Estrés web: rendimiento de las aplicaciones web

Está más que demostrado que cuando te conectas a Internet y la conexión tarda más de la cuenta, o no se abre la dichosa página, perdemos la paciencia y apagamos el ordenador. Esto es lo que se conoce como estrés web: rendimiento de las aplicaciones web. En este blog de tecnología nos hacemos eco de un estudio que revela la actitud de los españoles ante las transacciones online.

0 comentarios
alejandrocastellon
miércoles, 14 octubre, 2009
Estrés web

El estudio CA Web Stress Index, que mide la paciencia de los internautas, es revelador es este sentido. Los resultados del estudio, que explora el nivel de estrés y frustración de los usuarios ante las aplicaciones de Internet que presentan un bajo rendimiento, confirman que los internautas esperan que los sitios web estén siempre disponibles y respondan al instante, es decir, no tenemos paciencia. El 46% de los usuarios encuestados espera que la web responda en 10 segundos; a los 20 segundos, el 72% ha agotado la paciencia y ha pasado a otra web, y al minuto, el 90% de las personas se ha ido a otra página web.

Asimismo, los resultados del estudio revelan que las causas más comunes de “estrés web" son las páginas que se descargan lentamente (84%), mensajes de error (79%) y funcionamiento errático del sitio web (67%). Por otro lado, cuando hay un problema de conexión o cuando falla una aplicación online, el 75% de los consumidores españoles hace responsable a la empresa propietaria de la web o a la compañía que la aloja.

En cuanto al rendimiento y uso de las aplicaciones web, el estudio señala que el 24% de los consumidores han experimentado dificultades a la hora de ejecutar transacciones financieras online; el 66% de los usuarios habituales de redes sociales se encuentran con problemas relacionados con la web; el 99% de los encuestados utilizan Internet para hacer búsquedas; el 86% para socializar; el 81% para operaciones bancarias; el 75% para comprar; el 73% para viajar; el 67% para entretenimiento; el 54% para presentar impuestos y el 50% para temas de formación.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *