Samsung ES9000, televisor LED de 75 pulgadas y 14.000 euros

Está claro que para los fabricantes asiáticos el tamaño sí que importa, al menos cuando se trata de ofrecer dispositivos lo más sorprendentes posibles. En esta ocasión ha sido Samsung la que ha presentado uno de los televisores LED más grandes del mercado hasta el momento, el Samsung ES9000, que cuenta con nada menos que 75 pulgadas de diagonal. Un modelo con un tamaño bestial para disfrutar de cine, videoguegos y las numerosas aplicaciones que integra, pero que exige un desembolso al alcance de muy pocos y un salón o habitación también de tamaños considerables si no nos quedemos quedar ciegos antes de tiempo o apreciar demasiados píxeles si nos situamos cerca.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 9 julio, 2012
Samsung-ES9000

Como no podía ser menos, cuenta con resolución Full HD y el panel es de tipo Black Diamond, que asegura un buen contraste, negros profundos y colores más intensos desde todos los ángulos de visión. Este modelo está englobado dentro de la gama Ultra Slim TV, que destaca por su casi inexistente marco de sólo 7.9 milímetros. Lógicamente, tampoco falta la compatibilidad con imágenes 3D, aunque no se han dado detalles sobre la tecnología utilizada. Otros datos que llaman la atención son la presencia en su interior de un procesador de doble núcleo y una webcam retráctil que nos va a permitir control el televisor con nuestros gestos, además de disfrutar de videoconferencias en alta definición.

Tampoco van a faltar todas las aplicaciones habituales de Samsung Smart TV, acceso a Internet, videoconferencia vía Skype y un gran número de posibilidades de conexión con otros dispositivos. Así, vamos a poder acceder a nuestras películas y otro contenido multimedia a través de Smart Hub Samsung, reproducir contenido en streaming con otros dispositivos compatibles con la tecnología DLNA o bien, utilizar la conexión Wi-Fi.

Como nos estaremos imaginando, el precio del Samsung ES9000 es todo menos accesible para la mayoría de mortales. El modelo por ahora sólo se ha puesto a la venta en Corea, con un precio de 18.9000 millones de Wons coreanos, al cambio, unos 14.000 euros. Está disponible en un color que ha sido denominado 'Oro rosado'. Se hace difícil pensar que acabe llegando a Europa o España, dado su elevado coste.

Enlace: The Verge

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *