Revolución… ¿Twitter?

Internet es un mundo amplio, basto y libre. Es el punto de encuentro de todo el mundo. Pero más allá de estas bonitas palabras, ¿qué hay de cierto? Hablemos hoy del peso virtual en Irán. Quizás todavía recordéis la que mediáticamente se conoció como “revolución Twitter”.

0 comentarios
Raquel Andrs Dur
domingo, 18 julio, 2010
revolucion_twitter

Twitter ha sido el gran protagonista en Irán. Hace un año se filtró que en esta red social había espías del gobierno iraní que trataban de influir o desinformar. El País publicó una opinión de Enrique Dans en la que decía: “[el gobierno] Puede crear puentes, ceder esos mismos servidores proxy como los que han creado otros internautas solidarios, y cazarlos ahí. Por eso Twitter ha sido tan relevante en esta protesta [tras las elecciones], porque no hay que pasar necesariamente por la página web […]. Pero sobre todo, es la tecnología centralizada que tiene Irán la que le permite inspeccionar correos, conversaciones…”.

Muchos estados sueñan con dominar la Red, pero controlar este espacio tan difuso e inmaterial es mucho más complicado que manipular la información emitida por los medios de comunicación convencionales. Sin embargo, la revolución virtual en Irán debe atribuirse al papel de los bloggers. ¿Por qué? Porque Twitter no es un espacio para la reflexión. Sus 140 caracteres sirven para decir poco más que el menú de hoy. Sin embargo, los blogs en Irán y en cualquier parte configuran un espacio amplio para difundir una realidad social y para emplearse como arma política y reivindicativa. ¿Hablamos, pues, de revolución Twitter o del poder de los blogs?

Imagen de Noure_Azadi, Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *