¿Qué tipo de cable de carga necesitas?

El cable de un teléfono móvil es un accesorio que se compra varias veces a lo largo de la vida útil de cualquier teléfono. Ya sea porque se rompe o directamente porque se pierde, seguro que más de una vez has tenido que comprar más de uno. Por otro lado, los cables se suelen acumular cuando contamos con varios dispositivos, cada uno con su cable.

0 comentarios
viernes, 9 agosto, 2024

Debido a esto último muchas compañías han optado por no incluir cargadores con su respectivo cable en el teléfono. A pesar del malestar por parte de muchos consumidores, lo cierto es que los cables se pueden reciclar entre teléfonos. Básicamente, es más que probable que con el cargador y el cable de tu antiguo teléfono puedas cargar el nuevo.

Sin embargo, no en todos los casos esto es posible. Esto se debe a que existen diferentes tipos de cables en el mercado. Por este motivo, si tienes que ir a comprar cables para móviles, es importante que conozcas el tipo de cable que necesitas para acertar con tu compra. Veamos los tipos más frecuentes.

Cable USB Tipo C

A fecha de hoy, este cable es el modelo estándar que utilizan la mayoría de los teléfonos Android. Es importante destacar que se trata de modelos Android, ya que Apple cuenta con otro tipo de cable como vamos a ver.

Si has comprado un smartphone hace unos pocos años y ahora tienes un modelo nuevo, lo más probable es que el cable que tuvieras te valga sin problemas. Este cable USB Tipo C es algo más grande que el micro USB, otro de los cables más famosos que todavía se sigue utilizando en algunos terminales.

El cable USB Tipo C cuenta con protocolo USB 3.1, lo que le permite ser un cable mucho más rápido en comparación al micro USB que vamos a ver a continuación.

Cable micro USB

El cable micro USB tiene más años que el cable USB Tipo C y, básicamente, era el tipo de cable que más se utilizaba hace unos 5 años. A día de hoy, este modelo de cable micro USB se sigue utilizando en los modelos de baja gama de Android.

El cable micro USB es algo más incómodo que el cable USB Tipo C, ya que cuenta con una única dirección para colocarlo, lo que hace que nos equivoquemos más veces a la hora de enchufarlo.

Lightning

El cable lightning es el modelo de cable que usan hasta ahora los dispositivos de Apple, tanto el iPhone como el iPad. Este tipo de cable siempre ha sido motivo de controversia debido a que ha ido a contracorriente de la gran mayoría de cables. Sin embargo, todo parece indicar que será a finales de 2024 cuando Apple empiece a utilizar el cable USB Tipo C en sus dispositivos.

El cable lightning es bastante cómodo, ya que se puede enchufar en cualquier posición y, además de encontrarse en los cargadores de Apple, también lo podemos encontrar en los auriculares inalámbricos de la compañía.

Contenidos relacionados

  • Aplicaciones para controlar la Luz

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 La constante subida en el precio de la luz es una de las preocupaciones que más trae de cabeza a muchos españoles. La electricidad se ha convertido en un bien de primera necesidad sin el cual es complicado vivir, por lo que el precio de la luz es un gasto casi inevitable. Si eres uno más de los que les preocupa el precio de la misma, en este artículo te vamos a ayudar a sacar un mayor partido a tu teléfono móvil con varias aplicaciones que puedes utilizar para ayudarte a controlar el precio luz. Vamos a presentarte algunas de las más populares. Boltio Boltio es una aplicación estupenda para conocer el precio del kilovatio por hora. El precio de los kilovatios varía a lo largo del día. Esto es debido a que evidentemente, existen horas punta donde prácticamente todo el mundo está utilizando la luz para cualquiera tarea mientras, por lo que la luz suele tener un precio más elevado, mientras que durante otras horas, al ser el consumo menor, esta sale más barata. Saber cuando el precio de la luz es más bajo nos permitirá ahorrar un poco más si tratamos de orientar nuestro consumo a estos horarios. Por ejemplo, pode...


  • Mejores apps de encuestas remuneradas

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Si estás buscando una forma sencilla de poder ganar algo de dinero en internet una de las formas más fáciles para lograrlo es utilizar una app de encuestas remuneradas. Hoy en día en el que el móvil se ha vuelto una herramienta indispensable en nuestras vidas, también podemos usarlo para ganar dinero. En este artículo te vamos a hablar acerca de algunas aplicaciones con las que podrás ganar dinero a base de esas encuestas, pero también te recomendamos que eches un vistazo al ranking completo de apps si quieres obtener más información. Además, para que puedas tener protegido tu teléfono móvil y así poder seguir contestando a muchas encuestas te recomendamos seguir estos prácticos consejos con los que podrás alargar la vida de tu teléfono móvil. ¿Cuánto dinero se gana con las apps de encuestas? En cuanto a la cantidad que se puede llegar a ganar respondiendo este tipo de encuestas, depende de varios factores. Uno de los factores más importantes es la magnitud de la encuesta. Cuando se trata de una encuesta más larga, habitualmente la recompensa suele ser mayor. Por otro lado, también te puedes encontrar ...


  • ¿Cómo ahorrar datos móviles?

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Está claro que cada vez usamos más y más nuestro móvil, ya sea por trabajo o por ocio, en casa en la calle o en la oficina, lo cierto es que nos pasamos la mayor parte del día usando nuestro querido dispositivo, pero claro este uso continuo de las diferentes apps y de las redes sociales tiene un consumo de datos móviles cada vez mayor. Si no quieres gastarte tus ahorros en datos para el móvil, sigue leyendo porque a continuación te vamos a dar unos consejos para que aprendas a ahorrar datos en tu móvil. ¿Qué aplicaciones consumen más datos? Lo primero que tenemos que averiguar es cuáles de nuestras aplicaciones son las que más datos consumen. El sentido común nos dirá que estas son las que trasmiten contenido en streaming (aplicaciones como Netflix o YouTube), en general todas las que tienen contenido multimedia. A continuación van las redes sociales, destacando Facebook por su altísimo consumo. Debemos tener en cuenta la cantidad de contenido que tiene. De todas formas debido a la enorme cantidad de apps existentes es muy difícil hacer un ranking global, por ello lo mejor es que intentes comprobarlo tu mismo en...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *