden ser el chirrido de una puerta, un ladrido, una ventosidad o una voz sexy. Sin embargo la mercadotecnia nipona no tiene límites, y uno de estos aparatitos de cada mil fabricados será el llamado ‘PuchiLucky’, e ...


  • Papel electrónico, el futuro de los periódicos

    A pesar de que estamos delante de un prototipo de papel electrónico que la compañía EPSON ha presentado en Los Ángeles, las primeras imágenes de este invento nos hace vislumbrar lo que dentro de unos años podría ser la nueva forma de leer tanto prensa como otros productos que actualmente se publican en papel tradicional. Aún queda mucho por investigar, pero desde luego es un primer paso para desbancar al formato de celulosa y ahorrar tanto en comodidad como en materiales cuando cada día nos levantemos buscando nuestro periódico habitual. En la SID 2008 de la ciduad californiana se ha presentado este prototipo de papel electrónico de formato A4. Tiene 3104 × 4128 pixels y una definición de 385ppi, en cuanto a la pantalla TFT el ratio de contraste de 10:1 y la reflectancia del 40%. EPSON considera que se ha entrado en la última fase para desarrollar un producto que sustituya definitivamente al papel tradicional. Si de verdad consiguen un formato maleable y con la misma calidad de impresión que la celulosa tendrán muy buenas razones para convencer a los excépticos de que el futuro está en lo digital. ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *