Programas para editar fotos
2 agosto 2010 | Por Raquel Andrs Dur
Ojos rojos, objetos desenfocados, tonalidad, cambiar el tamaño, eliminar ruido, retoques artísticos... muchos pueden ser los motivos por los que quieras modificar una fotografía. Hoy te proponemos algunos programas para editar fotografías.
Como todo en el mundo de la informática, la elección del editor de fotografías depende de tu nivel de conocimiento y de lo que busques: un programa fácil y rápido de aprender a usar o uno más complejo y más potente. El maestro del retoque seguramente sea Adobe Photoshop. Es el software más utilizado por los profesionales y también el más popular. La versión más actual es CS5. Trabaja con capas y permite una infinidad de efectos y modificaciones. La versión CS5 Extended ofrece, además, herramientas para crear y editar imágenes 3D y contenido animado a través de capas de vídeo. Al experto en fotografía le alegrará saber que Photoshop soporta el formato RAW, es decir, el formato de compresión sin pérdida de información. El punto negativo es su alto precio. Gimp es el programa gratuito más potente del mercado y el que soporta más sistemas operativos. Permite crear y manipular gráficos con una gran variedad de retoques de imagen, herramientas de dibujo y coloreado... también trabaja con capas y canales. Sus funciones son similares a Photoshop y la ventaja es que es software libre, y por tanto, gratuito y con muchos seguidores que desarrollan nuevas aplicaciones. La última versión, Gimp 2.8, se lanzará en diciembre. Para los menos exigentes, podemos descargarnos de forma totalmente gratuita PhotoScape, un visor y editor de imágenes. Es muy fácil de usar y posee las opciones más básicas del retoque fotográfico: corregir defectos, recortar la imagen, aplicar filtros, etc. Con él también podrás crear GIF animados. No es tan potente como los anteriores, pero es un programa mucho más rápido y más útil para los retoques sencillos. Otras alternativas son la edición digital, gratuita y mucho más sencilla e intuitiva, además de ofrecer un sistema de almacenamiento. Por ejemplo, contamos con Photoshop Express, el Picasa de Google o el Picnik de Flickr. Imagen de Edwin Velasquez, Flickr.
como hago para obtener este servicio gratuito para editar fotos