

Las últimas tendencias en el desarrollo de aplicaciones móviles vienen de la manos de la nueva tecnología y de nuevos hábitos, muchos de ellos que han ido surgiendo en respuesta a una adaptación a imprevistos sociales y que despertaron en nosotros nuevas necesidades e inquietudes.
Aprovechar la tecnología 5G
Los nuevos móviles cuentan ya, en su gran mayoría, con tecnología 5G. El aumento de velocidad que se puede conseguir va de la mano con nuestra necesidad de consumir cada vez más información en el menor tiempo posible. Así, es de esperar que esta nueva tecnología sea tenida en cuenta para el desarrollo de nuevas aplicaciones, al permitir incorporar nuevas funcionalidades gracias a la rápida transferencia de datos, mayor velocidad de rendimiento y menor latencia.
Adaptarse a dispositivos plegables
Empiezan a surgir los primeros dispositivos plegables y todo lo que conocíamos se tendrá que adaptar a las nuevas pantallas. Sacar provecho de las características de estos dispositivos no es solo un trabajo de quién los haya comprado sino también para los responsables de desarrollo apps móviles, que podrán adelantarse en una nueva forma de utilizar los teléfonos móviles.
Pagos móviles
Existen varias aplicaciones conectadas a nuestras cuentas bancarias. Incluso los propios bancos tienen las suyas, que nos permiten estar al día de la salud de nuestra cuenta bancaria y realizar operaciones de forma sencilla. Pero, pagando con el móvil, vamos aún más allá. Ya no necesitamos llevar todo encima porque en el móvil lo llevamos todo. Podemos tener nuestros contactos, la documentación, saber la hora e, incluso, pagar en las tiendas acercando el móvil al datáfono, si no queremos comprar online en ese momento. Igualmente, podemos pagar de forma segura o enviar dinero a amigos y familiares sin necesidad de acudir a un cajero, con unos simples pasos, desde nuestra aplicación preferida de pago. Este tipo de aplicaciones seguirán creciendo a medida que, cada vez más, recurrimos al comercio electrónico y, principalmente, al comercio móvil.
Servicios on demand y streaming
Tener que ver lo que daba en la televisión sin posibilidad de elegir ya hace parte del pasado muy lejano. E igual pasa con la música, que podemos elegir en cada momento qué escuchar e incluso crear varias listas de música, una para cada momento. Esta posibilidad de elegir lo que queremos en el momento también está visible en cómo viajamos o nos movemos. Escoger cómo nos desplazamos, contratar el hotel viendo las fotos y las opiniones de otros usuarios, reservar mesa para comer y mucho más, todo al alcance de nuestras manos en un segundo. La salida para muchas empresas que se empiezan a digitalizar ahora, buscando abrirse al mundo actual, pasará por apostar en aplicaciones de este tipo.
Integración con dispositivos e Inteligencia artificial
Son muy conocidas las integraciones entre el móvil y determinados dispositivos, principalmente en el área del deporte, la salud y el control del hogar. Pero hay muchos otros dispositivos que podemos llegar a integrar, como joyas, gafas o prendas inteligentes. En realidad, todo lo que llevemos encima puede ser mejorado para integrarse con nuestra cuenta personal, dónde se adaptará enseguida a los datos disponibles. Las aplicaciones pueden, incluso, funcionar como asistentes virtuales, ayudándonos a controlar los dispositivos o recomendándonos cambios según nuestras preferencias y objetivos.
Aprovechar el comercio móvil
Durante los últimos años se ha visto un aumento considerable en las compras online. Si muchas personas ya lo utilizaban con anterioridad, durante el confinamiento aumentó el número de personas que eligieron esta opción y, dada su comodidad, fue uno de los hábitos que se mantuvo llegada la nueva normalidad. Vivimos con el móvil en la mano, siempre disponible para indicarnos un camino o darnos una información. Así, es normal que, si el comercio electrónico notó fuertes subidas, el comercio móvil (comprar a través de aplicaciones en vez de páginas web) ha sido el que más ha crecido. Poder realizar una compra mientras hacemos una pausa es tan fácil como abrir una aplicación.