
Ahora procederemos a una limpieza completa por partes:
- La CPU: Es la parte más complicada y donde se acumula más cantidad de polvo. Si bien para limpiar el exterior basta con un paño ligeramente humedecido, para quitar la suciedad de dentro debemos retirar la carcasa que protege a los componentes y proceder, con mucho cuidado, a la limpieza. Podemos utilizar un bote de aire comprimido o una aspiradora de pequeño tamaño. Lo ideal es retirar el polvo del ventilador del micro así como de la tarjeta gráfica y humedecer estos una vez al año. Si queremos una limpieza más profunda habrá que proceder a desmontar componentes como la fuente de alimentación (abstenerse no iniciados). Si la limpieza es completa se aconseja retirar las tarjetas PCI y la de memoria.
- El Monitor: como siempre apagarlo. Si lo limpias cuando está encendido, correrás el riesgo que supone la energía estática presente. Nunca usaremos alcohol ni limpiacristales convencional, ya que pueden dañar el sensible revestimiento que tienen las pantallas TFT y LCD. En el mercado existen productos específicos para la limpieza de monitores, si no dispones de ellos, puedes emplear: algodón o toallita ligeramente humedecida para polvo y pelusa, un paño suave y sin felpa, gamuzas de microfibra... y nunca papel de cocina (rayaremos la pantalla).
- Teclado: podemos darle la vuelta y sacudirle con suavidad para que salga la suciedad. Para limpiar entre las teclas lo ideal es utilizar un bastoncillo ligeramente húmedo. Para las zonas del teclado donde no llegue el bastoncillo podemos usar el bote de aire comprimido.
- Ratón: si es óptico su limpieza es muy sencilla, basta con pasar un paño húmedo por la superficie. Si fuese mecánico, debemos abrirlo y extraer la bola de su interior para limpiar con cuidado sus rodillos.
Con estas sencillas prácticas proporcionadas por Consumer.es alargaras la vida de tu ordenador y su funcionamiento será mucho mejor.
Imagen sujeta a licencia CC de Accretion Disc
Contenidos relacionados
- AMD FX, revelados los precios de los primeros modelos
A pesar del retraso de última hora, AMD ya tiene a punto los primeros modelos de sus nuevos nuevos procesadores FX, anteriormente conocidos como Bulldozer. El fabricante de chips lanza estos nuevos procesadores de gama alta con la intención de poder competir con los últimos modelos de Intel. Lo que está claro, es que cada vez ofrecen más potencia a los usuarios y esta competencia nos beneficia ya que como vamos a ver, a pesar de las altas prestaciones que ofrecen, saldrá a unos precios bastante económicos. Hay que tener en cuenta que estos nuevos procesadores contará con nada menos que 8 núcleos (excepto en el modelo más básico que se queda en 6), lo que nos puede hacer una idea de la enorme potencia y velocidad que nos van a ofrecer a nuestros ordenadores. Sin embargo, puede que muchos usuarios no opten todavía por actualizarse, ya que la gran mayoría de aplicaciones existentes en el mercado no van a aprovechar esta potencia descomunal, ya que siguen sin aprovechar las ventajas de los procesadores con varios núcleos. Eso sí, si trabajas con aplicaciones potentes, editores de vídeo o eres un amante de los videojuegos, estás de enhorabue...
- Altavoces Bowers & Wilkins MM-1, sonido insuperable vía USB
De los mismos creadores de las cunas para iPod Zeppelin y con la tecnología heredada de las cajas acústicas presentes en los míticos estudios «Abbey Road» llegan los altavoces MM-1 de Bowers & Wilkins. Calidad y diseño para tu ordenador. A diferencia de la inmensa mayoría de altavoces para ordenador, los nuevos MM-1 utilizan un conector USB 2.0 para convertir internamente la señal digital en analógica y asegurar la mejor calidad de sonido, con independencia de la salida de audio de tu dispositivo. También cuentan con una entrada de línea en formato minijack, por lo que es posible conectar un reproductor de audio portátil a los mismos. Este sistema de alta fidelidad está compuesto por dos altavoces de dos vías del tipo activo. Su carcasa está construida en aluminio y cuentan con la tecnología Nautilus, o lo que es lo mismo, tweeters con diseño de recinto tubular que la firma desarrolló para sus conocidos altavoces del mismo nombre, que permite amortiguar la resonancia y reproducir sonidos de alta frecuencia más puros; DSP (procesamiento digital de la señal) y Dynamic EQ (encargada de maximizar y mejorar la salida de...