La nube, sin lugar a dudas, es una de las grandes innovaciones que nos ha traído internet pues su uso ha permitido revolucionarlo todo. Gracias a la nube, hoy en día podemos acceder a nuestros documentos sin la necesidad de cargar una unidad de memoria todo el tiempo.
Si bien la nube tiene muchos beneficios, también puede dejarnos algunas dudas. Es por eso que aquí te contaremos si la nube es realmente segura, si cuenta con las medidas de seguridad necesaria para garantizar nuestra protección o si corremos el riesgo de estar expuestos.
Puede que en estos momentos te estés preguntando qué es la nube. La mejor forma de definirla es un espacio en internet, virtual, intangible, donde se almacenan archivos, imagina que es como un gran archivero solo que, en internet, alojado en un servidor y con exceso 24/7.
Hoy en día, la nube se usa para todo. Un ejemplo perfecto lo podemos ver en las galerías de nuestros teléfonos pues aplicaciones como Google Photos se basan en la nube. Dropbox y Google Drive son otros ejemplos perfectos de servicio de almacenamiento en la nube.
La principal ventaja de estas aplicaciones es la disponibilidad de los archivos, ya que en todo momento podemos acceder a ellos sin importar el dispositivo. Solo bastará con tener conexión a internet para poder acceder a todos los datos y archivos alojados en la nube lo que hace mucho más fácil el poder consultarlos cuando queramos.
Existen una gran cantidad de proveedores de este tipo de servicios en la actualidad. Como ya mencionamos, Google es uno de los principales proveedores, aunque también tenemos a Apple con su famosa iCloud. Tal ha sido su popularidad que pronto veremos una gran cantidad de servicios en la nube, de bajo costo y gran capacidad.
Usar servicios en la nube te dará beneficios como:
Si bien se han dado casos de acceso no autorizado a la nube, como pasó con la filtración de fotos e información privadas de famosos de Hollywood, en realidad esto no se hizo por hackeo sino por una técnica diferente, Phishing.
Y es que, de acuerdo con el proveedor de servicios en la nube, el acceso no autorizado o la violación de seguridad se hizo mediante un engaño. Usando la técnica de phishing se hizo creer a los usuarios que eran la compañía de la nube para que así les entregasen su información.
En pocas palabras, podría decirse que se trato de un engaño y no de un hackeo. De acuerdo con expertos, hackear un servicio en la nube puede ser muy difícil debido a que este servicio posee una gran cantidad de barreras de seguridad como cifrado de datos.
Así que puedes tener la certeza de que tu información está totalmente asegurada contra cíber delincuentes. De igual forma, los servidores de la nube están protegidos incluso contra desastres naturales lo que garantizará la seguridad total de tus archivos contra cualquier tipo de amenaza, desde naturales hasta hackeos y cíber ataques.
Si bien la nube es muy segura, ya que cuenta con las mejores medidas de protección, siempre se puede mejorar el nivel de seguridad. Es por eso que aquí te contaremos 4 formas en las que puedes hacer que tu nube sea más segura.
Ahora que ya conoces todo sobre la nube, debes saber que este servicio es una gran forma de explotar el internet de todas las cosas. La nube es accesible, segura y fácil de usar por lo que no debes de preocuparte de que tu información esté al alcance de los hackers.
Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Para poder seguir navegando necesitamos que aceptes su uso. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.