Software de cámaras fotográficas.

Los aficionados a la fotografía se han acostumbrado a diferenciar entre marcas y fabricantes de lentes para distinguir la calidad de las cámaras fotográficas, pero desconocen los sistemas operativos que tiene cada una. A diferencia de los ordenadores, todavía no se ha lanzado al mercado un sistema basado en software libre para estos aparatos, aunque algunas iniciativas parecen estar a punto de alcanzar su madurez. La fotografía digital ha favorecido que las cámaras se hayan convertido en la práctica en miniordenadores con la función de tomar imágenes. Esto se cumple a la perfección cuando la camara toma sus decisiones y deciden por el usuario, o en los modos automáticos de las réflex digitales, que seleccionan el enfoque o el balance de blancos, entre otros factores.

0 comentarios
Azucena
martes, 24 noviembre, 2009
La fotografía digital ha favorecido que las cámaras se hayan convertido en la práctica en miniordenadores con la función de tomar imágenes. Esto se cumple a la perfección cuando la camara toma sus decisiones y deciden por el usuario, o en los modos automáticos de las réflex digitales, que seleccionan el enfoque o el balance de blancos, entre otros factores. Para ello, analizan la información que les llega desde el sensor y la almacenan en bruto en formato RAW  o realizan al vuelo una compresión de los datos al más utilizado archivo JPG. También cargan el flash si consideran que es necesario en función de los parámetros de luminosidad. Al mismo tiempo, se han abierto mas posibilidades que distancian a la fotografía digital de la analógica. Estos aparatos también pueden captar vídeos, geolocalizar imágenes (si tienen navegador GPS) o enviar las instantáneas vía wifi a sitios como Flick. Cada fabricante diseña su propio sistema operativo, que mantiene cerrado y no comparte con los rivales. Elabora sus programas automáticos de fotografía para obtener buenas instantáneas en condiciones determinadas, como paisajes, retratos y fotografías con movimiento. Son configuraciones predeterminadas que ayudan a los fotógrafos noveles a lograr buenos resultados, pero que no permiten la personalización propia de las cámaras más profesionales.

Nueva iniciativa: Cámaras clónicas.

Esta iniciativa supone abrir la puerta a la entrada en el mercado fotográfico de otras empresas que fabriquen cámaras clónicas, igual que sucede en el mundo de los ordenadores. Cada consumidor podría elegir cada una de las piezas y fabricar una cámara de fotos a su gusto. Se seleccionaría el cuerpo de la máquina, el objetivo y las lentes, las piezas más importantes, o incluso el disco duro. Por otro lado, esta opción supondría cámaras más baratas, puesto que las compañías podrían dedicarse en exclusiva al hardware.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *