Sistemas operativos de código abierto

Todo parece indicar que los sistemas operativos de código abierto definitivamente se abren paso entre un público que no está muy de acuerdo con la idea de no trabajar con programas a los que no se encuentran clásicamente adaptados, esto debido a que siempre están pensando en cuáles son las próximas iniciativas tecnológicas que podrían terminar convirtiéndose en una nueva herramienta a la cual sacar mayor provecho.

0 comentarios
gunther
martes, 27 octubre, 2009
Open Source Logo

Sin embargo las estadísticas señalan que los ordenadores que han sido sacados al mercado con sistemas operativos de código abierto han terminado por ser un rotundo fracaso, ello principalmente pues los usuarios que los adquieren lo hacen pensando en utilizar por ejemplo un programa de ofimática muy conocido por todos, cual es Microsoft Office, y en los sistemas de código abierto no pueden utilizarlo.

Open Source Logo

De esta manera los fabricantes ya no ven como una posibilidad cierta en comerciar sus equipos con sistemas de código abierto instalados, puesto que resulta mucho mejor comercialmente hablando en entregarlos con un sistema básico de Windows, aunque tengan los clientes finales que cancelar un valor agregado por la licencia correspondiente. Con todo lo anterior, la idea de esperar un sistema operativo gratuito por parte de Google, no es algo descabellado, pero aún en estos tiempos parecería ser una verdadera rebelión. Sin más lejos tenemos que pensar que inclusive en el mundo de los teléfonos móviles los sistemas de código abierto no han logrado suplir las expectativas esperadas, un ejemplo clásico podría hacer lo que ocurrió con el Nokia N810 que definitivamente fue un fracaso a nivel de ventas pues los usuarios no lograron acostumbrarse al entorno y a las aplicaciones sobre las cuales se trabaja. Es de esperarse por toda la audiencia el tener la posibilidad de ver en breve como se retoma la idea de comercializar de manera masiva equipos portátiles, de escritorio y otros sistemas basados en modelos de código abierto, aunque ciertamente mejor organizado de lo que hasta ahora se ha podido ver en el mercado. De ser así, podría resultar el principio del fin de la hegemonía de muchas unidades domésticas basadas en Windows, aunque será todo un reto para quienes plantean esto como un proyecto a largo plazo. imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *