7 ventajas del OpenOffice

16 comentarios
ana.belen
miércoles, 17 septiembre, 2008

El OpenOffice es un programa de ofimática que compite con el más universalizado sistema de Microsoft, el Office. Este pograma tiene una serie de ventajas, frente a cualquier otro programa de ofimática, que pasamos a enumerar continuación, siempre teniendo en mente su más directo rival, el producto de la compañía de Seattle:
  1. Precio: el OpenOffice vale 0 €. Te lo descargas gratuitamente desde su web. Mientras que el Office de Microsoft tiene un precio de 399 dólares.
  2. Las actualizaciones: el OpenOffice es un programa de código abierto, esto es, los informáticos pueden acceder a su código por lo que es un programa en continua fase de mejora, las cuales te puedes descargar gratuitamente. Sin embargo las mejoras del Office tienen un precio de 299 €.
  3. Licencia: la del OpenOffice es ilimitada, la de Microsoft se restringe a una máquina.
  4. Extensiones: como ya hemos dicho, el OpenOffice tiene código abierto. Aparte de las actualizaciones que van saliendo a la luz, también admite plugins o extensiones por parte de los usuarios: mejoras que se pueden instalar en tu OpenOffice para que éste tenga más funciones. Por ejemplo, hoy día hay varias extensiones instalables como un calendario que permite anotaciones, un convertidor de formatos, un diccionario kazajo, etcétera.
  5. Capacidad: el OpenOffice cuenta con: procesador de textos, hojas de cálculo, presentador, base de datos, diseño gráfico, editor de fórmulas matemáticas, efectos 3D, exportación a PDF, soporte a Xforms, y es absolutamente integrable con el correo Thunderbird u Outlook. Sin embargo el Office no cuenta con todas estas cosas por defecto, y es necesario que te descargues plugins de pago para, por ejemplo, exportar a PDF -cada vez más imprescindible a la hora de elaborar documentos- o comprar la edicion profesional que es aún más cara.
  6. Compatibilidad: el OpenOffice es compatible con MacOS, Windows, Linux y Solaris, mientras que el Office solo con los dos primeros.
  7. Recursos de memoria: OpenOffice primero ocupa menos 320Mb de disco duro, el segundo más 610Mb, y de memoria ram el primero necesita 128Mb mientras el segundo 256Mb.
Si quieres más información visita la página de OpenOffice en castellano.

Contenidos relacionados

16 comentarios en «7 ventajas del OpenOffice»

  1. La única pega que tiene el OpenOffice, es que tenía el problemas de compatibilidad con archivos creados con Office 2007, es decir con la extension x, pero se puede arreglar siguiendo unos sencillos pasos. Y ya puedes abrirlos. Me parece que la evolucion que está teniendo OpenOffice, es mucho mayor que la que se tiene con Office 2007

  2. mm. me parecio de mui buen aspecto esta informacion ya que en ella pude encontrar la informacion necesaria que buscaba me fascino el contenido.

  3. me parecio excelente esta informacion aunque el paquete de microsotf sea mas conocido este me parece mucho mejor ya que no hay que pagar un resto de plata por este servicio y tambien me intereso mucho lo de los plugins y lo de la memoria ram usada en el rpoceso muy buena informacion VIVA OPEN OFFICE 🙂 🙂

  4. Es Una Muy Buena Respuesta Para Estar Mejor Informado De Lo Que Es El Openoffice Y La Difenecia es Mucho MAyor A LA Que Tiene Microsotf 2007

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *