¿Cómo identificar una página web segura? ¡Evita estafas!

En Internet encontramos una serie de beneficios y facilidades, sin embargo, también estamos expuestos a diferentes ciberataques. Virus malware o ataques phishing son los más comunes en la red. Incluso, reconocidas marcas han sido víctimas de estas prácticas, o en otros casos, han utilizado su nomenclatura comercial para estafar a sus suscriptores.

0 comentarios
admin
jueves, 25 abril, 2019
¿Cómo identificar una página web segura? ¡Evita estafas!

Un reciente caso es el de Netflix, la popular plataforma de series y películas streaming. Con más de 140 millones de usuarios en el mundo, se ha convertido en el principal objetivo para cualquier cibercriminal. ESET, la compañía de detección de amenazas informáticas dio a conocer el nuevo modus operandi de los delincuentes digitales. Se trata de correos electrónicos fraudulentos que se envían a los suscriptores de la plataforma. En ellos se les manifiesta que una actividad sospechosa ha puesto en peligro su membresía, por lo tanto es necesario verificar su información. En el cuerpo del mensaje colocan un enlace que en teoría les redirigirá al sitio web oficial de Netflix para ‘’actualizar sus datos’’. Claramente, no es así. Este vínculo no corresponde al servicio oficial de la plataforma, es más, ni siquiera aparece Netflix en alguna parte de la composición del link. Al colocar sus datos reales, el usuario ingresa a un dominio de un supuesto equipo de Netflix, para finalmente caer en cuenta que el servidor corresponde a un servicio de hosting gratuito de Emiratos Árabes. De esta forma obtienen la información necesaria para conocer los datos de la tarjeta de crédito enlazada a la cuenta.

identificar páginas web seguras

Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de ESET, manifestó que en el análisis realizado se constató que esta práctica no se trata del ingreso de virus o la descarga de algún código adicional que afecte a los recursos de una máquina. Afirmó que esta campaña busca únicamente robar información personal, debido que en el mercado negro se compran los datos de tarjetas de crédito por aproximadamente US$45. Según Florian Felsing, fundador de HOSTALPACA, existe una serie de indicios que nos ayudan a reconocer si un sitio web es seguro o no. Por ejemplo, el origen del enlace. Es necesario que el usuario cuestione la forma en la que llegó a una página web. ¿Fue mediante dudosa publicidad, a través de un correo extraño o de forma redirigida? ‘’Existen sistema muy ingeniosos que falsifican casi a la perfección el diseño de una plataforma, lo cual puede confundir a cualquiera. Lo recomendable es acceder a una dirección desde plataformas seguras como Google Chrome o Bing’’, aseguró Florian. Existen otros métodos por los que visualmente podemos reconocer si un sitio web es seguro:

  • Información obligatoria: Los sitios web en los que se realicen transacciones (compra-venta) deben contar con Condiciones Generales de Venta (CGV). Esta información se encuentra en la parte inferior de la página y brinda los precios, condiciones de entrega, productos y procedencia.
  • Menciones legales: El editor de una página web debe visualizar las menciones legales de la empresa o marca. Si esta información no existe, se trata de un sitio web ilegal.
  • Seguridad: Es necesario asegurarse que la arquitectura de la dirección en la barra de su navegador sea https://. Esto define la seguridad de un pago, por ejemplo. Es una garantía valiosa.
  • Ortografía: ¿Qué empresa seria y profesional no cuidaría la ortografía de su sitio web? Las páginas web serias no cometen ni una falta ortográfica o casi ni una.
  • Presentación: Si una web está organizada de cualquier modo, con imágenes sin centrar o textos fuera de contexto. Incluso el uso de caracteres no reconocidos, es casi seguro que ese sitio no es fiable. Los sitio ilegales generalmente cuentan con la misma presentación: productos a la izquierda, paneles en la parte superior y todas las marcas abajo. ¡Atento a esto!
  • Redirección: Es muy común que un sitio web no confiable redirija al usuario a páginas chinas o coreanas. Ten por seguro que si sigues las instrucciones que te indiquen, perderás tu dinero y pondrás tu información personal en manos de personas sin escrúpulos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *