¿Qué es el hacking ético?

Un especialista en hacking ético debe saber determinar los riesgos de los dispositivos o componentes que están bajo su alcance en aras de reforzar su protección y evaluar los posibles bienes, amenazas o vulnerabilidades.

0 comentarios
admin
jueves, 10 noviembre, 2022
A pesar de las connotaciones negativas que los medios de comunicación han dado al término Hacker, lo cierto es que este tipo de profesionales en el ámbito de la seguridad informática utilizan todas sus habilidades y conocimientos para identificar y administrar de manera eficiente las posibles brechas de seguridad que puedan surgir en una compañía o sistema.

Hacking ético y ciberseguridad

Se podría decir que el hacking ético es una herramienta de prevención y protección de datos. Precisamente, lo que se intenta es permanecer varios pasos por delante de aquellos que nos intentan agredir con ataques llevados a cabo por expertos informáticos y que han sido entrenados en la mentalidad delictiva de los propios piratas informáticos, así como en las diferentes técnicas de ataque digital. Por medio del hacking ético se utilizan conocimientos de seguridad en informática para realizar pruebas en sistemas, redes o dispositivos electrónicos, buscando todas aquellas vulnerabilidades que se puedan aprovechar para tomar aquellas medidas que eviten poner en riesgo nuestro sistema. En este sentido, un hacker ético, en el terreno de la ciberseguridad lleva a cabo las llamadas pruebas de penetración o "pen tests" hasta detectar las vulnerabilidades que puedan afectar al sistema como las malas configuraciones, utilizando para ello todos los conocimientos que tienen a su disposición. Una vez se ha analizado la situación, estos profesionales se encargarán de mandar un  informe sobre la situación para que se tomen las medidas adecuadas. No obstante, para que todas estas acciones resulten realmente eficaces, es muy importante que a nivel empresarial se tome conciencia sobre la importancia de la seguridad informática. hacking ético En este momento, la información se presenta como uno de los activos más importantes para la empresa, ya sea si hablamos de las transacciones bancarias o de las bases de datos. Todos estos activos se gestionan a partir de sistemas computarizados. Sin embargo, un mal uso de los mismos se puede presentar como un punto débil para las compañías y, lógicamente, un punto favorable para las empresas de la competencia. Las empresas que más suelen ver vulnerada su seguridad informática están relacionadas con los sistemas financieros. Por otro lado, también podemos encontrar muy diversos casos de espionaje industrial en los que a través del hackeo se pretende localizar el punto débil de la competencia para sacar el máximo provecho de toda esta información. ¿Conocíais el hacking ético?  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *