Dropbox, almacenamiento virtual

Ya hablamos en otro post sobre la computación en nube. Hoy nos gustaría hacer un poco más de hincapié en los servicios que ofrece DropBox.

0 comentarios
Raquel Andrs Dur
martes, 2 noviembre, 2010
dropbox_almacenamiento_virtual

Si quieres probarlo descárgatelo de su página web (dropbox.com). Tienes que hacerte una cuenta (usuario y contraseña) que será la que una todos los dispositivos que quieras sincronizar.

Dropbox (y los programas de este tipo) dejan los documentos en una “nube” a la que podemos acceder a través de Internet. No es necesario tener instalado el programa en los ordenadores para descargar el material guardado.

En principio estos almacenes son seguros. Por lo menos Dropbox tiene el certificado e seguridad SSL que encripta las carpetas antes de subirse al servidor. Si actualizas un documento, se actualiza en todos los dispositivos de la cuenta. Si no estás conectado, se actualizarán cuando accedas a Internet.

Lo bueno de estos almacenes virtuales es que se puede compartir la información. Por supuesto, no se podían quedar atrás en este punto de la era digital donde lo más importante es que varias personas puedan acceder a un mismo documento. Dropbox es una buena opción para trabajar en equipo. Para compartir información tienes que enviar una invitación a los interesados, y éstos darse de alta y descargarse el programa o entrar al servicio online. He aquí uno de los puntos más interesantes que nos salvarán de más de un disgusto: el programa permite recuperar archivos borrados y guardados antiguos, así que en principio si alguien modifica un documento podrás conseguir las versiones anteriores. Cuando otros usuarios hacen cambios, se crean versiones nuevas con fecha y autor.

Por otro lado, Dropbox tiene la opción de compartir documentos de forma pública, sin necesidad de que la otra persona acceda al programa. Para ello basta con crear un enlace en la subcarpeta “Pública” y enviarlo a otra persona por correo electrónico. La diferencia es que no podrá modificarlo.

Imagen de yto, Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *