Aprende a manejar tu reflex digital

Hace unos años me compré una Canos EOS 500D, una réflex digital Semiprofesional, capaz de satisfacer mis ilusiones artísticas como fotógrafo Amateur. He estudiado fotografía y cuando aprendes a manejar todas las características de tu Réflex, es cuando le sacas el verdadero partido. En BlogDirect te queremos enseñar a utilizar los aspectos Básicos para que hagas fotos de mucha calidad en momentos concretos.

0 comentarios
ruben flores
viernes, 22 enero, 2010
3914981586_a169456bbe_b

En primer lugar, decir que nos vamos a decantar por Canon, aunque la mayoría de parámetros son Genéricos en el mundo de la fotografía y aunque tengas una Sony te va a servir igual. A continuación debemos saber la morfología de nuestra cámara y cogerla bien y en buena posición, es importante estar apoyado sobre tu rodilla misma o sobre algo sólido para que las fotos no salgan movidas, aunque algunos Objetivos tengan IS (Image Stabilizer) ayuda. También debemos saber que el botón de disparo tiene normalmente 2 tiempos, el primero enfoca, y cuando esté listo aprietas un poco más y echa la foto, sabrás que se ha enfocado por que realiza un pitido y los puntos de enfoque parpadean. Sabiendo esto ya puedes echar una foto en modo Automático de Buena calidad.

Ahora vamos a ver cómo hacerlo en modo Manual, tiene varias opciones que ayudarán a hacer fotos bien presentadas y con la iluminación Justa para cada situación. Lo primero es tener en cuenta en qué ambiente estamos, oscuro, soleado, nieve, montaña, hay muchas situaciones diferentes y varias maneras de configurar tu cámara.

La exposición: éste parámetro se cambiará dependiendo del entorno, si está más oscuro o más claro, en sitios con poca luz, al utilizar el Flash, puede que algunas zonas de la fotografía queden demasiado apagadas, esto lo arreglamos subiendo la exposición desde 0 hasta +2. Así las zonas oscuras se aclararán. En caso contrario, si hay mucha luz y la foto queda sobreexpuesta, tenemos que bajar la exposición para oscurecer un poco la Foto de 0 hasta -2.

canon

El equilibrio de blancos suelo dejarlo siempre en automático, aunque a veces dependiendo el efecto que quiera lo cambio a luz fluorescente y se consigue un efecto interesante, no pares de probar cosas nuevas, te sorprenderá.

Velocidad de Obduración: Esta es una de las más importantes, es el tiempo que tarda el diafragma en abrirse para capturar la imagen y en cerrarse para terminar, a ver, cuando hay poca luz ( y esto es lo que más influye en las fotografías, la Iluminación) y vamos ahechar una foto con objetos estáticos, podemos jugar con esta función y probando un valor de 1/5 por ejemplo, quiere decir que tarda medio segundo en capturar la Imagen, cuanto más tarda en echar la foto, más luz entra por el Objetivo y más iluminada quedará.
Pero si por el contrario queremos hacer una foto de algo que se mueva medianamente rápido tendremos que ajustar un valor más alto para hacer la foto más rápido, por ejemplo para un Niño bailando, ajustaremos este valor en 1/450 más o menos 450 milésimas de segundo, cuanto más rápido se mueva un valor más alto.

Apertura de Diafragma: esta opción es un poco más complicada y se utiliza básicamente para exponer la profundidad de campo, es decir depende a donde enfoquemos, los objetos más cercanos quedaran difuminados y los lejanos enfocados o viceversa, depende que efecto queramos, los valores están entre 3.5 de mínimo y 22 de máximo. Cuanto más bajo el valor, más enfocados estarán los objetos del alrededor.

3876938039_203cb29949_b

ISO: Por último y no menos importante, la sensibilidad del objetivo, cuanto más oscura esté una escena el valor tiene que ser más alta para que el objetivo sea más sensible y capte mejor la luz, aunque sacrifiques un poco de calidad por que se le añade Ruido. Normalmente, se utiliza un valor de 200 para fotos normales y 800 para con poca luz.

Hasta aquí un breve repaso, de las capacidades de tu Réflex Digital, tienes que probar cosas nuevas para descubrir su verdadero potencial. Epero que os sirva de ayuda este Artículo.

Imágenes: son de mi álbum personal en Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *