

La gente aborrece la publicidad en Internet. Ya está cansada de ver publicidad por todos sitios y tener que aguantarla también en la red. Sin embargo, mientras menos publicidad queremos más nos ofrecen. En la red, hay menos de un 1% en clics a banners o anuncios de texto. Además, hay estudios que demuestran que la gente cada vez desarrolla más ‘ceguera’ a la publicidad.
La publicidad está contaminando la red, sobre todo los buscadores. Cada vez más los publicistas se insertan en enlaces en páginas de texto de prestigio no para que la persona que lo lea haga clic en él, sino para que Google u otros buscadores lo indexen y se posicione mejor.
La publicidad está centralizada en determinados dominios. Para evitarla se puede conseguir que el ordenador no se ponga en contacto con estos dominios. Para ello, hay que modificar el contenido del fichero hosts. Ahí, incluiríamos la línea con el dominio que queremos evitar para que al abrir una página web, nuestro navegador en vez de dirigirse directamente al dominio pregunte antes a nuestro ordenador, y como éste no tiene esa publicidad no nos aparecerá.
Pero esto no siempre funciona, ya que a veces anulamos el dominio entero. O en otros casos los banners están en el mismo servidor con las páginas donde está la información que queremos. Si anuláramos el dominio entonces estaríamos anulando también las webs que nos interesan.
Todo muy lindo pero mientras leo tu artículo aprecio más de un anuncio google 😉
Sugiero que cada uno nos tomemos el tiempo para mandar un mensaje a «contacto» del anuncio invasivo, diciendo que ABORRECEMOS ese tipoo de publicidad y JAMAS compraríamos algo por la molestia que nos causa. Tal vez al recibir cientos o miles de mensajes así opten por no hacerlos