Tecnología 5G. Características del nuevo estándar para móvil

La nueva generación de redes de comunicaciones de banda ancha móvil está a punto de llegar y se llama tecnología 5G. Para conocer más detalles acerca de esta nueva revolución que va más allá de los teléfonos inteligentes, sigue leyendo.

0 comentarios
tecnología 5G
admin
martes, 27 febrero, 2018
Tecnologia 5G

La influencia en nuestra sociedad de los teléfonos móviles hubiera sido prácticamente una quimera sin la estandarización, mejora y evolución de los protocolos de las redes de comunicaciones y su soporte por las operadoras. La primera generación 1G, responsabilidad de Ericcson con el sistema NMT, fue creada en el año 1979. Desde entonces, la evolución no ha parado su curso hasta llegar a la cuarta generación o 4G, que ofrecía una mayor seguridad y calidad de servicio (QoS). En este momento, su principal sucesora, la tecnología 5G, ha venido para quedarse, al ofrecer un mayor rendimiento con unas velocidades teóricas de transferencia de datos en bajada de unos 10 Gbps, una mejora notable si lo comparamos con los 75 Mbps de la generación anterior.

¿Qué es la tecnología 5G?

La tecnología 5G se presenta, por lo tanto, como la sucesora de la generación 4G, manteniendo las funciones de sus predecesoras en cuanto a mensajería instantánea, llamadas y navegación por Internet, con la salvedad de que la conexión será mucho más rápida, navegando hasta unos nada desdeñables 5.000 megabits por segundo. Frente a tales datos, no sería desdeñable considerar el hecho de que, por ejemplo, si con la tecnología 4G tardábamos unos seis minutos en descargar una película de dos horas de duración, ahora con la tecnología 5G ese tiempo se reduce a los increíbles 15 segundos, siendo veinte veces más rápida. Además de su impactante grado de rendimiento, esta tecnología mejora el nivel de latencia de forma notable. Y, es que, la tecnología 5G está pensada para administrar todos los tipos de tráfico con latencia extremadamente baja, siendo de esta forma esencial para alimentar tecnologías portátiles, dispositivos domésticos o coches inteligentes. En este sentido, se espera que la latencia pueda descender por debajo de un milisegundo. A nivel de velocidad, muy diversas compañías reconocidas a nivel internacional han creado redes de prueba y prototipos que son capaces de soportar las redes 5G.  Únicamente hemos de fijarnos en la compañía sueca Ericcson para darnos cuenta de que el pasado año logró alcanzar velocidades de hasta 5Gbps reales, utilizando para ello el estándar previo a la definición del protocolo 5G. En el caso concreto de España, la organización que está contribuyendo de manera más activa a todos estos trabajos de investigación y estandarización para el futuro de la tecnología 5G en nuestro país es Telefónica. La compañía prevé ofertar 5G en sus servicios hacia el año 2020.

¿Qué es la red 5G?

La red 5G ha sido construida sobre las bases ya asentadas por el 4G LTE (Long Term Evolution) ya configurado. Como se especificaba en líneas anteriores, permitirá enviar mensajes de texto, navegar por la red y efectuar llamadas con una velocidad de transferencia radicalmente mayor. Por medio de la red 5G será más fácil que los usuarios puedan descargar y subir contenido en Ultra HD y vídeo en 3D. Aumentando la velocidad de descarga a 10 gigabits por segundo, la red 5G ya está disponible en algunas localizaciones de prueba en Estados Unidos.

Redes 5G

Sin embargo, como ya comentábamos antes, la tecnología 5G va mucho más allá de los teléfonos inteligentes, abarcando sensores, coches, termostatos, coches, robots y otras tecnologías. Al mismo tiempo, las redes 5G reducirán al máximo, el tiempo de retraso entre los dispositivos y los servidores con los que se comunican. En el caso de los automóviles que se conducen de forma autónoma, esta tecnología supondrá una comunicación sin prácticamente interrupciones entre el coche, otros vehículos, sensores externos y centros de datos. Para conseguirlo, la tecnología 5G precisará viajar en ondas de radio de muy alta frecuencia. Las frecuencias que son más elevadas tendrán velocidades más rápidas y, por lo tanto, mayor ancho de banda. Para ello, las compañías inalámbricas deberán de instalar miles de torres de pequeñas dimensiones para incorporar sobre cada poste de luz, dentro de cada vivienda y, de forma potencial, en cada habitación. En lugar de reemplazarlo por completo, la tecnología 5G complementará esta tecnología, de manera que en edificios y zonas demasiado concurridas, esta tecnología innovadora proporcionará una mayor velocidad, sin embargo, cuando estás conduciendo por la carretera, el 4G sería la única alternativa, al menos durante un tiempo determinado. A pesar de que estas redes no se lanzarán por las compañías inalámbricas hasta el año 2020, lo cierto es que este mes la tecnología 5G cuando un consorcio internacional de redes inalámbricas como 3GPP llegó a aprobar un estándar de tecnología para las redes de última generación. Una vez que la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas revise este estándar, las compañías podrán comprar y vender equipos 5G ¿Qué os parece a vosotros la tecnología 5G? ¿pensáis que sustituirá a la 4G o será el complemento perfecto?    

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *