

Sin embargo las causales de esta problemática pueden ser sumamente diversas, aunque de cualquier forma resulta fácil descartar unas cuantas, por ejemplo si ejecutamos la aplicación “system file checker”, que se encuentra absolutamente integrada al sistema antes referido, escanearemos todas las partes de nuestro sistema en Vista, para así asegurarnos de que se encuentra completo. En el supuesto caso de que la búsqueda encuentre algún archivo dañado o que esté perdido, con esta utilidad también podremos reparar esos sectores.
No obstante todo lo anterior, esta herramienta no tiene precisamente una interfaz de usuario amistosa, por lo que para abrirla y hacer uso de la misma, deberemos dirigirnos al “command promt” de nuestro sistema operativo para así escribir el comando "SFC/scannow”, con la instrucción a la que lleguemos a nuestro equipo e inicie el escaneo de nuestros archivos.
En relación al hardware, cuidado con los discos FAT.
Existe una gran anomalía en la utilización de los discos con formato FAT, y es que los lectores que hayan tenido oportunidad de verse involucrados en algún incidente que guarda relación con el espacio disponible en las diferentes unidades de almacenamiento que usan este formato, podrán dar testimonio del hecho que provoca aparezca un mensaje de "disco lleno" si se copian demasiados archivos pequeños, por ejemplo en una memoria USB.
Lo anterior resulta probable pues todos los archivos pequeños que hemos copiado efectivamente tienen nombres largos, por esta razón hay que entender que todas las memorias del tipo USB, habiéndose formateado bajo la modalidad FAT, en su directorio raíz poseen una cantidad fija de entradas de directorio, donde cada uno de los archivos debe tener una y así los nombres largos ocupan más he una entrada. Obviamente si nosotros llenamos la cantidad de entradas en nuestro directorio raíz, el mensaje que nos aparecerá será el de "disco lleno".
Afortunadamente la solución a la problemática que comentamos en el presente artículo es sencilla, y es que debemos quitar al menos un archivo de la memoria para que el directorio ya no esté lleno, crearemos subdirectorios y le daremos cualquier nombre que nos guste, de esta forma copiaremos los archivos restantes en algún determinado subdirectorio. La diferencia radica al usar este método en que en vez de dirigirnos directamente al directorio raíz, en el subdirectorio expandimos de acuerdo a lo que necesitamos todas las entradas que resulten necesarias, para así evitarnos el error de disco lleno o el hecho de que en la práctica no tener más capacidad a un que sepamos estar prácticamente vacío el dispositivo de almacenamiento.
Imagen de wikipedia