

Cuenta con 74 sensores CCD, éste componente es uno de los más importantes en una cámara Fotográfica, cuenta con diminutas células fotoeléctricas que captan la imagen, Desde allí la imagen es procesada por la cámara y registrada en la tarjeta de memoria. La capacidad de resolución o detalle de la imagen depende del número de células fotoeléctricas del CCD. Este número se expresa en píxeles. A mayor número de píxeles, mayor resolución. Actualmente las cámaras fotográficas digitales incorporan CCDs con capacidades de hasta ciento sesenta millones de píxeles (160 megapíxeles) en cámaras.
La resolución de la Dark Energy es gigantesca con 570 Megapixeles, imaginaos la calidad y tamaño de las fotografías, actualmente son 60 Megapixeles, lo que alcanza una de las Cámaras Digitales más potentes del mercado a nivel usuario. Pero claro las cámaras convencionales disputan por ser las más Rápidas del Mercado, en cuanto a velocidad de Obturación y ráfagas de disparo. En ésta Megacámara no tendrás ese complejo, puesto que tarda 17 segundos en tomar una foto, así que nada de fotos en movimiento, si no quieres salir como un fantasma, me pregunto para que tipo de fotografía la usarán, si incluso para capturar las estrellas en el breve periodo de 17 segundo se apreciaría la órbita terrestre en movimiento.
Éste equipo no está al alcance de cualquier bolsillo, cuando esté terminada alcanzará un presupuesto final de 35 millones de Dólares. Claro que un proyecto tan caro solo podria ser usado para fines Astrofisicos y Científicos. Se está desarrollando en el Laboratorio Nacional de Fermi (Fermilab), EEUU; y se está construyendo con la intención de mapear 300 millones de galaxias en los próximos 5 años.